Diferencia entre revisiones de «Manuel Rosales»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 36798158 hecha por Locobot. (TW)
Línea 1:
{{Ficha de autoridad
|imagen = Manuel_rosalesfinalManuel Rosales, 2008.jpg
|tamaño=200px
|cargo2 = [[Archivo:Armoirie.Zulia.Venezuela.gif|40px]]<br />34º [[Gobernador del Estado Zulia]]
Línea 42:
|lugarnac = [[Santa Bárbara del Zulia]],<ref name="mundo">{{Cita publicación
| autor = López, Jaime
| título = De campesino a gobernador petrolero
| año = 2006
| revista = Diario El Mundo (España)
Línea 52:
|residencia = [[Maracaibo]]
|partido = [[Un Nuevo Tiempo]]
|afiliaciones = [[Acción Democrática]] <small>([[1973]]-[[2000]])</small>
|religión = [[Católico]]
|almamáter = [[Universidad de Los Andes (Venezuela)|Universidad de Los Andes]] (no concluyó sus estudios)
|profesión =
|ocupación = [[Político]]
Línea 61:
|sitio web =
}}
'''Manuel Antonio Rosales Guerrero''' ([[12 de diciembre]] de [[1952]]). es un político [[Oposición al gobierno de Hugo Chávez|opositor]] [[venezolano]]. Alcalde del municipioMunicipio zuliano de [[Maracaibo]] por dos períodos consecutivos y [[Gobernador del Zulia|Gobernador del Estado Zulia]] también por dos períodos consecutivos. Fue el principal adversario de [[Hugo Chávez]] en la [[elección presidencial de Venezuela (2006)|elección presidencial de 2006]], pero fue derrotado. En el [[2008]] fue elegido nuevamente Alcalde de Maracaibo; sin embargo, en abril de [[2009]] tuvoabandonó queclandestinamente abandonar el cargo, ya que el Gobierno Venezolano emprendio la màs cruentaVenezuela y abiertasolicitó persecusiòn.asilo Desde diferentes concetraciones pùblicas ypolítico en cadenael nacionalPerú, el Presidenteluego de laque Repùblica,[[Hugose Chávez]],le juròabriera comenzarun laproceso misiònjudicial "Rosales,que vasle preso",acusa porde lodelitos que,contra el lìdertesoro zulianopúblico, seRosales encuentracalificó exiliadoal enproceso lacomo Repùblicauna peruana"venganza desde Abrilpolítica" de 2009[[Hugo Chávez]].<ref name="lopez">{{cita web
|url = http://www.elnuevoherald.com/ultimas-noticias/story/435480-p2.html
|título = Jueza denuncia el oscuro mundo de la justicia chavista
|fechaacceso = 26/04/2009
|añoacceso =
|autor = Ocando, Casto
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha = 25/04/2009
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial = [[Miami Herald]]
|páginas =
|idioma = español
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}</ref>
 
== Biografía ==
=== Primeros años de su vida ===
Realizó estudios de tercer año de [[derecho]] en la [[Universidad de Los Andes (Venezuela)|Universidad de los Andes]], y estudios, a distancia, en Administración. Sus padres, Doña Deomira Guerrero de Rosales y Don Manuel de Jesús Rosales García le inculcaron los más estrictos principios morales, éticos y religiosos, que hicieron de Manuel Rosales un hombre de familia, con profundos sentimientos de unidad y fraternidad por elambos prójimoinconclusos.
 
Manuel Rosales ha realizado seminarios y cursos sobre Administración, Gerencia y Recursos Humanos en el Instituto de Estudios Superiores y Administración (IESA); Fundacomún y la Universidad del Zulia. Asimismo, efectuó estudios sobre Administración y Servicios Públicos, promovidos por organismos nacionales e internacionales, donde destacan el de Transporte Rápido de Pasajeros (Paris–Francia) y el Congreso Metrópolis 96 (Tokio-Japón).
 
