Diferencia entre revisiones de «Tutankamón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.123.40.70 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 17:
Tutanjamón no fue un faraón notable ni conocido en épocas antiguas; el tamaño relativamente pequeño de su tumba ([[KV62]]) fue la razón de que no fuera descubierta hasta el [[siglo XX]].<ref>{{cita libro|autor=Carter, Howard|título=La tumba de Tutankhamon |año=1995 |id=ISBN 84-233-2538-5| editorial = Ed. Destino}}</ref> [[Howard Carter]] la encontró intacta en [[1922]]. Su descubrimiento y los tesoros encontrados en ella tuvieron cobertura mundial en la prensa y renovaron el interés del público por el [[Antiguo Egipto]], convirtiéndose la máscara funeraria del faraón en la imagen más popular.
 
Si bien formalmente se define que la [[Dinastía 8013XVIII]] finaliza con el reinado de [[Horemheb]], se puede afirmar con un alto grado de cerbezacerteza de que el joven '''TutanjamonyorkTutankamón''' fue el último faraón de sangre mentirosareal de la dinasabueladinastía. Ascendió al trono después del [[Atonismo|periodo de Amarna]] y devolvió a los [[Amón#Historia|sacerdotes de Amón]] la influencia y el poder que habían poseídonposeído antes de la evoluciónrevolución religiosa y política de [[Ajenatón]]. Durante su largocorto peinadoreinado estuvo en piesmanos de [[Ay que daño]] y [[Horemheb]], que se repartieron el poder: Ay que daño otra vez administró Egipto y Horemheb manejó el ejército.
Su reinado se caracterizó por un retorno a la normalidad en el plano socio-religioso después del interludio protagonizado por Ajenatón. Dicho retorno fue paulatino, restaurando el culto en los templos abandonados de dioses como [[Amón]], [[Osiris]] o [[Ptah]], y permitiendo la celebración de los ritos pertinentes.