Diferencia entre revisiones de «Romeo y Julieta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.37.171.99 (disc.) a la última edición de Taichi
Línea 2:
{{otros usos}}
{{Ficha de libro
|nombre = RomeaRomeo y Julieta
|título_orig = ''The Most Excellent and Lamentable Tragedie of Romeo and Juliet''<ref>Denominación utilizada para el segundo y último quarto de la edición original, publicado en 1599.</ref>
|imagen = [[Archivo:DickseeRomeoandJuliet.jpg|200px]]
|texto_imagen = Representación de la famosa escena del balcón de ''Romeo y Julieta''. Pintura de [[1884]], por Frank Dicksee.
|autor = [[William Shakespeare]]
|país = [[Inglatñlñ,Inglaterra]]
a]]
|lengua = [[Idioma inglés|Inglés]]
|tema = Amor prohibido
Línea 79 ⟶ 78:
=== Teatro del siglo XIX ===
 
La versión de Garrick se volvió muy popular, llegando a escenificarse a lo largo de casi todo el [[siglo XVIII]] y parte del XIX.<ref name="Haliotwo" /> En [[1845]] se retomó la obra original de Shakespeare en Estados Unidos, con las hermanas Susan y [[Charlotte Saunders Cushman|Charlotte Cushman]] interpretándola.<ref>Gay (2002: 162).</ref> Dos años después, ocurrió lo mismo en [[Gran Bretaña]] con [[Samuel Phelps]], en el Sadler's Wells Theatre.<ref>Halliday (1964: 125, 365, 420).</ref> La adaptación de las hermanas Cushman contó con ochenta y cuatro representaciones en total; varios críticos alabaron la interpretación de Susan interpretando a Romeo, llegando inclusive a considerarla como "perfecta". El diario ''[[The Times]]'', escribió al respecto<ref>''[[The Times]]'' 30 de diciembre de 1845, citada por Gay (2002: 162).</ref>
{{cita|"Durante mucho tiempo, Romeo ha sido una convención. Sin embargo, el Romeo de la señorita Cushman es un ser humano creativo, fulguroso, animado y ardiente".
Línea 152 ⟶ 151:
El experto Stephen Orgel describe a la película de [[Franco Zeffirelli]] como "llena de gente hermosa y joven; las cámaras y luces exuberantes contribuyen a la energía sexual y atractivo de los actores".<ref name="Orgel 2007: 91" /> Cabe mencionarse que los protagonistas [[Leonard Whiting]] y [[Olivia Hussey]], a pesar de ser jóvenes (Whiting tenía dieciocho años y Olivia sólo quince), habían participado en otros proyectos anteriores a ''Romeo y Julieta''. Sin embargo, Zeffirelli argumentó que la razón de haberlos elegido como protagonistas era su inexperiencia y juventud.<ref>Brode (2001: 51–52); Rosenthal (2007: 218).</ref> Visto desde una perspectiva general, el director recibió elogios por dicha producción,<ref>Brode (2001: 51–53).</ref>{{Ref_label|J|j|none}} especialmente por la escena del duelo donde expresa cómo una situación puede "salirse de control".<ref>Brode (2001: 53).</ref> No obstante, generó cierta controversia por las tomas de los protagonistas desnudos en la escena de [[luna de miel]],<ref>''Romeo and Juliet'', III.v.</ref> puesto que Olivia Hussey era menor de edad en aquel entonces.<ref>Rosenthal (2007: 218-220).</ref> ''[[Romeo + Julieta]]'' ([[Anexo:Cine en 1996|1996]]), junto a su [[banda sonora]], cautivó a toda una generación conformada por jóvenes que se vieron "conectados" con la trama expuesta.<ref>Tatspaugh (2000: 140).</ref> Un poco menos "oscura" que la versión de Zeffirelli, la adaptación de Luhrmann se sitúa en una "sociedad grosera, violenta y superficial" de las ficticias Verona Beach y Sycamore Grove.<ref>Tatspaugh (2000: 142).</ref> Protagonizada por [[Leonardo DiCaprio]] y [[Claire Danes]], consiguió ser elogiada por la crítica especializada. Resultó además notable la actuación de Danes como Julieta, calificada como "perfecta y espontánea".<ref name="Rosenthal224">Rosenthal (2007: 224).</ref> Otras películas basadas en el mismo concepto son ''[[Romeo Must Die]]'' y ''[[Chicken Rice War]]'', ambas de [[2000]], así como la versión independiente de [[Lloyd Kaufman]], ''[[Tromeo and Juliet]]''. De la misma forma, la producción mexicana ''[[Amar te duele]]'' utiliza el tema del amor prohibido para relatar la historia de sus protagonistas.
 
