Diferencia entre revisiones de «El séptimo día»

Contenido eliminado Contenido añadido
Porras (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36455777 de 81.193.37.195 (disc.)
Línea 25:
 
== Comentario ==
Inspirada en la [[matanza de Puerto Hurraco]] ([[1990]]), ''El séptimo día'' fue una película que pretendió hablar de una [[España]] ancestral, cuya tierra reclama la sangre de sus habitantes. Al evocar los terribles hechos que azotaron la vida de un pueblo extremeño, el presidente trisómicoautonómico [[Juan Carlos Rodríguez Ibarra]] protestó considerando que la imagen negativa ofrecida en el filme podría perjudicar el turismo.
 
Carlos Saura reconstruye, basándose en un guión de [[Ray Loriga]], la vida del pueblo: las ancianas que chismorrean en la plaza principal, el tabernero cuya hermosa mujer se acuesta con todo hombre que le pase por delante, el "tarado" que comprende mejor que nadie lo que ocurre a su alrededor, los golfos que trapichean con la droga... De esta manera el realizador pretende crear cierta atmósfera que prepare al espectador para el final demoledor; una matanza, filmada a ritmo coreográfico, cuya sordidez contrasta con el marco en el que tiene lugar: los vecinos de Puerto Hurraco ven en el bar los [[Juegos Olímpicos de Barcelona]] que ofrecen una imagen de modernidad que en nada se relaciona con su propia idiosincrasia.