=== Inicios en su actividad política ===
Miembro Fundador de la Universidad del Sur del Lago, inició su carrera política ingresando en el partido socialdemócrata [[Acción Democrática (Venezuela)|Acción Democrática]] (AD), destacándose en cargos como Secretario de Organización del Comité Local Leonardo Ruiz Pineda, Secretario General de la Juventud de AD en el [[Municipio Colón (Zulia, Venezuela)|municipio Colón]] en el Estado Zulia, Secretario General de AD en ese mismo municipio, miembro de la Dirección Juvenil de AD en el Estado Zulia, entre otros.
Dirigente estudiantil y presidente del Centro de Estudiantes del Liceo Francisco Javier Pulgar. Dirigente estudiantil en la Universidad de los Andes.
Manuel Rosales comienza desde muy joven su lucha por reivindicar los derechos de los universitarios, convirtiéndose en miembro fundador de la Universidad del Sur del Lago.
 
Fue auditor Interno del Concejo Municipal en el mismo municipio para el período 1973-1974; Concejal Principal de Santa Bárbara del Zulia en el municipio Colón por el período 1979-1982; diputado Principal a la antigua Asamblea Legislativa del Estado Zulia para el período 1983-1994.
 
Fue Alcalde del municipio [[Maracaibo]], del Estado Zulia, desde 1996 hasta 2000. Acción Democrática lo seleccionó como candidato a Gobernador del Estado Zulia para las elecciones de 1998 obteniendo algo más del 44% de los votos,<ref>[http://www.cne.gov.ve/estadisticas/e98_05.pdf GTodasLasEntidades.xls<!-- Título generado por un bot -->]</ref> pero siendo derrotado por el miembro de [[La Causa Radical|La Causa R]], [[Francisco Arias Cárdenas]]. En el año 2000 abandona las filas AD y se convierte en el fundador de una nueva organización de caracter regional, [[Un Nuevo Tiempo]] (UNT), compuesto principalmente por antiguos miembros de su anterior partido. Ese mismo año se postula nuevamente como candidato a Gobernador (ésta vez por su partido UNT) en las adelantados comicios de ese año, donde obtuvo la victoria para el período 2000-2004, venciendo al Gobernador ENcargado, Germán Valero ([[La Causa Radical]]), al dirigente chavista Jorge Durán Centeno ([[MVR]]) y a otros candidatos. En las primeras elecciones parlamentarias en las que participó logró ganar cuatro diputados a la Asamblea Nacional en el año 2000, siendo el quinto mayor partido político del país y el segundo del estado Zulia.
===Alcalde de [[Maracaibo]]=== 1995
Mediante una nueva gerencia transforma a Maracaibo en una ciudad moderna y de progreso a partir de la puesta en ejecución de un conjunto de políticas públicas de inversión en infraestructura de servicios públicos (electricidad, agua, gas doméstico, drenaje y aseo urbano), transporte y circulación (inicio del metro de Maracaibo, estudios, proyectos y construcción de corredores y distribuidores viales) y mejoramiento de viviendas, una activa política ambiental. Inicia programas de alto contenido social que son un éxito y que se convirtieron en referencia para otros estados e inclusive para el Gobierno Nacional.
Cargo que ejerció hasta el año 2000, desde donde voluntariamente compite por la gobernación del estado [[Zulia]].
 
===Fundador del Partido [[Un Nuevo Tiempo]]===
Motivado por el ímpetu de cambiar el destino del [[Zulia]]y consolidado por su experiencia gerencial, Manuel Rosales funda el movimiento político [[Un Nuevo Tiempo]]con filosofía y pensamientos basados en los valores de justicia, equidad y progreso.
Gobernador del estado Zulia en 2000-2004
Es electo como gobernador para el período 2000-2004.
Extiende la obra iniciada en Maracaibo y convierte al Zulia en el estado más seguro y próspero de Venezuela.
Creando un nuevo modelo de gestión en la administración e infraestructura del sector salud, administrado por pequeña y mediana empresa y la construcción de centros clínicos y hospitales. Desarrolla una política de educación de avanzada, aumentando el acceso a los niveles educativos, disminuyendo la deserción, otorgando más de 30 mil becas ayuda e incorporando más de 55 mil bachilleres sin cupo a las universidades mediante el programa [[“Jesús Enrique Lossada”]].
Desarrolló programas de construcción masiva de viviendas, de sustitución de ranchos por casas, así como de mejoramiento y ampliación de las mismas. Profundiza el plan de infraestructura en vialidad, servicios, redes de aguas blancas y aguas servidas, electricidad, gas y equipamiento de barriadas.
Su gestión contó con exitosos programas sociales en mercados populares, alimentación, uniformes, textos y útiles escolares gratis, programa especial de atención a madres solteras, atención y prevención en salud, jornadas masivas de intervenciones quirúrgicas en diferentes especialidades, créditos y financiamiento a emprendedores, pequeñas y medianas empresas, se entregaron títulos de propiedad de tierras urbanas y rurales a la familia zuliana. Promoción y política crediticia a los sectores agropecuarios, pesca, trasporte y metal mecánica. Extensos programas de apoyo a la cultura en general y la construcción de la Biblioteca Pública más moderna de Venezuela, conectada con la red de bibliotecas municipales.
 
