Diferencia entre revisiones de «Jorge Ramos Hernández»

Contenido eliminado Contenido añadido
LE PUSE SU PSEUDONIMO
Etiqueta: posible problema
Revertidos los cambios de 189.220.53.144 a la última edición de Locobot usando monobook-suite
Línea 13:
}}
'''Jorge Ramos Hernández''' ([[Tijuana]], [[Baja California]], [[11 de julio]] de [[1968]]). Político mexicano, miembro del [[Partido Acción Nacional (México)|Partido Acción Nacional]], realizó estudios de derecho en la universidad [[Universidad Iberoamericana|Iberoamericana]], aunque no logró graduarse ni obtener el título profesional correspondiente.
 
RATERO
Ha sido en dos ocasiones su candidato a Presidente Municipal de Tijuana y es miembro del PAN desde [[1990]].
 
RATERO
En su vida política se ha desempeñado como Secretario General del comité municipal en Tijuana y miembro del Comité Directivo Estatal, ha ocupado varios cargos en el gobierno municipal de Tijuana, siendo Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos, Regidor de [[1998]] a [[2001]] y Director de Desarrollo Social de [[2001]] a [[2004]].
 
RATERO
Fue candidato del PAN a Presidente Municipal en las Elecciones estatales de Baja California (2004), en las que contendieron Jorge Hank Rohn (PRI) y Martha Patricia Ramírez Lucero (PRD), ocasión en la que fue derrotado. En las [[Elecciones estatales de Baja California (2007)|Elecciones de 2007]] volvió a ganar la postulación de su partido y, en esta ocasión, resultó electo Presidente Municipal. Sus discursos tienden a mostrar un nivel ejecutivo y de liderazgo en todo Baja California, perfil adecuado para los retos que enfrenta.
 
RATERO
A 22 meses de su gobierno ha enfrentando los embates de la inseguridad y mejorando la coordinación con fuerzas federales y estatales, además de impulsar una depuración policiaca nunca antes vista, con más de 400 policías removidos de su cargo por falta de confianza, así como un equipamiento de más de 100 nuevos autos patrulla en su primer año y la militarización de los mandos policiacos; sin embargo, las tareas de seguridad pública en el Municipio de Tijuana, que pese a los esfuerzos no logran dar resultados positivos, evidencian que los grupos delincuenciales tienen el control real de la ciudad, siendo comunes los ataques de delincuentes a policías municipales, estatales y, en últimos tiempos, dirigidos contra personal del Ejército Mexicano, desplegado en la ciudad realizando labores policiales. Incluso, en la madrugada del 01 de diciembre de 2009, un grupo de delincuentes de los que habitualmente circulan impunemente por la ciudad, incendiaron con bombas molotov 26 nuevas patrullas de la policía municipal, que para fortuna del Ayuntamiento, aún no habían sido entregadas por la empresa automotriz y, en esa medida, no causaron una pérdida económica al Municipio.
 
RATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERO
Entre sus logros destaca la recuperación de espacios, que consiste en que, construcciones abandonadas que eran usadas por delincuentes y que fueron restauradas por el XIX Ayuntamiento para usarse como escuelas, parques, canchas deportivas, guarderías, casetas polciacas y áreas para eventos masivos y deportes.
 
Línea 33:
 
 
 
RATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERO
 
== Enlaces externos ==
Línea 44:
 
[[en:Jorge Ramos Hernández]]
RATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERORATERO