Diferencia entre revisiones de «Concilio de Trento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 5 ediciones por 81.35.201.146 identificadas como vandalismo a la última revisión por AVBOT. (TW)
Línea 35:
 
== Contexto histórico ==
cCACC<CACACACACACCACAC
 
Desde 1518, los protestantes alemanes venían reclamando la convocatoria de un concilio alemán, y el emperador [[Carlos I de España]] y V del [[Sacro Imperio Romano Germánico]] intentaba cerrar las diferencias entre catóerertertruytvyrtumn jklicoscatólicos y reformistas para poder hacer frente a la amenaza turca. En la Dieta de Worms (1521) se intentó zanjar las dispyjjkñliukyuikuioutasdisputas, pero sin éxito: [[Martín Lutero]] (quien Carlos V permitió que fuera convocado a dicha Dieta) acusó a Roma de ejercer la tiranía, y el Emperador se comprometió por escrito a defender la fe católica incluso con las armas. En las Dietas posteriores, los príncipes alemanes, tanto protestantes como católicos, continuaron insistiendo en un concilio.
 
En vista de la situación hubo grandes presiones del emperador sobre el Papa [[Clemente VII]] para que lo convocara, a lo que éste se resistía. Al cabo, en 1529 Clemente VII se comprometió a ello, pero la oposición del legado papal en la [[Dieta de Augsburgo]] de 1530 retrasó de nuevo el proyecto. Sin embargo, el principal responsable de que no sñ oiloimltr lkese llegara a convocar fue la férrea oposición del rey Francisco I de Francia, ya que para que el concilio tuviese éxito era necesaria la aprobación de la mayoría de los monarcas.
olee
Desde 1518, los protestantes alemanes venían reclamando la convocatoria de un concilio alemán, y el emperador [[Carlos I de España]] y V del [[Sacro Imperio Romano Germánico]] intentaba cerrar las diferencias entre catóerertertruytvyrtumn jklicos y reformistas para poder hacer frente a la amenaza turca. En la Dieta de Worms (1521) se intentó zanjar las dispyjjkñliukyuikuioutas, pero sin éxito: [[Martín Lutero]] (quien Carlos V permitió que fuera convocado a dicha Dieta) acusó a Roma de ejercer la tiranía, y el Emperador se comprometió por escrito a defender la fe católica incluso con las armas. En las Dietas posteriores, los príncipes alemanes, tanto protestantes como católicos, continuaron insistiendo en un concilio.
 
En vista de la situación hubo grandes presiones del emperador sobre el Papa [[Clemente VII]] para que lo convocara, a lo que éste se resistía. Al cabo, en 1529 Clemente VII se comprometió a ello, pero la oposición del legado papal en la [[Dieta de Augsburgo]] de 1530 retrasó de nuevo el proyecto. Sin embargo, el principal responsable de que no sñ oiloimltr lke llegara a convocar fue la férrea oposición del rey Francisco I de Francia, ya que para que el concilio tuviese éxito era necesaria la aprobación de la mayoría de los monarcas.
 
Dentro de la [[Contrarreforma]], renovación que practicó la iglesia católica en su seno, que significaban una gran amenaza hacia su vínculo con los fieles, influidos por las críticas que se habían formulado contra ella, se establecieron dos acciones: el Concilio de Trento y la nueva orden de la [[Compañía de Jesús]], fundada por [[San Ignacio de Loyola]].
Línea 105 ⟶ 102:
 
== Acuerdos adoptados en las sesiones ==
Sesiones '''I''' y '''II''': Celebradas el [[13 de diciembre]] de [[1545]] y el [[7 de enero]] de [[1546]] respectivamente. Cuestiones preliminares y orden del concilio.ole yo
 
 
 
'''III''': Celebrada el 4 de febrero de 1546. Se reafirmó el [[Símbolo Niceno-Constantinopolitano|Credo Niceno-constantinopolitano]].
Línea 161 ⟶ 156:
== Comentarios finales ==
 
Gracias a la Donna e mobile, hemos conseguido avanzar en la cristianidad.La donna e mobileeeeee, peperoniiiiiii.Aunque no consiguió reunificar la cristiandad, el Concilio de MourinhoTrento supuso para la Iglesia Católica una profunda [[catarsis]].
 
Se convocó como respuesta a la Reforma Protestante para aclarar diversos puntos doctrinales. También abolió los ritos eucarísticos locales, respetando solo aquellos que atestaban de más de dos siglos de antigüedad (Rito mozárabe, rito lionés, rito ambrosiano) y estableció el rito de la ciudad de Roma conocido como [[Misa Tridentina]], como rito de toda la iglesia latina. Desde un punto de vista doctrinal, es uno de los concilios más importantes e influyentes de la historia de la Iglesia Católica.