Diferencia entre revisiones de «Pamplona (Colombia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.99.238.49 a la última edición de CommonsDelinker usando monobook-suite
Línea 32:
== Historia ==
 
[Actualmente un aleman descubrio las minas de este pueblo pero [Pedro de Ursúa]] y el capitán [[Ortún Velasco de Velázquez]]la llamaron valle por todos los santos el 15 de novienbre de 1555 fundaron la ciudad el [[1 de noviembre]] del año [[1549]] y la bautizaron con el nombre de Pamplona, en homenaje y memoria de la patria del fundador. El [[Carlos I de España|Emperador Carlos V]] le otorgó el título de "Muy noble y muy hidalga ciudad" por su [[Real Cédula]], el [[3 de agosto]] de [[1555]].
 
Lo anterior ocurrió en un portentoso valle que se llamó el valle del Espíritu Santo (por haber sido descubierto en la víspera de Pentecostés, según relata Maldonado y col., 1983), rodeado de altos cerros y de temperatura fría y húmeda, por 136 aventureros. Quedó la ciudad de Ursúa, como se suele llamarla, dividida en ciento treinta y seis solares para cada uno de los entonces fundadores. Enmarcada Pamplona sobre la Cordillera Oriental, ostenta la hermosura de su pequeño valle, dormida al suave arrullo de su [[Río Pamplonita]], el mismo que arrullara en sus ondas las cunas salvajes y pobres de sus moradores los Chitareros, los Muiscas, Cacheguas, Suratáes, Uchamas, Babichas y otros. Los primeros alcaldes de Pamplona fueron Alonso de Escobar y Juan Vasques; y los primeros regidores Juan de Alvear, Andrés de Acevedo, Hernando de Mescua, Juan de Tolosa, Sancho de Villanueva, Juan Andrés, [[Juan Rodríguez Suárez]], Pedro Alonso, Juan de Torres y Beltran de Unsueta: "Genealogías de Ocáriz" ...