Diferencia entre revisiones de «Selknam»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.31.176.11 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 10:
{{VT|Glaciación wisconsiense}}
Los primeros selk’nam provinieron de los grupos nómadas continentales de la Patagonia meridional. Los cuales habrían cruzado el territorio fueguino antes que se constituyera en isla hace aproximadamente unos 10 mil años. Posteriormente, y gracias a los permanentes cambios termo ambientales, se desencadenó la separación definitiva entre el istmo fueguino y el continente al [[Glaciación wisconsiense|término de la útima glaciación]].<ref>unos 6 mil años atrás</ref>
Compartían la isla con un pueblo emparentado, los [[haush]], que compartían con ellos muchos rasgos culturales y físicos y también con dos pueblos canoeros (nómadas marinos): los kawésqar o [[alacalufe]]s y los [[yaganes]]. Los selknam habitaban principalmente el norte y centro de la isla y habían terminado por confinar a los haush en el sureste ([[Península Mitre]]). El contacto con el hombre blanco comenzó en [[1520]] cuando [[Hernando de Magallanes|Magallanes]] descubrió el estrecho que lleva su nombre y vio las fogatas de los indígenas que motivaron el nombre del territorio. Posteriormente, los contactos continuaron en forma esporádica hasta las últimas [[década]]s del [[siglo XIX]] con la llegada de [[misioneros salesianos]] y de hombres blancos a colonizar y explotar la isla. Los territorios que antes eran el libre hogar de estos cazadores [[nómada]]s, fueron cercados. Muchos de ellos rompieron las cercas y cazaron y comieron la carne de las ovejas, a la que llamaron "[[guanaco]] chico" o "guanaco blanco". Estos hechos condujeron a la consumación de un [[genocidio]] que acabó casi completamente con ellos. Este contacto permanente tuvo devastadoras consecuencias para esta etnia, pues además les transmitieron enfermedades contagiosas y los desplazaron de sus territorios de caza. En [[1881]] eran alrededor de 4.000 a 5.000 individuos.LOS DEL SAN JUAN BOSCO LA ROMPEN J.M.I
 
En [[1883]] comenzó la explotación ganadera con la concesión por parte del gobierno [[chile]]no de las primeras estancias a particulares y en [[1887]] llegaron los mineros en busca de [[oro]] en el sector norte de la isla. En [[1888]] se estableció una misión salesiana en [[isla Dawson]] con el propósito de evangelizar y civilizar a los indígenas. En [[1891]] la población había disminuido a no más de 2.000 personas.