 
Durante [[2002]] firmó y avaló el decreto que proclamaba a [[Pedro Carmona Estanga]] Presidente de la República, tras derrocar brevemente a Chávez tras el [[Golpe de Estado en Venezuela de 2002|Golpe de Estado del 11 de abril de 2002]]. Sobre este punto, el gobernador Rosales dijo en una entrevista: ''Si vamos a discutir el caso Carmona, que fue consecuencia del anuncio de la renuncia del Presidente, tendremos que hablar, también, del indulto de Caldera a Chávez por la intentona golpista, con saldo de muertos y heridos, amén de violaciones constitucionales''". Cuando se le preguntó si se arrepentía de ello, dijo: "''Uno comete errores en la vida, pero lo que en definitiva vale, cuando se toma una decisión como esa, en medio de una confusión, es que se haga de buena fe''".<ref>[http://politica.eluniversal.com/2006/08/13/pol_art_13168A.shtml Entrevista a Manuel Rosales realizada por El Universal]</ref>
 
En las elecciones regionales de 2004, Rosales se postuló en busca de la reelección de su cargo como gobernador con el apoyo de la mayoría de los partidos opositores al gobierno central, venciendo con más del 54% de los votos al candidato del [[Movimiento V República]], General Alberto Gutiérrez, siendo junto a Morel Rodríguez, del estado [[Nueva Esparta]], los únicos gobernadores de oposición al presidente [[Hugo Chávez]], a partir de dichos comicios, así Rosales ingura un nuevo periodo como gobernador zuliano para el periodo 2004-2008.
 
===Condecoraciones===
 
• [[Orden 28 de Enero]].
• [[Orden Ciudad de Maracaibo]].
• [[Condecoración Cruz de la [[Fuerza Aérea Venezolana]]en su Segunda Clase]].
• Reconocimiento del [[Ejército Venezolano]],[[Guardia Nacional]] y Aviación.
• Orden Ciudad de [[Trujillo]], enero 1997.
• Premio Nacional “Zuliano de Oro”.
• Ciudadano Honorario de la Ciudad de [[Montevago]], [[Napoli]] y [[San Marcelino]], [[Italia]].
• Ciudadano Honorable de la Ciudad de [[Kansas]], [[Estados Unidos]].
• Visitante Distinguido de la Ciudad Metropolitana del Condado de [[Dade]], [[Florida]].
• Orador de Orden en la [[Asamblea Legislativa]] de los estados [[Zulia]], [[Trujillo]] y [[Falcón]], entre otras.
• Galardonado en febrero del 2007 con el premio [["Campeón de la Democracia"]]otorgado por la [[Asociación Americana de Analistas Políticos]]. E.E.U.U.
 
 
=== Candidato opositor a las presidenciales de 2006 ===
Línea 121 ⟶ 104:
 
[[Archivo:Marcha Rosales.GIF|left|thumb|300px|Simpatizantes de Manuel Rosales participando en una marcha en su apoyo en [[Caracas]].]]
El [[9 de agosto]] del 2006 fue proclamado por la mayoría de los precandidatos de oposición ([[Julio Borges]], [[Teodoro Petkoff]], [[Sergio Omar Calderón]], [[Cecilia Sosa]], [[Enrique Tejera París]], Froilán Barrios y Vicente Brito) como un candidato único de los que adversan al actual Presidente de la República. Fue llamado ''candidato opositor de Unidad'', aun cuando existían por lo menos 12 candidatos minoritarios más. Rosales fue apoyado por 44 organizaciones opositoras, entre ellos [[Primero Justicia]] de derecha, los socialcristianos [[Copei|COPEI]] y [[Convergencia]], el estalinista [[Partido Bandera Roja|Bandera Roja]], el socialista [[Movimiento al Socialismo (Venezuela)|Movimiento al Socialismo]] (MAS), parte del [[socialdemócrata]] [[Acción Democrática]], y su propio movimiento, el también socialdemócrata [[Un Nuevo Tiempo]]). Su lema de campaña fue "Atrévete".
 
