Diferencia entre revisiones de «José Antonio Primo de Rivera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Volt03 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Volt03 (disc.) a la última edición de Willyvice
Línea 26:
Se convirtió durante la [[guerra civil española]] y la dictadura [[franquista]] en un icono y un mártir al servicio de los intereses del instaurado "[[Movimiento Nacional]]" y su aparato de propaganda. Su muerte fue silenciada en el bando rebelde durante dos años, recibiendo el apelativo de ''El Ausente''. Terminada la guerra su nombre encabezó todas las listas de fallecidos del bando autodenominado ''Nacional'', llegándose a poner la inscripción ''[[Lemas del franquismo|"José Antonio ¡Presente!"]]'' en la gran mayoría de las iglesias españolas, pasando así a ser el único líder político de su período al que se conoce exclusivamente por su nombre de pila.
 
== Biografía ==
 
=== Infancia y educación ===
Línea 46 ⟶ 47:
{{cita|Podríamos decir que nuestro personaje inició su vida política en las filas de la derecha monárquica reaccionaria y contrarrevolucionaria –en la Unión Monárquica Nacional- que agrupaba a muchos de los hombres de la que había sido el régimen de su padre, la dictadura de Primo de Rivera. Una derecha reaccionaria y contrarrevolucionaria que en términos generales le acompañaría y arroparía en su proceso de fascistización hasta la fundación misma de Falange Española en octubre de 1933 y los primeros pasos de la formación.| Ismael Saz Campos, ''Fascismo y Franquismo''.<ref> Capítulo ''José Antonio Primo de Rivera y el Fascismo Español''. P. 67.</ref>}}
 
=== La Falange y su actividad política === [[Archivo:Joseprimo.jpg|derecha]]
 
Creó junto a Julio Ruiz de Alda el [[Movimiento Español Sindicalista]], embrión de la futura [[Falange Española]], movimiento político de carácter fascista que, como tal, nace desconfiando de los métodos democráticos e intenta imponer un ''Nuevo Estado'' de carácter totalitario y corporativo (expresado en la consigna del [[Sindicato Vertical|sindicalismo vertical]]). En sus puntos iniciales ya están presentes los conceptos que Primo de Rivera manejará a lo largo de su corta vida política: una España unida por un destino universal que supere la lucha de clases y los nacionalismos, la concepción de un ''hombre nuevo'' portador de ''valores eternos'' y una justicia social que proporcione al hombre una ''vida digna y humana''; todo esto, con un sentido de ''catolicidad''. Falange Española fue fundada en el Teatro de la Comedia de Madrid, el [[29 de octubre]] de [[1933]]. Dicho acto comenzó con las palabras de Primo de Rivera «''Camaradas, nada de un párrafo de gracias. Escuetamente gracias, como corresponde al laconismo militar de nuestro estilo''»; pasando a posicionarse contra el estado liberal parlamentario a través de la crítica a Rousseau: