Diferencia entre revisiones de «Luis XIV de Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 36777795 hecha por Jellykelly. (TW)
Línea 38:
Bajo su mandato, Francia no sólo consiguió el poder político y militar, sino también el dominio cultural con personajes como [[Molière]], [[Jean Racine|Racine]], [[Nicolas Boileau-Despréaux|Boileau]], [[Jean de La Fontaine|La Fontaine]], [[Jean-Baptiste Lully|Lully]], [[Hyacinthe Rigaud|Rigaud]], [[Charles Le Brun|Le Brun]] y [[André Le Nôtre|Le Nôtre]]. Estos logros culturales contribuyeron al prestigio de Francia, su pueblo, su lengua y su rey. Luis XIV, uno de los más destacados reyes de la historia [[Francia|francesa]], consiguió crear un régimen absolutista y centralizado, hasta el punto que su reinado es considerado el prototipo de la [[monarquía absoluta]] en Europa. La frase «''L'État, c'est moi''» («El Estado soy yo») se le atribuye frecuentemente, aunque está considerada por los historiadores como una imprecisión histórica (si se hace caso de las fechas, Luis tendría 1 mes de nacido cuando lo dijo), ya que es más probable que dicha frase fuera forjada por sus enemigos políticos para resaltar la visión estereotipada del [[Absolutismo|absolutismo político]] que Luis representaba. En contraposición a esa cita apócrifa, Luis XIV dijo antes de morir: «''Je m'en vais, mais l'État demeurera toujours''» («Me marcho, pero el Estado siempre permanecerá»).
 
== Infancia y ascenso al trono ==
El nacimiento de Luis XIV en el año [[1638]] fue recibido como un don divino por sus padres: [[Luis XIII]] y [[Ana de Austria y Austria-Estiria|Ana de Austria]], los cuales no habían conseguido engendrar un heredero en veintitrés años. Luis XIV provenía de un ambiente multicultural ya que sus abuelos paternos, [[Enrique IV de Francia]] y [[María de Médicis]], eran navarro e italiana respectivamente y sus abuelos maternos, [[Felipe III de España]] y [[Margarita de Austria, Reina de España|Margarita de Austria]], eran [[Habsburgo]]s, él español y ella austriaca.
 
Luis XIII y Ana tuvieron a su segundo hijo, [[Felipe d'Anjou]], que posteriormente sería [[Felipe I, Duque de Orleans]], en el año 1640.
 
Luis XIII no se fiaba de la habilidad de su esposa para gobernar Francia tras su muerte, por lo que decretó que un consejo regente gobernase en nombre de su hijo durante su minoría de edad, para reducir así el poder de la Reina Madre durante la regencia. No obstante, tras la muerte de Luis XIII y tras la ascensión al trono, con cinco años, de Luis XIV el [[14 de mayo]] de [[1643]], Ana anuló el testamento de Luis XIII en el Parlamento, rompió con el consejo y quedó como única [[regente]]. Durante su regencia, confió el poder a su primer ministro, el [[italia]]no [[Cardenal Mazarino]], al que la mayoría de los círculos políticos franceses despreciaban por su origen no francés.
 
Al finalizar la [[Guerra de los Treinta Años]], en el año 1648, comenzó una guerra civil francesa conocida como la [[Fronda (Sublevación)|Fronda]]. Mazarino continuó con las políticas de centralización emprendidas por su predecesor, [[Cardenal Richelieu|Richelieu]], aumentando así el poder real a expensas de la nobleza. En [[1648]], intentó imponer un impuesto a los miembros del [[Parlamento]], el cual estaba constituido, principalmente, por miembros de la nobleza y altos cargos eclesiásticos. Los miembros del Parlamento no sólo rechazaron el impuesto, sino que también ordenaron la quema de todos los edictos financieros de Mazarino. En una ocasión en que el cardenal ordenó arrestar a algunos miembros del Parlamento, [[París]] estalló en insurrección. Un grupo de parisinos molestos irrumpió en el palacio real demandando ver al rey. Tras ser conducidos a la alcoba real, se quedaron mirando a Luis XIV, el cual se estaba haciendo el dormido, y se marcharon tranquilamente. Debido al peligro que corría la familia real y la monarquía, Ana huyó de París con el rey y sus cortesanos. Poco tiempo después, la firma de la [[Paz de Westfalia]] permitió al ejército francés volver a ayudar a Luis XIV y su corte real. Ya en enero de [[1649]] comenzó el asedio de la rebelde París. La subsecuente [[Paz de Rueil]] acabó con el conflicto, por lo menos temporalmente.
 
La segunda Fronda comenzó cuando la primera Fronda (''Fronde Parlementaire'') finalizó, en 1650. Nobles de todo rango, desde princesas de Sangre Real y primos del rey, como [[Gastón de Orleans|Gastón, duque de Orleans]], su hija, [[Ana María Luisa de Orleans de Montpensier|Ana María Luisa de Orleans y Montpensier]], [[Luis II de Condé|Luis II de Borbón-Condé]] y [[Armando de Borbón-Conti]], a nobles de largo linaje como [[François de La Rochefoucauld|François VI, Duque de La Rochefoucauld]], [[Frédéric Maurice de La Tour d'Auvergne]], su hermano, [[Enrique de la Tour de Auvergne-Bouillon (Turenne)|Turenne]] y [[Marie de Rohan-Montbazon]], incluso nobles de descendencia real legítima como [[Enrique II de Orleans]] y [[Francisco de Vendôme]], participaron en la rebelión contra el poder real. Incluso el clero tenía representación en la rebelión en la persona de [[Jean-François Paul de Gondi]]. Como resultado a estos días tumultuosos, en los que se dice que la Reina Madre tuvo que vender sus joyas para alimentar a sus hijos, Luis XIV desarrolló una gran desconfianza hacia la nobleza.
 
== Fin de la guerra y reinado personal ==
[[Archivo:Louis14-9.jpg|thumb|250px|Coronación de Luis XIV en [[Catedral Notre-Dame de Reims|Reims]] 1654.]]
[[Archivo:Louis XIV wedding.jpg|thumb|250px|Su matrimonio en 1660.]]
[[Archivo:ES Francia 1552-1798.png|thumb|250px|Expansión francesa bajo Luis XIV (en naranja).]]
Mientras, la guerra con [[España]] continuaba. Los franceses recibieron apoyo militar de [[Inglaterra]], dirigida por [[Oliver Cromwell]]. La [[Tratado de París (1657)|alianza anglo-francesa]] venció a los españoles en la [[Batalla de las Dunas (1658)|batalla de las Dunas]] de [[1658]]. El resultado de la guerra fue el [[Tratado de los Pirineos]] que fijó la frontera entre España y Francia en los [[Pirineos]], cediendo España varias provincias y ciudades a Francia en los Países Bajos españoles y en el Rosellón. Este tratado cambió la balanza de poder, Luis XIV contrajo matrimonio con la hija de [[Felipe IV de España]]: [[María Teresa de Austria]]. El matrimonio se celebró el [[9 de junio]] de [[1660]].
 
== Guerra en los Países Bajos ==