Diferencia entre revisiones de «Mester de clerecía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Resped (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.29.38 (disc.) a la última edición de Resped
Línea 1:
[[Archivo:Gonzalo de berceo.jpg|thumb|Recreación artística de la efigie del poeta [[Gonzalo de Berceo]].]]Se llama '''Mester de Clerecía''' a la [[literatura medieval]] compuesta por "clérigos", es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes (podían ser nobles, como [[Pedro López de Ayala]], [[judío]]s, como [[Sem Tob]], o [[musulmanes]], como el anónimo autor del ''[[Poema de Yusuf]]'') que poseían unos conocimientos superiores a los del ''[[trivium]]'' o triviales, la enseñanza elemental de la época. Estos clérigos habían cursado en cambio los altos estudios de entonces, la educación superior derivada del ''[[quadrivium]]'', de donde viene la expresión [[cuaderna vía]], que sirvió para denominar su [[estrofa]] característica, el [[tetrástrofo monorrimo]].
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
==
==
== Los tres mesteres ==
 
Línea 19 ⟶ 12:
 
El Mester de clerecía, sin embargo, es una denominación que posee dos sentidos, uno restringido y más homogéneo y otro amplio más heterogéneo. En sentido restringido, señala sólo a un grupo de obras de características muy definidas que siguen la estela del ''Libro de Aleixandre'': el ''Libro de Apolonio'' y las [[hagiografía]]s de [[Gonzalo de Berceo]], solamente. En sentido más lato, tiene que ver con todas las derivaciones ulteriores que adaptaron este modelo a otras condiciones sociales y mentalidades: el ''Libro de Buen Amor'', el ''Rimado de Palacio'', el ''Poema de Fernán González'', los ''Proverbios morales'', el ''Poema de Yusuf'' etcétera. Esta segunda agrupación es más extensa y heterogénea.
asiiii Si SI SI SI OK okisokis pa las dalis y las kukasssssssssssssss
 
== Cronología ==