Diferencia entre revisiones de «Julián Grimau»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36458488 de Goldorak (disc.)
Línea 7:
==Julián Grimau en la Guerra Civil==
En su juventud militó en [[Izquierda Republicana]]. Al estallar la [[Guerra Civil Española|guerra civil]], ingresó en el [[Partido Comunista de España]] (PCE). Pasó la guerra en [[Barcelona]], donde se dedicó a labores policiales (su padre, Enrique Grimau, había sido inspector de policía). Al ser derrotada la [[Segunda República Española|República]], se exilió a [[Latinoamérica]], estableciéndose posteriormente en [[Francia]]. Fue uno de los dirigentes del PCE durante la época [[Franquismo|franquista]].
 
El escritor y periodista Emilio Romero Gómez (Arévalo, Ávila, 1917 - Madrid, 2003)[[http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Romero_G%C3%B3mez]] recogió en su
libro Los papeles reservados, (diciembre 1985) una serie de documentos de testigos que aún vivían y recordaban las torturas realizadas por Julián Grimau en Barcelona durante la Guerra Civil. El periodista recoge testimonios directos de personas torturadas por Grimau. En ellos, se acusa a Grimau de torturas tan salvajes como palizas, aplicación de descargas eléctricas en los testículos, obligación de ingesta de los propios orines, entre otras. La única fuente localizada de este relato[http://www.generalisimofranco.com/vidas/grimau/PDF.pdf] se encuentra en la página web de la Fundación Francisco Franco.
 
==Julián Grimau en la posguerra==