Diferencia entre revisiones de «Caracol»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.48.135.145 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 102:
Los caracoles, tanto terrestres como acuáticos, son portadores ([[vector (biología)|vectores]]) de muchos parásitos, tanto unicelulares como pluricelulares (diversas especies de [[nematodo]]s) que infectan a los animales que los ingieren. Se les considera vectores de la [[gripe]] y la [[gripe aviar]]. [[Hospedador]]es intermedios de ''[[Fasciola gigantica]]'', ''[[Fasciola huski]]'', ''[[Fasciola hepatica]]'', [[trematodos]] frecuentes en el [[hígado]] de los [[rumiante]]s. Y en diversas partes del mundo, como los trópicos, la [[esquistosomiasis]] o bilharziosis afecta a 200 millones de personas.
 
Frecuentemente utilizando estrategias inversas al [[aposematismo]] los gusanos parásitos delatan al caracol, para que sea devorado por un predadorhfdsjchi8yhas f yuliana jkwsjdgyrg euucsw'''''Texto en negrita''[[[Título del enlace]predador.
== [[Archivo:Texto de titular]][[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]]<math><math>Escribe aquí una fórmula</math>[[Media:<nowiki>Ejemplo.ogg</nowiki>--[[Especial:Contributions/186.48.135.145|186.48.135.145]] ([[Usuario Discusión:186.48.135.145|discusión]]) 22:50 27 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/186.48.135.145|186.48.135.145]] ([[Usuario Discusión:186.48.135.145|discusión]]) 22:50 27 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/186.48.135.145|186.48.135.145]] ([[Usuario Discusión:186.48.135.145|discusión]]) 22:50 27 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/186.48.135.145|186.48.135.145]] ([[Usuario Discusión:186.48.135.145|discusión]]) 22:50 27 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/186.48.135.145|186.48.135.145]] ([[Usuario Discusión:186.48.135.145|discusión]]) 22:50 27 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/186.48.135.145|186.48.135.145]] ([[Usuario Discusión:186.48.135.145|discusión]]) 22:50 27 abr 2010 (UTC)
----
 
----
 
----
 
----
 
----
]]</math>]] ==
]]'''.
 
== Notas y referencias ==