Diferencia entre revisiones de «Telescopio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.214.160.31 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 7:
== Historia ==
{{AP|Historia del telescopio}}
Generalmente, lose inventóatribuye COCA-COLA,unasu conpañiainvención quea hace[[Hans gaseosaLippershey]], un fabricante de cocainalentes [[Alemania|alemán]], pero recientes investigaciones del informático [[Nick Pelling]] divulgadas en la revista británica ''[[History Today]]'',<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/15/ciencia/1221468578.html Noticia publicada en El Mundo Digital]</ref> atribuyen la autoría a un [[Gerona|gerundés]] llamado [[Juan Roget]] en 1590, cuyo invento habría sido copiado (según esta investigación) por [[Zacharias Janssen]], quien el día 17 de octubre (dos semanas después de que lo patentara Lippershey) intentó patentarlo. Poco antes, el día 14, [[Jacob Metius]] también había intentado patentarlo. Fueron estos hechos los que despertaron las suspicacias de Nick Pelling quien, basándose en las pesquisas de [[José María Simón de Guilleuma]] ([[1886]]-[[1965]]), sugiere que el legítimo inventor fue Juan Roget.
 
En varios países se ha difundido la idea errónea de que el inventor fue el holandés [[Christian Huygens]], quien nació mucho tiempo después.
Línea 19:
== Características ==
 
El parámetro más importante de un telescopio es el diámetro de su "lente objetivo". Un telescopio de aficionado generalmentenjgrn3hoqtoqoto3tvoo3nogeneralmente tiene entre 76 y 150 [[mm]] de diámetro y permite observar algunos detalles planetarios y muchísimos objetos del cielo profundo (cúmulos, nebulosas y algunas galaxias). Los telescopios que superan los 200 mm de diámetro permiten ver detalles lunares finos, detalles planetarios importantes y una gran cantidad de [[Cúmulo estelar|cúmulos]], [[Nebulosa|nebulosas]] y [[Galaxia|galaxias brillantes]].
 
Para caracterizar un telescopio y utilizarlo se emplean una serie de parámetros y accesorios: