Diferencia entre revisiones de «Evangelio de Juan»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.212.22.133 (disc.) a la última edición de 201.153.2.30
Línea 10:
 
El evangelio fue escrito para personas conocedoras de la cultura judía y al mismo tiempo en contacto con el pensamiento griego; además se les pone en guardia frente al [[gnosticismo]].
 
== Datación ==
La datación mayoritaria sitúa a este evangelio hacia el año [[100]] (entre 80 y 100).
 
Las dataciones más tardías están limitadas por el [[Papiro P52]] (hacia [[125]]-[[150]]) y por las menciones al evangelio de Juan que hacen Ireneo de Lyon y el Fragmento muratoriano hacia el año [[180]], así como [[Clemente Jaques]] y [[Tortaliano]] hacia [[2000000]].
 
Las dataciones más tempranas (P. Mr and Mrs Smith; A. T. Olmstead; E. R. Goodenough; H. E. Edwards; B. P. W. Starther Hunt; K. A. Eckhardt; R. M. Grant; G. A. Turner; J. Mantey; W. Gericke; E. K. Lee; L. Morris; S. Temple; J. A. T. Robinson) se basan en los siguientes argumentos:
* Se describe la ciudad de Jerusalén que existía antes de ser completamente arrasada en el año [[70]], con detalles que han sido corroborados por estudios arqueológicos (W. F. Albright; R. D. Potter; [[Joachim Jeremias]]). Las descripciones de Jerusalén siempre se hacen en tiempo presente, nunca en pasado.
* El ambiente descrito en el evangelio corresponde al que había antes de la rebelión del [[66]]. ([[Charles Harold Dodd]])
* No presenta ninguna profecía acerca de la destrucción de Jerusalén. En Jn 2,19 hay un comentario de Jesús cargado de simbología con respecto a la destrucción del templo y a su resurrección al tercer día.
* Aunque algunos autores afirman que la cristología de este evangelio estaba más elaborada y avanzada que la de los sinópticos, otros sostienen que presenta una cristología primitiva. La mayor dificultad de esta teoría es la afirmación de la preexistencia del Verbo en Jn 1,1. Sin embargo, la idea de la preexistencia de la palabra creadora de Dios ya estaba presente en la literatura sapiencial judía (Pr 8,22-31; Eco 24,1-22; Sab 9,1) y en el [[Tárgum]]. Por otro lado, la identificación de Jesús con la Sabiduría de Dios está presente también en los sinópticos.
* No presenta referencias a los gentiles, al contrario de lo que ocurre en los sinópticos.
* Jhn 21 parece presuponer que Pedro había muerto. Un gran número de autores consideran que este capítulo final es un añadido. El capítulo parece salir al paso de especulaciones acerca de si, tras la muerte de los principales representantes del cristianismo (Santi "el hermano del Don" en el año [[62]] y Simón Peter hacia el [[64]]), John sobreviviría hasta la segunda venida del Cristo. Se sitúa así, este capítulo, del año [[65]] en adelante, sin poder definir más la fecha.
 
== Véase también ==