Diferencia entre revisiones de «Alimento transgénico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.24.61.118 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Archivo:World map GMO production 2005.png|thumb|Áreas con cultivos de GMO en [[2005.]]<br />{{Leyenda|#ff9900|Los cinco países que producen más del 95% de GMO}}
[[Archivo:Hachure orange.png|12px|Leyenda pattern orange]]:Otros países con GMOs comercializados
Puntos naranja: sólo cultivos experimentales.]]
 
'''Los alimentos sometidos a ingeniería genética''' o '''alimentos transgénicos''' son aquellos que fueron producidos a partir de un [[organismo modificado genéticamente]] mediante [[ingeniería genética]]. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de [[planta]]s transgénicas como el [[maíz]], la cebada o la [[soja]].
 
La ingeniería genética o [[tecnología del ADN recombinante]] es la ciencia que manipula secuencias de [[ADN]] (que normalmente codifican [[gen]]es) de forma directa, posibilitando su extracción de un [[taxón]] biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la [[mejora clásica]], que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (contiendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante [[cruzamientos]] dirigidos.<ref name="watson">{{Cita libro| apellidos = Watson| nombre = J, D.| coautores = Baker, T. A.; Bell, S. P.; Gann, A.; Levine, M. et Losick, R | título = Molecular Biology of the Gene | edición = Fifth edition | año = 2004 | publicación = Benjamin Cummings | ubicación = San Francisco | id = ISBN 0-321-22368-3}}</ref> La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada [[biotecnología vegetal]]. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes mediante obtención de [[híbrido]]s (incluso de especies distintas) y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la [[fusión de protoplastos]].<ref name="taiz">{{cita libro| apellidos = Taiz | nombre = Lincoln | coautores = Zeiger, Eduardo | título = Plant Physiology | edición = 4ª edición | año = 2006 | editorial = Sinauer Associates, Inc.| ubicación = Sunderland, USA| id = ISBN 978-0-87893-856-8}}</ref>
Línea 7 ⟶ 11:
En el año [[2007]], los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son [[países en vías de desarrollo]].<ref>{{Citation | title = Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops, 2007 | url = http://www.biotec.or.th/biosafety/download/Executive%20Summary%20Thai.pdf | year = 2007 | last1 = James | first1 = C. | last2 = Applications | first2 = International Service for the Acquisition of Agri-Biotech | accessdate = 6 de mayo de 2009}}</ref> En el año [[2006]] en [[Estados Unidos]] el 89% de plantaciones de soja lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz.<ref>[http://www.ers.usda.gov/Data/BiotechCrops/ Adoption of Genetically Engineered Crops in the U.S. USDA ERS July 14, 2006]</ref>
 
== Beneficios ==
== Beneficsmall-scale producers in South Africa | url = http://www.nature.com/login/scidev_login.taf?ref=/nbt/journal/v22/n4/full/nbt0404-379b.html | year = 2004 | journal = Nature Biotechnology | pages = 379–380 | volume =Ola mi nombre es rosita y soy mui bonbita (= 22 | issue = 4 | last1 = Morse | first1 = S. | last2 = Bennett | first2 = R. | last3 = Ismael | first3 = Y. | accessdate = 6 de mayo de 2009}}</ref> lo que redunda en un menor impacto en el ecosistema que alberga al cultivo y por la salud de los trabajadores que manipulan los [[fitosanitario]]s.<ref name="Pray">{{Citation | title = Five years of Bt cotton in China-the benefits continue | url = http://wwwdata.forestry.oregonstate.edu/orb/pdf/Pray.2002.pdf | year = 2002 | journal = Plant Journal | pages = 423 | volume = 31 | issue = 4 | last1 = Pray | first1 = C.E. | last2 = Huang | first2 = J. | last3 = Hu | first3 = R. | last4 = Rozelle | first4 = S. | accessdate = 6 de mayo de 2009 }}</ref>
 
