Diferencia entre revisiones de «Villa romana La Tejada»

Contenido eliminado Contenido añadido
el decubrimiento de esta villa romana
Revertidos los cambios de 87.220.91.19 a la última edición de TiriBOT usando monobook-suite
Línea 17:
En lo que se refiere a la cronología del yacimiento, parece clara la existencia de un hábitat desde el siglo II d. C., con un apogeo a finales del siglo III y durante el IV d. C., produciéndose a mediados del siglo V d. C., la decadencia y abandono progresivo de la villa. Desde su descubrimiento en 1970, se han ido produciendo sucesivas campañas de excavación, que han puesto en descubierto un posible recinto [[termal]], perteneciente a una edificación residencial señorial, semejante a las existentes en la meseta en época [[Imperio romano|bajoimperial]].
 
El área excavada muestra, tan sólo, una parte de la extensión total que ocuparía la villa, que al parecer se extendía al norte y oeste de las construcciones conocidas. Lo descubierto se agrupa en tres bloques diferentes:
El área excavada ,
== descubrimiento.
 
fue descubierta por un agriculator que araba sus tierras como en la mayoria de lasa villas, y se dio cuenta de que no habia cultivos , y se empezaron a hacer las excavaciones en el 1970 . ==
muestra, tan sólo, una parte de la extensión total que ocuparía la villa, que al parecer se extendía al norte y oeste de las construcciones conocidas. Lo descubierto se agrupa en tres bloques diferentes:
*'''Habitaciones''': Trece habitaciones dispuestas en un eje norte-sur, con muros de [[mampostería]] de caliza y mortero de cal, en alternancia con hiladas de ladrillo.
*'''Pasillo''': Ancho pasillo orientado de este a oeste, en cuya zona norte se disponen seis habitaciones pavimentadas con [[mosaico]].