Diferencia entre revisiones de «Concepción (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.196.66.194 (disc.) a la última edición de 200.104.163.105
Línea 69:
A fines del [[siglo XX]] y principios del [[siglo XXI]] Concepción sufrió una gran transformación en su imagen urbana, la cual se focalizó en lugares históricos de la ciudad como la [[Plaza de la Independencia]] y en la construcción de otros como el nuevo [[Barrio Cívico de Concepción]]. Estos cambios se han realizado bajo la tutela de varios proyectos, como [[Biovías]] y el [[Bicentenario de Chile|Proyecto Bicentenario]].
 
Concepción, cuyo lema comunal y [[eslogan]] es "''La Capital del Sur de Chile''", eraactualmente es una ciudad moderna, que avanzabaavanza rápidamente en población e infraestructura. Esto se debiadebe básicamente a la gran explosión [[Demografía de Concepción|demográfica]], cultural e inmobiliaria que experimentoha experimentado, y que la manteniamantiene como una de las ciudades más importantes de [[Chile]] hasta el terremoto del 2010.
 
El [[27 de febrero]] de 2010 se produjo un [[Terremoto de Chile de 2010|terremoto]] de magnitud 8.8 en las escala Ritcher, con epicentro a 90 kilómetros al noroeste de la ciudad, causando numerosos daños materiales y un número aún no cerrado de víctimas mortales.