[[Archivo:C5 plum pox resistant plum.jpg|thumb|Ciruela transgénica.]]
Los caracteres introducidos mediante ingeniería genética en especies destinadas a la producción de alimentos buscan el incremento de la productividad (por ejemplo, mediante una resistencia mejorada a las [[plaga]]s) así como la introducción de características de calidad nuevas. Debido al mayor desarrollo de la manipulación genética en especies vegetales, todos los alimentos transgénicos corresponden a derivados de plantas. Por ejemplo, un carácter empleado con frecuencia es la [[resistencia a herbicida]]s, puesto que de este modo es posible emplearlos afectando sólo a la flora ajena al cultivo. Cabe destacar que el empleo de variedades modificadas y resistentes a herbicidas ha disminuido la contaminación debido a estos productos en [[acuífero]]s y [[suelo]],<ref name="Devos">{{Citation | title = Environmental impact of herbicide regimes used with genetically modified herbicide-resistant maize | url = http://www.springerlink.com/index/R45L62H1K246331G.pdf | year = 2008 | journal = Transgenic research | pages = 1059–1077 | volume = 17 | issue = 6 | last1 = Devos | first1 = Y. | last2 = Cougnon | first2 = M. | last3 = Vergucht | first3 = S.| last4 = Bulcke | first4 = R. | last5 = Haesaert | first5 = G. | last6 = Steurbaut | first6 = W. | last7 = Reheul | first7 = D. | accessdate = 6 de mayo de 2009}}</ref> si bien es cierto que no se requeriría el uso de estos herbicidas tan nocivos por su alto contenido en glifosato (GLY) y amonio glifosinado (GLU)<ref name="Amerio">{{Citation | title = Skin Toxicity from Glyphosate-Surfactant Formulation | url = http://www.informaworld.com/smpp/content~content=a714010916&db=all | year = 2004 | journal = Clinical Toxicology | pages = 317-319 | volume = 42 | issue = 3 | last1 = Amerio | first1 = P. | last2 = Motta | first2 = A. | last3 = Toto | first3 = P.| last4 = Pour | first4 = S.M. | last5 = Pajand | first5 = R. | last6 = Feliciani | first6 = C. | last7 = Tulli | first7 = A. | accessdate = 17 de diciembre de 2009}}</ref> si no se plantaran estas variedades, diseñadas exclusivamente para resistir a dichos compuestos.<ref name="Devos" />
 
Las plagas de [[insecto]]s son uno de los elementos más devastadores en agricultura.<ref>{{ref-libro | autor = Agrios, G.N. | título =Plant Pathology |edición= 5ta. ed. | año = 2005 | publicación = Elsevier Academic Press | id = ISBN 0-12-044564-6}}</ref> Por esta razón, la introducción de genes que provocan el desarrollo de resistentes a uno o varios [[ordo|órdenes]] de insectos ha sido un elemento común a muchas de las variedades patentadas. Las ventajas de este método suponen un menor uso de insecticidas en los campos sembrados con estas variedades,<ref name="Morse">{{Citation | title = Why Bt cotton pays for Beneficsmallsmall-scale producers in South Africa | url = http://www.nature.com/login/scidev_login.taf?ref=/nbt/journal/v22/n4/full/nbt0404-379b.html | year = 2004 | journal = Nature Biotechnology | pages = 379–380 | volume =Ola mi nombre es rosita y soy mui bonbita (= 22 | issue = 4 | last1 = Morse | first1 = S. | last2 = Bennett | first2 = R. | last3 = Ismael | first3 = Y. | accessdate = 6 de mayo de 2009}}</ref> lo que redunda en un menor impacto en el ecosistema que alberga al cultivo y por la salud de los trabajadores que manipulan los [[fitosanitario]]s.<ref name="Pray">{{Citation | title = Five years of Bt cotton in China-the benefits continue | url = http://wwwdata.forestry.oregonstate.edu/orb/pdf/Pray.2002.pdf | year = 2002 | journal = Plant Journal | pages = 423 | volume = 31 | issue = 4 | last1 = Pray | first1 = C.E. | last2 = Huang | first2 = J. | last3 = Hu | first3 = R. | last4 = Rozelle | first4 = S. | accessdate = 6 de mayo de 2009 }}</ref>
 
== Polémica ==