Diferencia entre revisiones de «Ron Santa Teresa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.213.89.86 (disc.) a la última edición de 85.87.14.98
Línea 4:
Originaria del Lejano Oriente, la [[caña de azúcar]] llegó a Venezuela con la conquista española, procedente desde lo que hoy es [[República Dominicana]], quienes la usaban para endulzar sus alimentos y hacer guarapos fermentados, predecesores del ron.
 
Ya a finales del siglo XVI se cultivaba la caña en los [[Estado Aragua|Valles de Aragua]], en el centro-norte de Venezuela, así en [[1796]] el Conde de Tovar y Blanco fundó la Hacienda Santa Teresa dedicada exclusivamente a ese cultivo. En [[1885]] Gustav Julius Vollmer Ribas de descendencia Alemana, compra la Hacienda Santa Teresa y comienza a adapatarla para producir en mayor escala tras adquirir un alambique de cobre en Europa. En [[1909]] es registrada la marca Ron Santa Teresa, siendo la tercera marca comercial en ese país, el proceso de modernización de la hacienda continuó con la adquisición de maquinaria, plantas, equipos y tierras hasta que en [[1955]] es creada la Compañía Anónima Ron Santa Teresa, co-presidida por Don Víctor Rivas y Don Juan Ruiz.
 
== Productos ==