Diferencia entre revisiones de «Estructura del universo a gran escala»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 95.18.54.233 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 4:
 
== Caracterización de estructuras ==
La organización de estructuras podría decirse que empieza a nivel estelar, aunque muchos cosmólogos raramente abordan la [[astrofísica]] en esta escala. Las [[estrella]]s se organizan en [[galaxia]]s, las cuales forman [[agrupaciones galácticas|cúmulos]] y [[supercúmulo]]s que están separados por el inmenso [[vacío]]. Hasta [[1989]], se asumía normalmente que los cúmulos galácticos [[teorema virial|virializados]] eran las mayores estructuras en la existencia y que se distribuían más o menos uniformemente a través del Universo en cada dirección. Sin embargo, basados en datos de expediciones de corrimiento al rojo, en [[1989]] [[Margaret Geller]] y [[John Huchra]] descubrieron la "[[Gran Muralla (astronomía)|Gran Muralla]]", un conjunto de galaxias a más de 500 millones de [[año luz|años luz]] de distancia y de 200 millones de años de ancho, pero sólo 15 millones de años luz de profundidad. La existencia de esta estructura escapó de ser advertida durante demasiado tiempo porque requiere la localización de la posición de galaxias en tres dimensiones, que involucra combinar información de localización sobre galaxias con información de distancia del [[corrimiento al rojo]].
galáctico|filamentos de galaxias]] en el que el [[supercúmulo]] se parece a nodos ocasionales relativamente densos.
 
no y noooooo
En abril de [[2003]], se descubrió otra estructura a gran escala, la [[Gran Muralla de Sloan]]. Sin embargo, técnicamente no es una 'estructura', ya que los objetos en ella no están gravitacionalmente relacionados los unos con los otros pero sólo parecen de esta forma, causados por las medidas de distancia que fue utilizado. Uno de los mayores vacíos del espacio es el vacío de Capricornio, con un diámetro estimado de 230 millones de años luz.<ref>[http://www.atlasoftheuniverse.com/nearsc.html The Nearest Superclusters<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Sin embargo, en agosto de [[2007]] se confirmó la existencia de un nuevo supervacío en la constelación Eridanus, que está a casi mil millones de años.<ref>[http://space.newscientist.com/article/dn12546-biggest-void-in-space-is-1-billion-light-years-across.html Biggest void in space is 1 billion light years across - space - 24 August 2007 - New Scientist Space<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Originalmente, había sido descubierto en [[2004]] y fue conocido como Lugar Frío del [[WMAP]].
 
En estudios más recientes el Universo parece una colección de vacíos gigantes similares a burbujas separados por hojas y [[Filamento galáctico|filamentos de galaxias]] en el que el [[supercúmulo]] se parece a nodos ocasionales relativamente densos.
 
== Astrocartografía de nuestro vecindario ==