Su candidatura abrió divisiones en partidos como [[Acción Democrática]], en el que militó durante muchos años, cuya directiva- representada por su Secretario General [[Henry Ramos Allup]]- decidió apoyar al abstencionismo, contrario a lo que opinan algunos miembros de base y de dirigencia como el que fuera diputado por [[Sucre (estado)|Sucre]] Alfonso Marquina, quien posteriormente pasaría a formar parte de su partido como Vicepresidente.
 
En Venezuela la época era crucial, estimulado por sus aspiraciones de libertad e igualdad social, Manuel Rosales se “atreve” y asume el reto de ser la alternativa para defender los derechos democráticos de los venezolanos en las elecciones presidenciales de 2006.
Las fuerzas democráticas del país encontraron en Manuel Rosales al líder capaz de conducir los destinos de 26 millones de venezolanos y fue el candidato de la [[unidad democrática]] que disputó la Presidencia, en la elección celebrada el 3 de diciembre de 2006.
Rosales logró en esta contienda sacar a los ciudadanos del fantasma de la [[abstención]], organizándolos y rescatando el valor, la participación electoral y el voto, y obtuvo 4.196.329 votos, que representó cerca del 40% de los escrutinios, pese a que el Presidente de la República comandó una campaña asimétrica desde [[Miraflores]], utilizó sin control los recursos económicos de los venezolanos y todos poderes del Estado con el único fin de mantenerse en el poder.
Su candidatura fue apoyada por 44 organizaciones, entre ellas: [[UN NUEVO TIEMPO]], que pasó a ser un partido nacional, [[Primero Justicia]], [[COPEI]], Convergencia, Bandera Roja y el Movimiento al Socialismo (MAS), entre otros. Su lema de campaña fue "Atrévete". Retó con su candidatura al poder desmedido y sin controles utilizado por el Gobierno Nacional.
 
Su candidatura abrió divisiones en partidos como [[Acción Democrática]], en el que militó durante muchos años, cuya directiva- representada por su Secretario General [[Henry Ramos Allup]]- decidió apoyar al abstencionismo, contrario a lo que opinan algunos miembros de base y de dirigencia como el que fuera diputado por [[Sucre (estado)|Sucre]] [[Alfonso Marquina].
 
Además existían otros candidatos abiertamente en contra de la administración del presidente Chávez que actuaban independientemente de la candidatura de Rosales, con programas distintos de gobierno pero que en común se oponían a los planes socialistas de Chávez. El 24 de agosto, [[Roberto Smith]], abanderado presidencial de [[Venezuela de Primera]], declinó sus aspiraciones en favor de Rosales, integrándose a su comando de campaña y apoyándolo en la lucha política electoral de la oposición donde intentó infructuosamente vencer en los comicios del 3 de diciembre.
 
Las elecciones se celebraron el [[3 de diciembre]] de [[2006]] donde resultó reelegido Hugo Chávez como Presidente de la República obteniendo 7.161.637 votos (62,89%) habiéndose escrutado un 95,24% de las actas, mientras Rosales, quien reconoció su derrota,<ref>[http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=188446 ''Rosales: Hoy nos vencieron, pero seguimos en la lucha'']. Unión Radio.</ref> obtenía 4.196.329 (36,85%) de los votos escrutados.<ref>[http://www.cne.gob.ve/divulgacionPresidencial/resultado_nacional.php Resultados de la elección presidencial 2006]</ref>
 
=== Referendum de 2007 ===
Línea 144 ⟶ 120:
Rosales logró ganar de nuevo la Alcaldía de Maracaibo, derrotando a Ramírez, su principal oponente por el cargo.
 
