Diferencia entre revisiones de «Heavy metal argentino»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.70.26.2 (disc.) a la última edición de 84.125.101.181
Línea 15:
 
Al contrario que [[Riff (banda)|Riff]], con temáticas propias de una banda de rock (mujeres, coches, rock, etc), V8 se manifestaba en contra del sistema y las instituciones, en un estilo musical más violento y simple que el común del heavy metal, aunque sin llegar tampoco a ser un grupo [[punk]]. Los V8 sin saberlo realizaron un estilo propio teniendo similitudes con el grupo "Discharge", banda de punk-metal inglesa. Implementando (sin saberlo) en sus temas el estilo propio de dicha banda, también conocido como "d-beat". V8 comenzó como una banda común, con nulo o escaso público, pero se hizo conocida entre el público luego de un altercado durante su presentación en el festival [[B.A. Rock]], durante el cual se pelearon con el público presente para ver a otras bandas. Dicho público tenía una mayoritaria inclinación [[hippie]], a quienes los metaleros criticaban su falta de reacción contra los abusos del [[gobierno militar]], y de hecho V8 lo hacía en sus propias letras, cantando fragmentos como ''estoy cansado del llanto, que nunca algo me dio; de la calma, y la paciencia, ante la represión''. Aunque fueran rechazados por el público de dicho festival, otros metaleros con ideas similares se fueron enterando de la existencia de [[V8]] y a seguir al grupo, que aumentó su popularidad.[[V8]], llego a ser la banda más popular del genero rockero junto a riff, logrando una rebeldía en la gente influenciada por sus letras en contra del sistema.
[[V8]], impulsada por su líder Ricardo Iorio, se reveló de tal forma que hacía cosas que ninguna banda se atrevía a hacer como cantar en público canciones en contra del gobierno represor. Por dichas hazañas, sus integrantes estuvieron más de una vez al borde, de ser atrapados y quizás hasta asesinados.
También es menester agregar la existencia de una banda llamada [[Bloke]] sobre este período en Argentina, aunque su popularidad no fue similar a la de los anteriores grupos mencionados, pero igualmente se transformó en una especie de agrupación de "culto" en el ámbito ''underground'' del [[heavy metal]] argentino.
 
Algo común en los recitales, de todas las bandas del estilo, es que la gente no se limitaba a hacer [[pogo (baile)|pogo]] sino que se ponía realmente violenta, destrozando los locales. Esto le daba muy mala imagen al heavy metal en los medios de prensa, y [[Riff (banda)|Riff]] era el grupo más recriminado, al ser el más conocido. Intentando terminar con dicha costumbre [[Riff (banda)|Riff]] se presentó el el estadio de [[Estadio Arquitecto Ricardo Etcheverri|Ferrocarril Oeste]] bajo el eslogan ''Riff termina el año sin cadenas''. Pero, al contrario de lo previsto, la violencia en dicho recital fue tan devastadora que el grupo se vio obligado a separarse. Por su parte, luego de 2 discos [[V8]] se alejó por un tiempo de la actividad, intentando emigrar a [[Brasil]] donde creyeron que habría mejores condiciones para tocar. Sin sus dos grupos principales, deja de haber actividad en el metal argentino por un par de años
 
=== Segunda etapa ===
Línea 37 ⟶ 41:
A principios de [[1995]] el metal argentino se vio conmocionado por la separación de [[Hermética (banda)|Hermética]]. De dicho grupo, el líder y compositor [[Ricardo Iorio]] formó a [[Almafuerte (banda)|Almafuerte]], y sus ex compañeros [[Malón (banda)|Malón]]. Ambos se acusaban mutuamente por precipitar la separación. La banda se separa después de un exitoso 1994 y el público se dividió entre ambos grupos, comenzando una feroz rivalidad.
 
