Diferencia entre revisiones de «Televisa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Becker-hacker a la última edición de Becker-hacker usando monobook-suite
Línea 16:
[[Archivo:TELEVISA CHAPULTEPEC.jpg|thumb|250px|Exterior de uno de los edificios de Televisa Chapultepec.]]
 
'''Grupo Televisa''', es un conglomerado [[México|mexicano]] de medios de comunicación.Grupo Televisa, es un conglomerado mexicano de medios de comunicación. Actualmente es la compañía productora de medios en español más grande del mundo.[1] Tiene presencia en México, América Latina, Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y parte de África. Es la mayor cadena productora y exportadora de programas en América Latina a países de Sudamérica, Asia, África y recientemente Australia.[2] [3] Es además el quinto canal más grande de la Televisión mundial.[cita requerida] <ref>{{cita web
|url = http://espanol.news.yahoo.com/s/22102009/54/n-latam-resultado-neto-televisa-reduce-2.html
|título = El resultado neto de Televisa se reduce un 2,63% en los primeros nueve meses de 2009
|fechaacceso = 22 de noviembre de 2 009
|fecha =
|editorial = EFE
}}</ref><ref>{{cita web
|url = http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/23/comunicacion/1256287072.html
|título = Televisa consigue unos ingresos de 435 millones de dólares
|fechaacceso = 22 de noviembre de 2 009
|fecha =
|editorial = elmundo.es
}}</ref>
 
== Historia ==
Al igual que en muchos otros países la televisión empezó en México en la [[década de 1950]], cuando después de varios ensayos aparecieron las primeras emisiones regulares.Es enEn esta[[1955]] décadase trasiniciaron haberlas obtenido su concesíóntransmisiones del gobierno federal XHTV canal 4 perteneciente a Rómulo O´Farrill realiza la primera transmision de television en Iberoamérica, el 31 desistema agostopúblico de'''Telesistema 1950.Mexicano'''
 
Emilio Azcárraga Vidaurreta concesionario de la principal cadena de radiodifusoras en el pais en ese tiempo, obtiene la concesión para operar en julio de 1950, siendo en marzo de 1951 cuando inicia sus transmisiones la XEW-TV canal 2.Tras un breve periodo de competencia entre ambos se decidió por una fusíón la cual sucedió a principios de 1955, dando como resultado la creacion de Telesistema Mexicano que incluia a las estaciones XEW-TV Canal 2, XHTV Canal 4 y la concesion del pionero de la television iberoamericana Guillermo Gonzalez Camarena XHGC Canal 5.
 
Este medio fue adquirido por la familia Azcárraga, a partir de un sistema previamente público, conservando dicha familia la propiedad del medio hasta la actualidad ({{CURRENTYEAR}}). Televisa empezó oficialmente como la fusión de dos medios ''Televisión Independiente de México''' (TIM) y Telesistema, en [[1972]]. Telesistema Mexicano era poseedor del 75% de las acciones mientras que Televisión independiente pertenecienteera a los conglomerados industriales Monterrey y ALFA posteriormenteposeedor del resto,mientras Telesistema Mexicano aporta al nuevo conglomerado los canales 2,4 y 5 Televisión Independiente lo hace con el Canalcual 8, quefue pasariacomprado masmás tarde en convertirse en XEQ-TV canal por movimientos en el espectro radioeléctrico, por la salida al aire de la nueva frecuencia perteneciente al gobierno federal XHIMT-Canal 7. La familia Azcarraga y socios posterormente deciden comprar el porcentaje restante de acciones pertenecientes a TIMTelesistema debido a problemas económicos que sufrió ALFATIM. El [[23 de septiembre]] de [[1972]], [[Emilio Azcárraga Vidaurreta]], quien era el [[Director general (empresa)|director general]] de la empresa, murió y [[Emilio Azcárraga Milmo]], su hijo, fue quien continuó al cargo.
 
A partir de [[1991]], Televisa empezó a realizar las primeras transmisiones de televisión en [[HDTV]] Alta Definición (High Definition), para lo cual establece una alianza con la televisora japonesa [[NHK]]. Es en [[2004]] cuando salen al aire los canales en HDTV de Televisa. ([[XEQ-TV|Galavisión]] en Canal 44, [[XEW-TV|El Canal de las Estrellas]] en Canal 48, [[XHTV-TV|Canal 4-TV]] en Canal 49 y [[XHGC-TV|XHGC Canal 5]] en Canal 50).
Línea 214 ⟶ 224:
* Televisa [[Chapultepec]]
* Televisa [[San Ángel]]
* Televisa [[Santa Fe]] (oficinas administrativas)
* Televisa [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]] (GDL tu estación)
* Televisa [[Monterrey]] (MTY television)
Línea 271 ⟶ 281:
 
:El [[Instituto Mexicano de la Radio]] (Grupo IMER) no estuvo de acuerdo con la aprobación de esta ley. Grupo IMER alegaba que si se aprobaba la ley, las estaciones del IMER desaparecerían del aire, así que Grupo IMER protestó en contra de dicha ley y como señal de protesta todas las estaciones del IMER emitieron una canción todo el día (en comparación simbólicas con "la única" canción, que en opinión de muchos periodistas suponen las dos principales televisoras).
 
Otros desacuerdos hacia Televisa se basan en su programación ya que está sesgada en las amas de casa (mujeres de escasos recursos de más de 40 años) más que otros colectivos, ofreciendo Programas de Revista y Telenovelas en la mayoría de su programación{{cita_requerida}}.
 
== Véase también ==