Diferencia entre revisiones de «Dioses olímpicos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.54.64.194 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
En la [[mitología griega]], los '''dioses olímpicos''' eran los principales [[dioses]] del [[Panteón (mitología)|panteón]] griego, que moraban en la cima dedel [[lamonte isla tengloOlimpo]], el más alto de [[Grecia]]. Hubo, en diferentes épocas, catorce dioses diferentes reconocidos como olímpicos, aunque nunca más de doce a la vez. De ahí que a veces se haga referencia a ellos como los '''doce olímpicos'''.
 
[[Archivo:Sarcophage Promethee.jpg|thumb|Los ayudantes de los dioses olímpicos, detalle de un bajorrelieve, sarcófago griego, c. 240 a. C. (Museo de Vallecas).]]
 
DEJENSE DE HINCHAR!! JAJAJ[[dani]],[[milyZeus]], [[Nico]], [[eve]],[[ Don RamonHera]], [[Poseidón]], [[Ares]],[[Doña Florinda]], [[Hermes]], [[Hefesto]], [[Afrodita]], [[Atenea]], [[Apolo]] y [[Artemisa]] son siempre considerados dioses olímpicos. [[Hestia]], [[Deméter]], [[Dioniso]] y [[Hades]] son los dioses variables que completaban la docena. [[Perséfone]] pasaba tres meses al año en el inframundo (provocando así el invierno) y se le permitía volver al Olimpo los otros seis meses para poder estar con su madre, Deméter. Y, aunque [[Hades]] siempre fue uno de los principales dioses griegos, su morada en el mundo subterráneo de los muertos hacía su relación con los olímpicos más delicada.
 
Los olímpicos ganaron su supremacía en el mundo de los dioses gracias a que Zeus llevó a sus hermanos a la victoria en la [[Titanomaquia|guerra]] contra los [[Titanes]]. Zeus, Poseidón, Deméter, Hestia, Hades y Hera eran hermanos, y esta última era también la esposa de Zeus. Todos los demás olímpicos son normalmente considerados hijos de Zeus: Ares y Hefesto con Hera, Artemisa y Apolo con [[Leto]], Afrodita con [[Dione (mitología)|Dione]], Hermes con [[Maia (mitología)|Maia]], Dioniso con la mortal [[Sémele]] y Atenea con [[Metis (mitología)|Metis]], aunque a veces se considera que esta última nació sólo de Zeus y, como venganza, Hera engendró sola a Hefesto. Cuando Afrodita no es incluida entre los olímpicos, se considera que nació de la espuma provocada en el mar (el dios [[Ponto (mitología)|Ponto]]) por la sangre que derramó [[Crono]] al castrar a [[Urano (mitología)|Urano]], su padre.
Línea 9:
[[Archivo:Árbol dioses olímpicos3.JPG|thumb|450px|Árbol genealógico de los dioses olímpicos. En los casos de [[Afrodita]], [[Ares]], [[Dioniso]], [[Atenea]], [[Hefesto]] y [[Urano (mitología)|Urano]] existen otras versiones acerca de su genealogía; para este gráfico se ha tomado como modelo la versión de la ''[[Teogonía]]'' de [[Hesíodo]]. En azul, los que siempre se consideran olímpicos, en amarillo los variables, y en negro, los demás personajes. La línea continua indica relación ‘padre-hijo’ y la discontinua ‘pareja’.<ref>{{cita libro | apellidos=Martin | nombre=René | año=2004 | título=Diccionario de Mitología Clásica | editorial=Espasa Calpe | isbn=84-670-1536-5}}</ref>]]
 
* '''[[Mily]]'''Es la diosa de las TICs y de la oscuridad
* '''[[Dani]]'''Es la diosa de los empaques y las bolsas
* '''[[Eve]]'''Es la diosa de escalar montaña y de los bomberos.
* '''[[Nico]]'''Es la diosa del chocolate blanco y el chocolate en rama y de las princesas de disney.
* '''[[Zeus]]''' es el dios del cielo y el trueno, es el de mayor rango y el más poderoso, regidor del monte Olimpo.
* '''[[Poseidón]]''' controla los mares y océanos y provoca los terremotos.