Diferencia entre revisiones de «Leonor de Borbón»

Contenido eliminado Contenido añadido
J Barthe (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de J Barthe (disc.) a la última edición de Daniel32708
Línea 50:
 
== Debate sobre la sucesión al Trono ==
El nacimiento de Leonor avivó el debate público en España<ref>Ángela Portero y Paloma García-Pelayo. ''Leonor, la princesa inesperada: ¿tú serás mi reina?''. (Madrid, Espejo de tinta, S. L., 2005, pág.13). ISBN 84-96280-47-0.<br />Donde se inicia el libro con una introducción que aborda directamente el asunto, destacando la preocupación surgida sobre la sucesión al trono en la sociedad española.</ref> sobre la necesidad de reformar [[Constitución española de 1978|la Constitución española]] para eliminar la preferencia del varón sobre la mujer en el orden para suceder en el Trono, reforma que lassuscita autorasla adhesión de la mayoría de fuerzas políticas y sociales y que se convierte en el único punto de acuerdo firme entre los partidos políticos a la hora de emprender una reforma eventual de la Constitución.<ref>Ángela Portero y Paloma García-Pelayo. ''Leonor, periodistasla princesa inesperada: ¿tú serás mi reina?''. (Madrid, Espejo de prensatinta, rosaS. carentesL., 2005, pág.184). ISBN 84-96280-47-0.</ref> En caso de conocimientosser históricosreformada la Constitución en este aspecto, la Infanta podría convertirse en la cuarta mujer que reine en España y, en ese caso, prevalecería ante cualquier hermano varón.
quieren avivar sobre la Sucesión al Trono en la sociedad española.</ref> sobre la necesidad de reformar [[Constitución española de 1978|la Constitución española]] para eliminar la preferencia del varón sobre la mujer en el orden para suceder en el Trono, reforma que suscita la adhesión de la mayoría de fuerzas políticas y sociales y que se convierte en el único punto de acuerdo firme entre los partidos políticos a la hora de emprender una reforma eventual de la Constitución.<ref>Ángela Portero y Paloma García-Pelayo. ''Leonor, la princesa inesperada: ¿tú serás mi reina?''. (Madrid, Espejo de tinta, S. L., 2005, pág.184). ISBN 84-96280-47-0.</ref>. A día de hoy la Infanta ocupa la segunda posición en la línea de sucesión al Trono de España, pero incluso aunque los Príncipes tuvieran un hijo varón, eminentes juristas y el propio Consejo de Estado avalan que los derechos adquiridos como Heredero solo alcanzan al Príncipe Felipe, por lo que la posición de la Infanta Leonor solo variaría de producirse la sucesión y no haberse llevado a cabo aún dicha reforma y existir ese hermano varón. Salvando únicamente esa hipotética situación , Leonor es la siguiente sucesora, y dado que en España , aunque brevemente vigente, nunca se ha aplicado de forma efectiva la Ley Sálica (a pesar de la afirmación constante en este sentido por parte de peudoperiodistas especialmente mediáticos, desconocedores de este hecho),la Infanta a dia de hoy, podría convertirse en la tercera mujer que reine en España.
 
== Véase también ==