Diferencia entre revisiones de «Ley Televisa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.222.12.12 a la última edición de Davius usando monobook-suite
Línea 8:
 
== Antecedentes ==
Javier Orozco Gomez, quien fuese representante o asesor juridico del grupo Televisa, abogado de la Secretaría de Gobernación (RTC) y más tarde Diputado Federal por el [[Partido Verde Ecologista de México]], fue uno de los principales impulsores de la ''Ley Televisa'' (LFRTV). Durante la presentación de la Ley Televisa (LFRTV) fue presidente de la Comisión de Radio y Televisión en la LIX Legislatura Federal. Desde esa comisión, aunque presentada por el PRI, salió la Ley Federal de Radio y Televisión (llamada Ley Televisa). De la misma manera, el vicepresidente ejecutivo de Televisa, [[Bernardo Gómez Martínez]] fue {{cita|el artífice de las reformas a la ley de radio y televisión, que se había mantenido sin cambios mayores desde 1960 y que garantizan que durará varias décadas más el duopolio de Televisa y Tv Azteca. La ley Televisa se elaboró en las oficinas de uno de los asesores de Bernardo, Javier Tejado Dondé.|Federico Arreola, "La Mano de Bernardo Gómez"<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2006/12/12/index.php?section=opinion&article=016a1pol La Mano de Bernardo Gómez], ''La Jornada'', 2006/06/06 </ref>}}
 
Otro de los principales promotores de la ley fue el abogado y senador [[Diego Fernández de Cevallos]],<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2006/03/31/003n1pol.php Quedó consumada en el Senado la ampliación del poder de radio y tv] ''La Jornada'', 31 de marzo de 2006.</ref> que en para entonces se había destacado por llevar litigios de empresas e individuos frente al Gobierno Mexicano. Fernández de Cevallos llegó a atacar muy duramente<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2005/12/15/008n1pol.php Javier Corral, «''inconforme''» y «''resentido''» por la LFRTV, dice Diego Fernández]</ref> al Senador de su partido [[Javier Corral Jurado]] quien se opuso a la ley, contra la opinión mayoritaria en su partido. Corral Jurado declaró que seguiría esforzándose «por una reforma integral, democrática, para los medios electrónicos».