=== Enriquecimiento ilícito ===
Condenado al exilio
El 13 de septiembre de 2004, el [[Ministerio Público de Venezuela|Ministerio Público]] admite a trámite una denuncia en la que se acusaba a Manuel Rosales de enriquecimiento ilícito durante su periodo de gobernador de [[Zulia]], iniciándose una investigación. En la verificación a cargo de la [[Contraloría General de la República (Venezuela)|Contraloría General de la República]] quedó demostrado un incremento en el patrimonio del político zuliano no justificado por la cantidad de 68.553 dólares. <ref>[http://www.telesurtv.net/noticias/contexto/845/juicio-a-manuel-rosales/ Juicio a Manuel Rosales]</ref> <ref>[http://www.aporrea.org/contraloria/n133723.html Clovodaldo Russián en VTV]</ref> <ref>[http://www.vtv.gob.ve/noticias-nacionales/14725 Contraloría de la AN impone sanciones políticas a Manuel Rosales por corrupción]</ref>
 
Desde Miraflores, se generó la orden a los demás poderes públicos que se abriera un expediente en contra de Manuel Rosales, lo que generó una persecución indiscriminada, en la cual se violentaron todos sus derechos civiles, finalmente condenándolo al exilio. Esta situación, no sólo afectó al electo Alcalde de Maracaibo, sino que burló la voluntad del 60 % de los electores de Maracaibo y de los sectores democráticos del país.
A causa de esta y de otras irregularidades menores, el [[Ministerio Público de Venezuela|Ministerio Público]] procedió el 11 de diciembre de 2008 a la imputación por enriquecimiento ilícito de Manuel Rosales. El propio Ministerio Público por medio de la fiscal Katiuska Plaza procedería a acusarlo de tal delito el 19 de marzo de 2009 ante el Tribunal 6º de Control del Zulia.<ref>[http://www.vtv.gob.ve/noticias-nacionales/15898 MP solicitó orden privativa de libertad para Manuel Rosales]</ref> <ref>[http://www.vtv.gob.ve/noticias-nacionales/15912 Investigación a Manuel Rosales arrojó indicios concretos para su enjuiciamiento]</ref>. Al día siguiente solicitaba al Tribunal Supremo que, para evitar que se altere este proceso judicial en el estado Zulia, se radicara la causa; solicitud aceptada 3 díeas después, radicándose en el Tribunal 19º de Control del [[área metropolitana de Caracas]].
 
Ante la abierta persecución y por estar su vida en peligro al pretender el oficialismo recluirlo en La Planta, el centro penitenciario más peligroso del país, el partido Un Nuevo Tiempo y otras fuerzas y sectores del país solicitan al Estado peruano su asilo político, el cual le fue concedido en el mes de Abril del año 2009.
La audiencia preliminar fue fijada para el 20 de abril. En esta audiencia debía determinarse si se aceptaba la denuncia interpuesta, así como se decidiría en cuanto a las medidas de privativa de libertad y prohibición de salida del país, ambas solicitadas también por la fiscal Plaza. <ref>[http://www.telesurtv.net/noticias/contexto/845/juicio-a-manuel-rosales/ Juicio a Manuel Rosales]</ref>
 
Pese a que está fuera de su país natal, Manuel Rosales continúa siendo uno de los principales líderes de la alternativa democrática de Venezuela.
Sin embargo, la audiencia preliminar no llegó a celebrarse a causa de la huida de Manuel Rosales a [[Perú]], donde solicitó asilo político a su amigo [[Alan_García#Actos_de_corrupci.C3.B3n|Alan García]].
 