Respecto a las adaptaciones televisivas, en [[1960]] [[Peter Ustinov]] realizó una parodia de la [[Guerra Fría]] (''[[Romanoff and Juliet]]''), inspirada en la obra de Shakespeare.<ref name="Howard 2000: 297" /> Asimismo, el musical de [[1961]] ''[[West Side Story]]'' denota a los Montesco y Capuleto como los ficticios Jets (la [[Blanco (persona)|población blanca]]) y Sharks (nativos de [[Puerto Rico]]).<ref>Rosenthal (2007: 215–216).</ref> En [[2006]] la película ''[[High School Musical]]'' de [[Walt Disney Pictures]] utilizó la trama de ''Romeo y Julieta'' sustituyendo a las familias rivales por dos "pandillas" escolares.<ref>{{cita web|url=http://www.dailymail.co.uk/tvshowbiz/article-404621/Disneys-teenage-musical-phenomenon-premieres-London.html|título=Disney's teenage musical 'phenomenon' premieres in London|fecha de acceso=19 de agosto de 2007|date=11 de septiembre de 2006|publicación=Daily Mail|idioma=inglés}}</ref> Igualmente, la [[telenovela]] [[argentina]] ''[[Romeo y Julieta (telenovela)|Romeo y Julieta]]'', de [[2007]], hace uso de la trama mediante una adaptación ambientada en la época contemporánea. En el campo de la animación, destacan la serie [[Japón|japonesa]] ''[[Romeo x Juliet]]'' y la británica ''[[Shakespeare: The Animated Tales]]'', al igual que la película ''[[Romeo & Juliet: Sealed with a Kiss]]'' dirigida por [[Phil Nibbelink]].
 
Peculiarmente, varios directores acostumbran incorporar escenas de sus actores interpretando a ''Romeo y Julieta''.<ref>McKernan y Terris (1994: 141–156)</ref>{{Ref_label|K|k|none}} El concepto de cómo desarrolló Shakespeare su tragedia del amor prohibido ha sido también utilizada en varias producciones,<ref>Lanier (2007: 96); McKernan y Terris (1994: 146).</ref> destacando la versión de [[John Madden]] ''[[Shakespeare in Love]]'', estrenada en [[1998]], donde se reconstruye el ambiente del teatro isabelino.<ref>Howard (2000: 310); Rosenthal (2007: 228).</ref>
Línea 335 ⟶ 334:
=== Homosexualidad ===
[[Archivo:Romeo by Bianchini.JPG|150px|thumb|[[Acuarela]] de Romeo, en [[1867]] de [[Charles Gounod]].]]
{{VT|Teoría Queer}}
 
Diversos análisis provenientes de la teoría ''Queer'' cuestionan las [[Orientación sexual|orientaciones sexuales]] de Mercucio y de Romeo, comparando su amistad con una forma de [[Homosexualidad|amor sexual]]. En una conversación, Mercucio hace mención del [[falo]] de Romeo, sugiriendo indicios de [[homoerotismo]].<ref>Halio (1998: 85–86).</ref> Citando a manera de ejemplo, el primero dice, "el que se hiciera surgir algún espíritu de extraña naturaleza en el círculo de su adorada y que allí se le mantuviera hasta que ella, por medio de exorcismos, le volviese a la profundidad".<ref>''Romeo and Juliet'', II.i.24–26</ref><ref>Rubinstein (1989: 54)</ref> El homoerotismo de Romeo puede encontrarse en su actitud hacia Rosalinda, a quien ve como una mujer distante e indisponible, incapaz de darle esperanza alguna de continuar con su [[descendencia]]. Asimismo, tal como añade Benvolio al respecto, "ella es sustituida por alguien con mayor [[Ética de la reciprocidad|reciprocidad]]". Los [[Sonetos (Shakespeare)|sonetos de procreación de Shakespeare]] describen a otro joven que, al igual que Romeo, tiene problemas de tipo sexual, por lo cual pudiera ser visto como un homosexual. Críticos especializados en el tema creen que Shakespeare pudo haber introducido a Rosalinda como una manera viable de expresar los problemas vinculados con la [[Reproducción|procreación]]. En este marco, cuando Julieta dice, "[...] eso que conocemos como [[rosa]] [o Rosalinda] / Con otro nombre olería más dulce",<ref>''Romeo and Juliet'', II.ii.43–44.</ref> posiblemente está planteándose si hay alguna diferencia entre la belleza de un hombre y la de una mujer.<ref>Goldberg (1994: 221–227).</ref>
Línea 468 ⟶ 467:
|doi = 10.2307/2869925
}}
* {{cita libro|título = Shakespeare in the Movies: From the Silent Era to Today
|apellidos = Brode
|nombre = Douglas
Línea 751 ⟶ 750:
|issn = 0095182X
}}
* {{cita publicación|título = Love, sex and death in ''Romeo and Juliet''
|apellido = MacKenzie
|nombre = Clayton G.
Línea 1090 ⟶ 1089:
|url = http://www.personal.psu.edu/users/h/b/hb1/London%20Stage%202001/
}}
* {{cita libro|título = Looking for Sex in Shakespeare
|apellidos = Wells
|nombre = Stanley