A partir de aquel momento, por un tiempo no hubo bandas que se destacaran a nivel de convocatoria por sobre las otras. Ni [[Almafuerte (banda)|Almafuerte]] ni [[Malón (banda)|Malón]] lograron mantener de forma automática los niveles de convocatoria que había alcanzado Hermética; y por su parte [[Rata Blanca]] comenzó a ganar mucha más popularidad en el público mas heavy del ambiente al endurecer su sonido orientándose al [[Trash Metal]] y dejar de lado su original estilo de heavy clásico. [[A.N.I.M.A.L.]] era un grupo en ascenso, y la mayor parte de su público estaba entre los más jóvenes que recién descubrían el heavy metal. Y también [[Horcas]] aumentó su popularidad al redefinir su estilo tras la entrada de [[Walter Meza]]. [[Logos (banda)|Logos]] se separó para fines de los 90 y lo mismo para [[Malón (banda)|Malón]], [[Lethal]], y [[Nepal (banda)|Nepal]].
Sobre final de la década surgió [[Imperio (banda)|Imperio]] (power metal) y aunque se separó luego de 2 discos de estudio, su líder continuo con [[Renacer (banda)|Renacer]], que sigue la línea de la anterior banda. Otra banda en surgimiento es "Patan" orientada al heavy tradicional
 
Otras bandas importantes que aumentaron su nivel popular para esta época fueron [[Tren Loco]], [[Jason (banda)|Jason]] y [[Reacción Heavy Metal]].
 
A pesar de esto en 1998 [[Almafuerte]] ya era el grupo de más convocatoria del genero en el ámbito nacional, después de llenar parque sarmiento. y era el único grupo que parecía aunque sea subsistir de este genero.
 
A nivel general, comenzó a declinar la cantidad de grupos de [[thrash metal]], aumentando en cambio los dedicados al [[power metal]] o al [[heavy metal]] clásico.
 
Hubo un marcado descenso en la actividad cuando tuvo lugar la crisis económica de fines del 2001, que afectó a las bandas, sellos, locales y medios de difusión.
 
=== Crisis del 2001 ===
Línea 58 ⟶ 68:
En Argentina también han florecido un sinumero de bandas de Black Metal. En los años 90 las primeras bandas en hacer este estilo fueron [[Infierno]] (de jujuy) y [[Sartan (banda)]]. De esta última se desprendería una banda llamada [[Profecium]] que grabaría 2 demos "Sathanas" y "Socialismo Satanico". los miembros de Sartan y Profecium también participaron (e iniciaron)el [[Poder Negro]] (1995), también otros artistas salieron: [[Vivian Black]] fue una de ellas.
por esos años había también un grupo de satanistas que formaron su propia banda, [[Panikos]](1997). todos los miembros de esta banda formaron otros proyectos, como Austrum (2002) por ejemplo. sin embargo la banda más popular fue [[Gevurahel]](2002), quienes junto a [[Grima Morstua]] (1999) son una de las bandas pilares de la escena.
 
También han surgido un considerable número de bandas de NSBM (National Socialist Black Metal, traducido seria Black Metal Nacional-Socialista) en argentina. Dentro de esta gama, la primera y más emblemática es [[Ulfhethnar]], banda que ya posee 2 producciones y participado en varios compilados de alto nivel como ser el Night & Fog III, y el Anti-Geldof Compilation, algunos miembros de esa banda también han formado otros proyectos como [[Furor]], [[Nachgeblut]], [[Campo de Mayo]], Argenraza. Aparte de esas bandas han salido otras como: [[Uriburu (banda)]], [[Permafrost (banda)]], [[Stolzkrieg]], Aesir, [[Winter martirium]], entre otros. si bien son los de ulfhethnar los que tienen mayor proyección en el extranjero, otra banda cercana al genero puede ser [[artes negras]] formada en el 2003, ellos generalmente hablaban hacerca de muerte y religiones paganas pero también hacían incapie en la superioridad y la debilidad de la democracia (como el caso del tema "Under the Tyrant's Grip"), el repudio tanto al satanismo como al cristianismo (Goat Fucker!) y la exaltación de hitler y otros sujetos (Tyrannica).
 
Saliendo de esta ideología determinada, han aparecido también bandas que predican el nihilismo. la primera a nombrar es [[Lure of Flames]]. aparte de ellos también existe [[Blackened Destruction]] banda/proyecto de un solo hombre (Inferno), perteneciente también a Lure of Flames. El sonido de [[Blackened Destruction]] oscila entre el Black Metal, el noise y el Harsh agresivo, combinando características, de bandas como la estadounidense Enbilulugugal.
 
== Grupos principales ==