Diferencia entre revisiones de «Junta Grande»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36759860 de 190.230.240.100 (disc.)
Línea 21:
La guerra fue iniciada contra los funcionarios españoles que no reconocían al nuevo gobierno, extendiéndose al [[Alto Perú]], el [[Paraguay]] y la [[Banda Oriental]].
 
* '''En el [[Alto UruPerú]]''', las fuerzas revolucionarias enviadas por la Primera Junta obtuvieron la victoria en la [[batalla de Suipacha]] ([[7 de noviembre]] de 1810), liberando [[Potosí]] y expandiendo la revolución en la región. Sin embargo, el triunfo no pudo mantenerse: [[Juan José Castelli|Castelli]] no se supo mantener al provocar deserciones con su actitud [[Jacobinismo|jacobina]]. El pueblo desertó de las milicias por temor a ser excomulgados y el ejército español recibió refuerzos del [[Perú]] obteniendo la victoria en la [[batalla de Huaqui]] ([[20 de junio]] de 1811). Los revolucionarios debieron retirarse hasta [[Jujuy]] y los [[realistas]] recuperaron la región.
 
* '''En el [[Paraguay]]''', una expedición dirigida por [[Manuel Belgrano]] debía lograr el reconocimiento del gobierno de Buenos Aires, con la orden de [[Mariano Moreno]] de fusilar automáticamente al gobernador de esa provincia. Las fuerzas porteñas fueron derrotadas en [[Paraguarí]] ([[9 de enero]] de 1811) y [[Batalla de Tacuarí]] ([[9 de marzo]] de 1811). No obstante, el [[14 de mayo]] de 1811 estalló en [[Asunción]] una revolución liderada por [[liberales]] que destituyó al gobernador y estableció una Junta local. Desacuerdos con el gobierno centralista de Buenos Aires determinaron una política aislacionista que mantuvo al Paraguay al margen de la guerra por la independencia.