El gobierno peruano otorgó el asilo a Rosales por razones humanitarias, tras lo cual el [[gobierno de Venezuela]] decidió el retorno de su embajador en Lima como señal de protesta <ref>{{cita web |url= http://www.rfi.fr/actues/articles/112/article_11710.asp|urltrad= |título= Lima otorga asilo político a Manuel Rosales|fechaacceso=28 de abril de 2009 |fecha= 28 de abril de 2 009|editorial= [[RFI]] }}</ref> <ref>[http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=23625&highlight=manuel+rosales Venezuela anuncia retiro de embajador en Perú, luego de que concediera asilo a Rosales]</ref>. el [[Contralor General de la República]], Clodovaldo Russián, alegó que con dicho asilo a un prófugo de la justicia imputado por corrupción, [[Perú]] incumplía la Convención Mundial de la ONU contra la Corrupción <ref>[http://www.aporrea.org/contraloria/n133723.html Clovodaldo Russián en VTV]</ref> Entre la izquierda peruana este asilo tampoco gozó de aprovación, dándose movilizaciones frente a la Cancillería del Perú en rechazo a que Perú pudiera ser '''recinto de corruptos'''. <ref>[http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=23756&highlight=manuel+rosales Peruanos y peruanas rechazaron asilo político otorgado a Manuel Rosales. La manifestación, organizada por los Círculos Bolivarianos del Perú, tuvo lugar frente a la sede de la Cancillería de esta nación, bajo la consigna ¡Rosales delincuente!]</ref>
=== Asilo político ===
En abril de [[2009]], Manuel Rosales viaja a [[Lima]]; la fecha de entrada es incierta, según Rosales y algunas fuentes, entró el [[19 de abril|19]], pero otras declaran que fue el [[4 de abril]].<ref>{{cita web
|url = http://www.elpais.com.co/historico/abr222009/INT/int7.html
|título = Rosales pidió asilo político al Gobierno de Perú
|fechaacceso =23/04/2009
|añoacceso =
|autor =
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha = 22/04/2009
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial = [[El País (Colombia)]]
|páginas =
|idioma = español
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}</ref><ref name="RPP">{{cita web
|url = http://www.rpp.com.pe/2009-04-21-canciller-pedido-de-asilo-politico-de-rosales-debe-seguir-su-curso-noticia_177091.html
|título = Canciller: Pedido de asilo político de Rosales debe seguir su curso
|fechaacceso = 23 de abril de 2 009
|autor = Braulio Moro
|fecha = 21 de abril de 2 009
|editorial = [[RPP]]
}}</ref> Rosales solicitó asilo político al Perú el [[21 de abril]].<ref name="RPP" /> El miércoles 22 de abril, Interpol de Caracas emitió una orden de captura solicitada por una corte venezolana. A la vez, Manuel Rosales hizo declaraciones contra Chávez desde Lima.
 
{{cita|...Venezuela está siendo maltratada y pisoteada por un régimen autoritario y totalitario...Chávez es un golpista y violador de la Constitución...Chávez eres un cobardón, dictadorzuelo y tiranillo...Soy víctima de una persecución ordenada por Chávez y de una andanada de acusaciones falsas donde se han violado mis derechos.<ref name="pact0o">[http://www.periodismoenlinea.org/200904223862/Desde-Peru/Manuel-Rosales-a-Hugo-Chavez-Eres-un-cobardon-tiranillo-y-dictadorzuelo.html Manuel Rosales a Hugo Chávez: "Eres un cobardón, tiranillo y dictadorzuelo"]</ref>|'''Manuel Rosales en referencia a Hugo Chávez'''}}
 
Esto motivó que el canciller peruano Belaunde advirtiera que: "El Perú no puede ser utilizado como plataforma política por ningún extranjero porque eso entonces violaría la naturaleza misma del refugio o asilo político que se pueda otorgar".<ref>{{cita web
|url = http://www.rfi.fr/actues/articles/112/article_11669.asp
|título = Manuel Rosales buscado por Interpol
|fechaacceso = 24 de abril de 2 009
|fecha = 24 de abril de 2 009
|editorial = [[RFI]]
}}</ref> El [[27 de abril]] de 2009, el gobierno peruano otorgó el asilo a Rosales por razones humanitarias, tras lo cual el [[gobierno de Venezuela]] decidió el retorno de su embajador en Lima como señal de protesta <ref>{{cita web |url= http://www.rfi.fr/actues/articles/112/article_11710.asp|urltrad= |título= Lima otorga asilo político a Manuel Rosales|fechaacceso=28 de abril de 2009 |fecha= 28 de abril de 2 009|editorial= [[RFI]] }}</ref> <ref>[http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=23625&highlight=manuel+rosales Venezuela anuncia retiro de embajador en Perú, luego de que concediera asilo a Rosales]</ref>. el [[Contralor General de la República]], Clodovaldo Russián, alegó que con dicho asilo a un prófugo de la justicia imputado por corrupción, [[Perú]] incumplía la Convención Mundial de la ONU contra la Corrupción <ref>[http://www.aporrea.org/contraloria/n133723.html Clovodaldo Russián en VTV]</ref> Entre la izquierda peruana este asilo tampoco gozó de aprovación, dándose movilizaciones frente a la Cancillería del Perú en rechazo a que Perú pudiera ser '''recinto de corruptos'''. <ref>[http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=23756&highlight=manuel+rosales Peruanos y peruanas rechazaron asilo político otorgado a Manuel Rosales. La manifestación, organizada por los Círculos Bolivarianos del Perú, tuvo lugar frente a la sede de la Cancillería de esta nación, bajo la consigna ¡Rosales delincuente!]</ref>
 
