Diferencia entre revisiones de «Cornelio Saavedra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36716141 de 186.143.201.225 (disc.)
Línea 129:
Después de esa revolución Saavedra quedó transformado en árbitro de la política local. Los revolucionarios lo buscaban para que apoyase sus movimientos, pero él les respondía "''Paisanos y señores, aún no es tiempo; dejen que las brevas maduren y entonces las comeremos''".
 
Durante la crisis de mediados de 1809, por el reemplazo del virrey Liniers, tuvo algunos contactos con el [[carlotismo]], es decir, la tendencia que pretendía entronizar en el Río de la Plata a la princesa [[Carlota Joaquina de Borbón]] como paso previo a la independencia de España. PeroNo obstante, el apoyo de Elío y de Liniers al nuevo virrey, [[Baltasar Hidalgo de Cisneros]], le dejó en claro que "aún no era tiempo". De modo que, tras una carta de apoyo a la princesa, que no tuvo consecuencia alguna, se negó a secundar a sus partidarios en esa política.
 
Saavedra calculaba como inevitable que España cayera ante las fuerzas de [[Napoleón Bonaparte]], y consideraba que el momento más propicio para ejecutar un movimiento revolucionario sería cuando llegaran las noticias de la victoria napoleónica.<ref>"''Se hicieron varias reuniones, se hablaba con calor de estos proyectos y se quería atropellar por todo. Yo, siempre, fui opositor a estas ideas. Toda mi resolución o dictamen era decirles: "Paisanos y señores, aún no es tiempo; (...) dejen que las brevas maduren y entonces las comeremos". A la verdad, quién era en aquel tiempo el que no juzgase que Napoleón triunfaría y realizaría sus planes con la España? Esto era lo que yo esperaba muy en breve, la oportunidad o tiempo que creía conveniente para dar el grito de libertad en esas partes. Esta era la breva que decía era útil para esperar que madurase.'' - [[Memoria Autógrafa]]. Buenos Aires: Eudeba, 1968.</ref>