Diferencia entre revisiones de «Cerebro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.104.217.204 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 125:
Las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y sólo en algunas pocas áreas se han podido encontrar diferencias en cuanto a funcionamiento, existiendo excepciones en personas que no se observaron diferencias. La diferencia de competencias entre los dos hemisferios cerebrales parece ser exclusiva del ser humano. Se ha dicho que el [[lenguaje]] y la [[lógica]] (las áreas actualmente más conocidas especializadas en el lenguaje son la [[área de Broca|Broca]] y la de [[área de Wernicke|Wernicke]], aunque al hacer un proceso lingüístico es probable que todo el cerebro esté involucrado -casi indudablemente las áreas de la [[memoria humana|memoria]] participan en el proceso del lenguaje-, las áreas de Broca y de Wernicke se encuentran en la mayoría de los individuos en el hemisferio izquierdo; por su parte las áreas más involucradas en la lógica y actividades intelectuales se ubican principalmente en el [[córtex prefrontal]], teniendo quizás las áreas temporales izquierdas gran importancia para procesos de análisis y síntesis como los que permiten hacer cálculos matemáticos) estas áreas dotan al individuo de mayor capacidad de adaptación al medio, pero con procesos de aprendizaje mucho más dilatados, y como tal más dependientes de sus progenitores durante la etapa de cría.
 
== Funciones ==
----
El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el [[movimiento]], el [[comportamiento]] y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales [[homeostasis|homeostáticas]], como los latidos del [[Corazón (órgano)|corazón]], la [[presión sanguínea]], el balance de fluidos y la [[temperatura corporal]]. No obstante, el encargado de llevar el proceso automático es el [[bulbo raquídeo]]. El cerebro es responsable de la [[cognición]], las [[emoción|emociones]], la [[memoria humana|memoria]] y el [[aprendizaje]].
--[[Especial:Contributions/200.104.217.204|200.104.217.204]] ([[Usuario Discusión:200.104.217.204|discusión]]) 14:51 5 may 2010 (UTC)
 
<math>[[Media:== '''''cerebro''''' ==]]</math>
La capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano estándar supera aun a las mejores computadores hoy en día {{cita requerida}}.
Algunos científicos tienen la [[creencia]] que un cerebro que realice una mayor cantidad de [[sinapsis]] puede desarrollar mayor [[inteligencia]] que uno con menor desarrollo neuronal.
 
Hasta no hace muchos años, se pensaba que el cerebro tenía zonas exclusivas de funcionamiento hasta que por medio de [[imagenología]] se pudo determinar que cuando se realiza una función, el cerebro actúa de manera semejante a una orquesta sinfónica interactuando varias áreas entre sí. Además se pudo establecer que cuando un área cerebral no especializada, es dañada, otra área puede realizar un reemplazo parcial de sus funciones.
 
=== Capacidades cognitivas ===
En los lóbulos parietales se desarrolla el sistema emocional y el sistema valorativo. El sistema emocional está aunque compromete a todo el cerebro-y en retroalimentación, a todo el cuerpo del individuo- se ubica principalmente en el área bastante arcaica llamada [[sistema límbico]], dentro del sistema límbico las 2 [[amígdala cerebral|amígdalas cerebrales]] (situadas cada una detrás del ojo, a una profundidad de aproximadamente 5 cm), se focalizan las emociones básicas (temor, agresión, placer) que tenemos y que damos cuando algo o alguien interfiere en la actividad que esté haciendo en el exterior. Por otra parte está el sistema valorativo, este es la relación que existe entre los [[lóbulo prefrontal|lóbulos prefrontales]] (que como su nombre lo indica está atrás de la frente) y las amígdalas cerebrales, esa relación "física" se llama [[hipocampo (anatomía)|hipocampo]].
 
=== Cerebro y lenguaje ===
La percepción sonora del habla se produce en el giro de Heschl, en los hemisferios derecho e izquierdo. Esas informaciones se transfieren al área de Wernicke y al lóbulo parietal inferior, que reconocen la segmentación fonemática de lo escuchado y, junto con la corteza prefrontal, interpretan esos sonidos. Para identificar el significado, contrastan esa información con la contenida en varias áreas del lóbulo temporal.
 
El área de Wernicke, encargada de la decodificación de lo oído y de la preparación de posibles respuestas, da paso después al área de Broca, en la que se activa el accionamiento de los músculos fonadores para asegurar la producción de sonidos articulados, lo que tiene lugar en el área motora primaria, de donde parten las órdenes a los músculos fonadores.
 
=== Regeneración cerebral ===
El cerebro humano adulto, en condiciones normales, puede generar nuevas neuronas. Estas nuevas células se producen en el hipocampo, región relacionada con la memoria y el aprendizaje. Las [[células madre]], origen de esas neuronas, pueden constituir así una reserva potencial para la regeneración neuronal de un sistema nervioso dañado.
 
No obstante, la capacidad regenerativa del cerebro es escasa, en comparación con otros tejidos del organismo. Esto se debe a la escasez de esas células madre en el conjunto del sistema nervioso central y a la inhibición de la diferenciación neuronal por factores microambientales.
 
Recientes estudios apuntan hacia nuevas líneas de investigación, las cuales se basan en la observación de cerebros que han sufrido traumas y en el que se han encontrado neuronas donde debiera haber habido [[células gliales|tejido cicatrizal]]. Ello apunta a que, dado el caso de necesitar las regiones dañadas, las células gliales debidamente estimuladas por las células T o timocitos, pudieran recibir la información que codifique un cambio en su estructura; llegando a transformarse en una neurona.
 
== Anatomía comparada ==