El [[24 de abril]] de [[2009]], [[Daniel Ponne]], miembro del mismo partido de Rosales, fue nombrado alcalde encargado de Maracaibo hasta que el [[Consejo Nacional Electoral (Venezuela)|Consejo Nacional Electoral]] realizase nuevas elecciones.<ref name="pidio" />
 
== Perfil ==
Posee numerosas condecoraciones, como la de la Orden [[28 de enero]] y la de la Ciudad de Maracaibo. Recibió, en [[1997]], una bendición del Papa [[Juan Pablo II]], así como el "Premio Nacional Zuliano de Oro". Es [[católico]], casado con Eveling Trejo y tiene nueve hijos.
 
== Críticas ==
Rosales participó en el [[Golpe de Estado del 11 de abril de 2002]] al firmar el [[Decreto Carmona]] en representación de los gobernadores, acción que según Rosales fue un error y que no fue planificado. Rosales declaró que lo hizo durante "''un momento de confusión y que lo hizo con la mejor de las intenciones por el bienestar del país''"<ref>''AFP'' (''Globovision''31 Aug 2006) [http://www.globovision.com/news.php?nid=36697 A juicio de Manuel Rosales, la democracia venezolana "está enferma".] Dicho el 31 Aug 2006. "En sus declaraciones, Rosales se defendió de quienes le acusan de haber participado en el golpe que depuso a Chávez brevemente del poder, en abril de 2002. "Fue un momento de confusión, que nació a partir de la renuncia de Chávez, pese a que después la negó", dijo Rosales. "Estaba en el estado Zulia (del cual era gobernador) y me llamaron para que viniera de urgencia a Caracas. Asistí a un evento (la auto proclamación de Carmona como presidente) y firmé mi asistencia", relató. "Si cometí un error, lo reconozco, pero fue de buena fe. No lo planifiqué, no pasé varios años armando un plan para dar un golpe y causar muertes, a diferencia de Chávez", dijo el candidato, al hacer referencia a la fallida intentona golpista que el actual mandatario dirigió en febrero de 2002 contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez."</ref>
 
La televisora del Estado [[Venezolana de Televisión]] presentó un video de un programa de opinión de Miami<ref>''Venezolana de Television'' [http://www.vtv.gov.ve/_Videos/rosalesdesmentidoasimismo201006.wmv Entrevista en Miami a Rosales y luego un video donde desmiente lo que habia dicho en la entrevista en cuestión] Video que salió al aire el 21 Oct de 2006</ref> donde Manuel Rosales dice textualmente "''hay un 30%, 33% más o menos (...) que es lo que llaman el chavecismo (...) que en su inmensa mayoría son parásitos que están viviendo del gobierno"''<ref>''Venezolana de Television'' [http://www.vtv.gov.ve/Nacionales.php?IdNacional=2044 Rosales se desmiente a sí mismo luego de llamar Parásitos a los venezolanos] Retrieved 21 Oct 2006</ref><ref>''Google Video''{http://video.google.com/videoplay?docid=-7024450165687463325]</ref> lo que causó molestia en los partidarios del gobierno.
 
El [[12 de octubre]] de [[2008]], Chávez lo acusó públicamente de conspirar en su contra y de desviar los recursos públicos para otros fines:
 
Línea 216 ⟶ 240:
|fecha = 22 de abril de 2 009
|editorial = [[RFI]]
}}</ref> Según su esposa, Evelyn Trejo de Rosales, el proceso "es un capricho del presidente Chávez", yaaunque queson numerosas las pruebas y testimonios que presentó la fiscalía venezolana en su contra no son concluyentes<ref name="ca">{{cita web
|url = http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=824&idSTo=0&idA=39011
|título = La Espina de Rosales
Línea 305 ⟶ 329:
== Véase también ==
* [[Elección Presidencial de Venezuela (2006)]]
{{wikiquote}}
 
== Referencias ==