Diferencia entre revisiones de «Semántica lingüística»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Revertidos los cambios de 190.109.144.50 a la última edición de XalD usando monobook-suite
Línea 1:
La '''semántica lingüística''' es un subcampo de la [[semántica|semántica general]] y de la [[lingüística]] que estudia la codificación del significado dentro de las expresiones lingüísticas. Etimológicamente el término viene del [[griego antiguo|griego]] ''semantikos'', que quería decir 'significado relevante', derivada de ''sema'', lo que significaba 'signo'.
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}
== perra hp gonorrea malparido
metido carechimba gonorrea que se te perdio perra lok huevona ==
 
 
 
 
 
 
 
 
== Semántica estructural ==
----
 
----
 
Una lengua es un sistema convencional para la [[comunicación verbal]], es decir, un sistema para transmitir [[mensaje]]s convencionalmente codificados, que transmitan información o permitan interaccionar con otros individuos.
 
Línea 69 ⟶ 56:
De esta forma, mientras que "perro" y "chucho" denotan el mismo significado, sus connotaciones son muy diferentes. La connotación varía según a quien se le sugiera. De tal forma, la palabra "pacifista" tiene distintas connotaciones en la jerga militar y en un grupo de "''hippies''".
 
Cabe mencionar, que los sinónimos no existen, dado que, se pierde la ley de la lengua, "la que dice que una lengua busca la eficiencia, el menor esfuerzo que hay en una lengua".
 
 
Así mismo los semas constituyen una parte fundamental en cuanto a los constituyentes del significado siendo en este contexto la unidad básica funcional.