Diferencia entre revisiones de «Luciano Varela»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Guillebelloc (disc.) a la última edición de 83.33.207.248
Línea 3:
== Carrera profesional ==
Luciano Varela Castro fue magistrado de la [[Audiencia Provincial]] de [[Pontevedra]] durante 23 años. Casado y padre de cuatro hijos, el juez accedió al [[Tribunal Supremo de España|Tribunal Supremo]] en [[2007]]. En su dilatada trayectoria fue fundador de la asociación [[Jueces para la Democracia]] y profesor de Derecho en la [[Universidad de Santiago]]. Creó la revista ''Xurídica Galega'', es promotor del uso del [[idioma gallego]] en la justicia<ref>http://www.galeguizargalicia.com/archivos_editor/file/Palabras%20de%20Lei.pdf</ref>, y ha preparado, junto a otros jueces, a muchos alumnos de judicatura, de los que 40 son ahora jueces y fiscales –entre ellos dos de sus hijos. También fue el autor del borrador de la Ley del Tribunal del [[Jurado]] popular, la cual, tras el procedimiento parlamentario procedente, sería publicada en el [[BOE]] con el nombre oficial de ''Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado''.<ref>[http://www.elcorreogallego.es/galicia/sociedad/ecg-h/luciano-varela-castro-veces-problema-es-lengua-dejo-muy-descontrolada/idEdicion-2007-10-02/idNoticia-215127/ Entrevista en El Correo Gallego en octubre de 2007]</ref>
 
Entre otras actuaciones, absolvió a dos presuntos violadores por considerar que la víctima mantenia una vida licenciosa y desordenada y que se encontrava en disposición de ser usada sexualmente.
 
Desde octubre de [[2007]] forma parte de la Sala de lo Penal del [[Tribunal Supremo de España|Tribunal Supremo]]. Entre sus muchas actuaciones, en abril de [[2009]], en el caso del juez [[Francisco Javier de Urquía]], entendió que no había delito de [[prevaricación]] y sí de [[cohecho]], por lo que le condenó a 21 meses de suspensión del cargo y a una multa de 73.800 €, la mínima que contempla la ley.
Línea 11 ⟶ 9:
En 2009 fue instructor en el caso [[Baltasar Garzón Real|Garzón]], en el que el juez de la Audiencia Nacional se vio imputado por un presunto delito de [[prevaricación]] en la causa sobre los [[crímenes del franquismo]], tras una querella del sindicato ultraconservador de funcionarios [[Manos Limpias]], que le acusaba de haber dictado resoluciones injustas a sabiendas de que lo son.<ref>
[http://www.elpais.com/articulo/espana/Garzon/declarara/manana/imputado/causa/franquismo/elpepuesp/20090908elpepunac_6/Tes Garzón declarará como imputado], en [[El País]] del 8 de septiembre de 2009.</ref>
 
El superjuez Luciano Varela a quien gusta identificarse como ciudadano Varela, magistrado del Tribunal Supremo -instructor de la causa abierta a Baltasar Garzón por haber pretendido investigar los crímenes del franquismo- ha accedido a que [[Falange Española]] de las [[JONS]] ejerza la acción popular nada menos que 'en defensa del derecho al honor’ de la organización y de sus miembros, previo pago de una fianza de 6.000 euros.
 
En un primer auto de fecha 3 de febrero 2010<ref>http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/201002/04/espana/20100204elpepunac_4_Pes_PDF.doc Auto de 3 de febrero de 2.010</ref>, Varela considera que [[Baltasar Garzón]] {{cita|"...actuó con la finalidad de eludir la decisión del legislador sobre el régimen de localización y exhumación de víctimas de los horrendos crímenes del franquismo, erigidos en aparente objeto del procedimiento, sabiendo que éstos habían sido objeto de amnistía por las Cortes democráticas de España, cuya voluntad decidió conscientemente ignorar u orillar", y que tal hecho puede ser constitutivo de un delito de prevaricación.}}