Diferencia entre revisiones de «Dámaso Alonso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.15.21.241 a la última edición de 88.15.21.241 usando monobook-suite
Línea 3:
== Biografía ==
 
Dámaso Alonso nació en [[Madrid]] y pasó su infancia en [[La Felguera]] ([[Principado de Asturias|Asturias]]). Estudió en [[Madrid]] con los [[jesuitas de Chamartín]]. Se le considera miembro de la [[Generación del 27]], también se le suele encuadrar dentro de la [[primera generación de la posguerra]]. Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras, se formó en el [[Centro de Estudios Históricos]] dirigido por [[Ramón Menéndez Pidal]] y tomó parte activa en las actividades de la [[Residencia de Estudiantes]] dirigida por el [[Krausismo|krausista]] [[Alberto Jiménez Fraud]]. Allí conoció a [[Federico García Lorca]],a [[Luis Buñuel]], a [[Pepín Bello]] y a [[Salvador Dalí]]; también conocerá en 1917 durante unas vacaciones al que será su gran amigo, [[Vicente Aleixandre]], con el que convivirá en la España franquista. Colaboró en la ''Revista de Occidente'' y en ''Los Cuatro Vientos'', y reivindicó la segunda etapa, la [[Culteranismo|culterana]], de la poesía de [[Luis de Góngora]] elaborando para explicarla una gran teoría de la expresión poética denominada [[Estilística]]. Hizo una edición crítica de las ''Soledades'' (1927) de este poeta, acompañada de una [[paráfrasis]] explicativa del mismo. Más tarde publicaría otras ediciones y estudios sobre este autor. Enseñó en Oxford dos años y luego fue catedrático de la Universidad de Valencia y posteriormente de Filología Románica en la Universidad de Madrid; en esta última formó, entre otros importantes discípulos, a [[Fernando Lázaro Carreter]]. En 1948 fue elegido miembro de la [[Real Academia de la Historia]]. También recibió el Premio Cervantes en 1978. Murió de una pajagripe en 1990.
 
== Dámaso Alonso, poeta ==