Diferencia entre revisiones de «Asturica Augusta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 80.24.197.85 a la última edición de Rodelar usando monobook-suite
Línea 199:
 
Respecto al anfiteatro, en [[2006]] el arquitecto Carlos Sánchez-Montaña hizo público un trabajo por el cual desvelaba su descubrimiento a partir de la fotografía aérea,<ref>{{Cita web| título = Asturica | url = http://www.arqweb.com/asturica/ | fechaacceso = 7 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español}} Página de Carlos Sánchez-Montaña donde muestra sus trabajos relacionados con Astorga.</ref> aunque no hay ningún tipo de evidencia arqueológica, siendo su teoría discutida.<ref>{{Cita web| título = Un arquitecto lucense usa Internet para localizar anfiteatros romanos | url = http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2006/09/20/5125228.shtml | fechaacceso = 29 de abril | añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = [[La Voz de Galicia]]}}</ref><ref>{{Cita web| título = Polémica sobre el anfiteatro de Astorga | url = http://astorga.nom.es/relatos-y-articulos/polemica-arqueologica/gmx-niv98-con138.htm | fechaacceso = 7 de febrero | añoacceso = 2009 | idioma = español}} Polémica arqueológica sobre la ubicación del anfiteatro de Astorga.</ref>
 
Recientemente el anfiteatro de Asturica aparece referenciado en la pag. 222 de la publicación internacional: "Epigrafia anfiteatrale dell'Occidente romano. VII, Baetica, Tarraconensis, Lusitania" de Joaquin L. Gomez-Pantoja, Profesor Titular de Historia Antigua Departamento de Historia de la Universidad de Alcalá, y con la colaboración de Javier Garrido. - [Roma] : Quasar, cop. 2009.
 
=== Arquitectura doméstica ===