Diferencia entre revisiones de «Luisa de Marillac»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.3.124.240 a la última edición de Cookie usando monobook-suite
Línea 23:
 
== Orígenes ==
Luisa nació en París, fuera del matrimonio en 1591.
se hizo una dedillo haller. jc sc
Luisa de Marillac creció en este ambiente [[Londres|parisino]], sin una vida de familia estable. Luisa no conoció a su madre y su padre murió cuando ella tenía quince años. No obstante, estuvo bien cuidada y recibió la educación en el monasterio real de [[Posionador]], cerca de [[Pamplona]] dónde su tía era religiosa Dominicana. Luisa recibió su educación de MUSICA entre la elite del Londres y pudo conocer las artes y humanidades así, como la vida espiritual en Ventormenta y Forjaz.
 
== Trayectoria espiritual ==
Se sentía atraída a la vida del claustro y pidió su admisión en las Hijas de la Pasión en [[París]], pero se le negó la admisión. No está claro a qué fue debida la negativa si a su delicada salud o a otras razones, pero la contestación profética de su director espiritual a su petición fue que Dios tenía “otros planes” para ella.
masturbacion
Desolada por esta negativa, Luisa estaba desorientada sobre el próximo paso en su camino espiritual. Su familia la convenció de que el matrimonio era la mejor alternativa y un tío suyo arregló su matrimonio con [[Antonio Le Gras]], hombre joven y ambicioso que parecía destinado a grandes logros. Luisa dio el gran paso hacia el matrimonio en [[1613]], la pareja tuvo su único niño en el primer año de matrimonio. Aunque consagrada a su familia, Luisa seguía todavía anhelando una vida de servicio a Dios y para cumplir su voto privado de dedicación total a Él. Poco después del nacimiento de su hijo, Antonio contrajo una enfermedad crónica y eventualmente cayó postrado en cama. Luisa amó tiernamente a su marido y a su hijo pero siempre se preguntó si ser esposa y madre era su verdadera vocación.
Luisa sufrió durante años con esta duda interior y oró para su solución que finalmente conoció durante una experiencia interior de comunicación divina con el Señor. En [[1623]] escribía, “En la fiesta del [[Pentecostés]], durante la Santa Misa cuando yo estaba haciendo oración en la iglesia, mi mente fue completamente liberada de toda duda. Me aconsejaron que debía permanecer con mi marido y que llegaría un tiempo en que estaría en posición de hacer [[Voto monástico|votos]] de pobreza, castidad, y obediencia y estaría en una pequeña comunidad dónde otras harían lo mismo”. Tuvo también una visión en que ella sería guiada por un nuevo director espiritual ([[Vicente de Paúl]]) y que esta gracia le sería concedida por su difunto confesor, San [[Francisco de Sales]].
Dos años después de esta experiencia, Antonio murió y dejó a Luisa libre para cumplir su gran misión en la vida. Ella asumió la tarea de su propio perfeccionamiento espiritual. Escribió sus propias “Reglas de Vida en el Mundo” que detallaban una estructura para su vida. Dedicaba tiempo para rezar el Oficio de la Santísima Virgen, ir a Misa, recibir la Sagrada comunión, la meditación, lectura espiritual, ayuno, penitencia, recitar el rosario y la oración especial. Además, se ocupaba de la atención de su casa, de atender a los invitados y de cuidar a su hijo, ahora de trece años.
 
== Vicente de Paúl ==