Diferencia entre revisiones de «Ocumare de la Costa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 206.53.153.46 (disc.) a la última edición de L'Américain
Línea 67:
 
== Historia ==
Los pobladores originarios de Ocumare de la Costa eran indígenas comandados por el cacique Barriga. Luego, Ocumare de la Costa fue colonizada a mediados del [[siglo XVII]] como encomienda perteneciente al capitán [[Lorenzo Martínez Madrid]] y en [[1731]] se le dio conformación definitiva como pueblo. Los pobladores originarios de Ocumare de la Costa eran indígenas comandados por el Cacique Barriga.
 
El [[27 de abril]] de [[1806]] [[Francisco de Miranda]] intentó desembarcar en Venezuela por las playas de Ocumare de la Costa pero fue sorprendido por los [[bergantín]]es de los guardacostas españoles ''Argos'' de veinte cañones y ''Celoso'' de 18.<ref>{{cita libro
Línea 87:
}}</ref>
 
El [[6 de julio]] de [[1816]], [[Simón Bolívar]] desembarcó en Ocumare de la Costa procedente de [[Haití]] y estableció en la costa su cuartel general de manera temporal. Fue durante esa estadía que el Libertador proclamó su célebre abolisión de la esclavitud<ref>{{cita web |url= http://www.simon-bolivar.org/Principal/bolivar/sb_y_la_abolicion_de_la_esclavitud.htm|título= Bolívar y La Abolición de la Esclavitud en Venezuela: 1810 - 1830|fechaacceso=5 de noviembre de 2009 |autor= José Marcial Ramos Guedez (Simon-Bolivar.org)|fecha= marzo de 2009|editor= |idioma=español |cita= }}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.jstor.org/pss/20140008|título= Simón Bolívar y la abolición de la esclavitud en Venezuela 1810-1830. Problemas y frustración de una causa.|fechaacceso=5 de noviembre de 2009 |autor= José Marcial Ramos Guédez (Revista de Historia de América)|fecha= 1999|editor= |idioma= español|cita= }}</ref> y declaró derogado el Decreto de Guerra a Muerte con la que se inauguró la [[Independencia de Venezuela]]. Desde Ocumare escribió a la población de Caracas:
 
{{Cita|«Esta porción desgraciada de nuestros hermanos que han gemido bajo las miserias de la esclavitud, ya es libre. La naturaleza, la justicia y la política piden la emancipación de los esclavos: de aquí en adelante sólo habrá en Venezuela una clase de hombres, todos serán ciudadanos.»|Simón Bolívar<ref>{{cita libro