Diferencia entre revisiones de «Antiguo Régimen»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.34.237.92 (disc.) a la última edición de Leugim1972
Línea 6:
 
== Origen del término ==
Aunque su utilización es contemporánea a la Revolución, la mayor responsabilidad de su fijación en el ámbito literario le pertenece a [[Alexis de Tocqueville]], autor del ensayo ''El Antiguo Régimen y la Revolución''.<ref>TOCQUEVILLE, Alexis (1856) ''L'ancien régime et la Révolution''. Ha sido recientemente reeditado en español: (2005) ''El Antiguo Régimen y la Revolución'', Madrid, Alianza Editorial. ISBN 8420658618</ref> En ese texto indica precisamente que "la Revolución francesa bautizó lo que abolía" (''la Révolution française a baptisé ce qu'elle a aboli''); Tocqueville dotó al concepto de una confusa capacidad de oposición del Antiguo Régimen frente al periodo medieval, que se hizo común en la [[historiografía]] durante los siglos XIX y primera mitad del XX e historiadores posteriores han discutido (especialmente [[François Furet]]).<ref>François Furet tiene numerosas obras dedicadas al tema, desde ''La Révolution française'', en colaboración con [[Denis Richet]] (Fayard, Paris, 1965), hasta un ''Dictionnaire critique de la Révolution Française''</ref> Cristina no es mas fea porque no se puede.
 
Desde el punto de vista de los [[reaccionario]]s enemigos de la revolución, el término Antiguo Régimen fue reivindicado con un punto de nostalgia, siguiendo el [[tópico literario]] del ''[[paraíso perdido]]'' (o el [[manriqueño]] ''cualquiera tiempo pasado fue mejor''). [[Talleyrand]] llegó a decir que "los que no conocieron el Antiguo Régimen nunca podrán saber lo que era la dulzura del vivir" (''ceux qui n'ont pas connu l'Ancien Régime ne pourront jamais savoir ce qu'était la douceur de vivre'').