Diferencia entre revisiones de «Caracas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Keonda2 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 37017615 hecha por Nicanor G. (TW)
Línea 59:
}}
 
'''Santiago de León de Caracas''', mejor conocida comooficialmente '''Santiago de León de Caracas''', es la ciudad [[Capital (política)|capital]] de la '''[[República DemocráticaBolivariana de Venezuela''']], así como el centro administrativo, financiero, comercial y cultural más importante de la nación. Se encuentra ubicada en la zona centro-norte del país, a unos 15 [[kilómetro|km]] del [[mar Caribe]] y se sitúa dentro de un valle montañoso a una altitud promedio de 900 [[msnm]]. El [[Cerro El Ávila]] es su mayor pulmón vegetal y es el accidente geográfico que separa la ciudad del [[litoral (geografía)|litoral]] central venezolano, conectada con éste a través de la [[autopista Caracas - La Guaira]] por tres viaductos y dos túneles que permiten enlazar en 20 minutos la capital con la costa caribeña y el principal aeropuerto del país, el [[Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar]].
 
Según cifras oficiales del [[Instituto Nacional de Estadística de Venezuela|Instituto Nacional de Estadística]] se estima que la población actual que agrupa los cinco municipios de la ciudad es de 3.205.463 habitantes.<ref>
Línea 351:
{{AP|Distrito Capital (Venezuela)|AP2=Jefe de Gobierno del Distrito Capital}}
 
En el caso del [[Municipio Libertador de Caracas]], único integrante del Distrito capital, la autoridad ejecutiva recae en el Alcalde[[Jefe Mayorde (enGobierno estedel casoDistrito Antonio Ledezma)Capital]], (desde [[diciembreabril]] de [[20082009]] Jacqueline Faría) designada por el Presidente de la República.
 
Según el Artículo 3 de la Ley del Distrito Capital, la función legislativa la ejerce directamente la República a través de la Asamblea Nacional de Venezuela.
Antes de la creación del Distrito Metropolitano, el Distrito Federal (actual Distrito Capital) tiene un Gobernador designado por el voto popular, mientras que los municipios caraqueños del Estado Miranda, gobiernan con sus respectivos alcaldes.
[[Archivo:CaracasCapital.PNG|thumb|400px|Mapa del Distrito Capital, [[Estados de Venezuela|entidad federal]] que ocupa la misma superficie del [[Municipio Libertador de Caracas]].]]
{{cita|“Artículo 3. El régimen especial del Distrito Capital es un sistema de gobierno constituido por órgano ejecutivo ejercido por un Jefe o Jefa de Gobierno y la función legislativa estará a cargo de la Asamblea Nacional”}}
 
Antes de la creación del Distrito Metropolitano, el Distrito Federal (actual Distrito Capital) tenía un Gobernador designado por el Presidente de la República, mientras que los municipios caraqueños del Estado Miranda, gobernaban con sus respectivos alcaldes de manera aislada, sin ningún ente de coordinación. En abril de 2009 la [[Asamblea Nacional de Venezuela|Asamblea Nacional]] reformó la Ley del Distrito Capital, legalizando la constitución de un ''Jefe de Gobierno'' o ''Gobernador'' para el municipio Libertador designado por el Ejecutivo Nacional, que le disminuye competencias y presupuesto a la Alcaldía Mayor. La reforma de la ley fue rechazada por el alcalde Antonio Ledezma y la oposición, a la cual tildaron de ''ilegal'', como una ''retaliación política'' y un ''desconocimiento a la voluntad popular''; para el oficialismo se trata de llenar un vacío en la autoridad del Distrito Capital (que no tenía autoridad desde 1999) y de una acción legal y constitucional de acuerdo a lo establecido en el artículo 156 de la constitución:
 
{{cita|Artículo 156. Es de la competencia del Poder Público Nacional: 10. La organización y régimen del Distrito Capital y de las dependencias federales.}}
 
=== Municipios ===
Línea 362 ⟶ 368:
* '''[[Municipio Baruta|Baruta]]:''' (312.354 habitantes) es el municipio ubicado más al sur de la ciudad. La mayor parte de su población pertenece a la [[clase media]] y [[clase alta]], con apenas un 3% de [[asentamiento informal|asentamientos informales]]. El comercio es de gran importancia en el municipio, siendo sede de distintas empresas nacionales e internacionales, como [[Procter & Gamble]], que tiene su sede latinoamericana en Baruta. La gastronomía, el entretenimiento y la vida nocturna en zonas comerciales como [[Las Mercedes]], también es ampliamente conocido en la ciudad. Su actual alcalde es [[Gerardo Blyde]], del partido [[Un Nuevo Tiempo]].
 
