Diferencia entre revisiones de «Festival Nacional de Folklore de Cosquín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.55.86.185 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 32:
El escenario lleva el nombre de [[Atahualpa Yupanqui]], máximo folclorista argentino y gran animador del festival desde un primer momento, y la plaza en que se realiza lleva el nombre de [[Próspero Molina]] (1827-1889), uno de los pioneros de Cosquín.
 
== Las nueve lunas de Cosquín ==
Las ''nueve lunas'' de Cosquín están organizadas como una experiencia que tiene su centro en el festival, pero que va más allá del mismo para convertirse en una auténtica experiencia folclórica integral.
 
Algunas de las actividades que se realizan durante los nueve días son:
 
* Festival Cosquín de la Canción
* Interpretaciones con folkloristas profesionales
* Actuaciones de ballets de danzas folclóricas y recitadores.
* Las famosas ''"peñas"'' folclóricas en carpas donde los artistas interactúan con el público
* Las carpas y fogones al lado del río, donde se canta y baila sin parar
* El ''Congreso del Hombre Argentino y su Cultura''. Allí se realizan cursos y talleres para niños y adultos. Exponen y enseñan artesanos, artistas, estudiosos, científicos. Se dictan cursos de lenguas originarias como el [[quechua]] y el [[guaraní]].
* La ''Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular'' "[[Augusto Raúl Cortázar]]", nombre de uno de los más importantes estudiosos del folclore argentino.
 
Ese espíritu folclórico que caracteriza a Cosquín en los nueve días y nueve noches que dura el festival ha sido denominado como el ''"duende coscoíno"'' o ''"duende de Cosquín"''.
CHUPA CHICHI QUE QUERES eeeeeeeeeh !!
 
== Himno a Cosquín ==