* '''[[Municipio Chacao|Chacao]]:''' (71.393 habitantes) ubicado al norte de la ciudad, es el municipio más pequeño y denso del área metropolitana. Constituye el centro geográfico de la ciudad y es considerado uno de los municipios más acaudalados del país, allí residen gran parte de los ministerios, empresas privadas y bancos nacionales y foráneos que funcionan en Venezuela. Además acoge la mayoría de las representaciones diplomáticas extranjeras acreditadas en la nación, así como la red de hotelería y centros comerciales más amplia de la ciudad. Su población es predominantemente de clase media-alta y alta y es el municipio menos pobre del país. ElSu actual alcalde es independiente,el es decir, no es ni del oficialismo, ni de la oposicion. Dicho gobernante sedirigente llamaopositor [[Emilio Graterón]].
 
* '''[[Municipio El Hatillo|El Hatillo]]:''' (68.510 habitantes) ubicado al extremo sureste, es el municipio menos poblado y denso de la ciudad. El Hatillo es un municipio dormitorio y meramente residencial, por lo que gran parte de su población labora en los demás municipios de Caracas, la mayoría de sus habitantes pertenecen a los estratos medios y altos de la sociedad. El comercio, el turismo e inclusive, la agricultura en sus áreas rurales constituyen las más importantes actividades económicas dentro del municipio. Su actual alcaldesa es [[Myriam Do Nascimento]], del partido [[Acción Democrática]].
 
* '''[[Municipio Libertador de Caracas|Libertador]]:''' (2.097.350 habitantes) ocupa la totalidad del oeste de la ciudad, es el municipio más poblado del país, el más extenso de la ciudad y el único perteneciente al [[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]]. Sede de los cinco poderes públicos de la nación, así como la mayor parte de los ministerios, instituciones oficiales y demás organismos del estado venezolano. El comercio, y en menor medida la industria son de gran importancia para su economía, muchas de las compañías públicas y privadas del país también tienen su sede allí. Según el Instituto de Patrimonio Cultural, Libertador es el municipio con mayor concentración de patrimonio de la nación, cuenta con importantes parques, museos, plazas y zonas históricas. La mayor parte de su población se reparte entre clase media y media-baja, pues en una vasta porción de su superficie se han formado históricamente comunidades marginales, sobre todo a sus extremos oeste y sur. Su actual alcalde es [[Jorge Rodríguez]], del [[Partido Socialista Unido de Venezuela|PSUV]].
* '''[[Municipio Sucre (Miranda)|Sucre]]:''' (646.346 habitantes) es el municipio más al este de la ciudad. Las actividades comerciales e industriales son la principal fuente de su economía. Su población es de predominio de clase media y media-baja en algunos sectores, mientras otros son barrios populares como los de Petare, Filas de Mariche y la Dolorita. En su jurisdicción también se encuentra el parque urbano más grande de la ciudad, el [[Parque del Este|Parque Miranda]], popularmente conocido como Parque del Este. Su actual alcalde es [[Carlos Ocaríz]], del partido [[Primero Justicia]].
 
* '''[[Municipio Sucre (Miranda)|Sucre]]:''' (646.346 habitantes) es el municipio más al este de la ciudad. Las actividades comerciales e industriales son la principal fuente de su economía. Su población es de predominio de clase media y media-baja en algunos sectores, mientras otros son barrios populares como los de Petare, Filas de Mariche y la Dolorita. En su jurisdicción también se encuentra el parque más grande de la ciudad, el [[Parque del Este]]. Su actual alcalde es [[Carlos Ocaríz]], del partido [[Primero Justicia]].
 
=== Parroquias ===
Línea 483 ⟶ 486:
 
=== Transporte terrestre interestatal ===
[[Archivo:Mmap1vg1.gif|thumb|400px|Mapa de las estaciones del [[Metro de Caracas]].]]
Existen tres terminales de pasajeros, que hacen rutas hacia el interior del país en autobuses o trenes interregionales.