Diferencia entre revisiones de «Fluido oleohidráulico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Pero manuelita (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 6:
== Requerimientos ==
=== Viscosidad ===
[[Archivo:Viscocidad.JPG |thumb|250px|Representación de la Viscosidad.]]
esta mal
Es la característica más importante de un fluido, por medio de la cual se obtiene su capacidad física de
lubricación.
Se puede definir como la resistencia interna que ofrecen entre sí las moléculas al deslizarse unas sobre otras.
Esta definición viene a ser la expresión de la [[Ley]] de Sir [[Isaac Newton]], formulada en [[1668]], por la que se
determina la necesidad de emplear una fuerza para vencer la resistencia de fluencia de un [[líquido]], que es
similar a la resistencia al deslizamiento de un [[sólido]].
La fluencia de un líquido se denomina laminar cuando el deslizamiento de las láminas líquidas que
conforman el fluido en movimiento se comportan como las láminas (cartas) de una baraja, al deslizarse unas
sobre otras. Si éstas se deslizaran sin ningún rozamiento (en el caso de láminas líquidas), el fluido sería
perfecto, es decir, sin viscosidad.
Cuando existe frotamiento entre láminas vecinas aparece la viscosidad. En estado de reposo no se distingue
un líquido perfecto de uno viscoso. La viscosidad se manifiesta si se le provoca un movimiento interno
mediante algún medio: escurrimiento, caída de un cuerpo pesado o ascensión de uno ligero en el seno del
líquido, etc., en donde el fluido opone una resistencia al deslizamiento interno de sus moléculas.
La viscosidad depende fundamentalmente de la naturaleza o base del lubricante ([[nafténica]], [[parafínica]], mixta,
etc.), como también de la temperatura y la presión, siendo estos dos últimos parámetros los que más afectan al aceite.
 
==== Viscosidad Dinámica ====
Representa la viscosidad real de un líquido y se obtiene mediante un sistema de depresión de precisión. Se
mide el tiempo necesario para llenar de abajo hacia arriba una cavidad unida a un tubo capilar, pero situada
por encima de él, de forma que el fluido analizado pasa primero por el tubo (por aspiración) para entrar a
continuación en la cavidad.
 
==== Viscosidad Cinemática ====
[[Archivo:Cinematica.JPG |thumb|250px|Viscocimetro de caída de bola.]]
Se define como el tiempo que demora en pasar el líquido de arriba hacia abajo (por su propia masa).
La medida de la viscosidad se realiza mediante unos aparatos denominados viscosímetros. Los hay de
diferentes tipos: caída de bola, Engler, Saybolt, Redwood, etc. Todos ellos están basados en la caída del fluido
a una temperatura determinada. En todos, el tiempo de caída de una determinada cantidad del fluido a testear,
multiplicado por la constante del aparato, proporcionará directamente la viscosidad en grados Engler,
segundos [[Saybolt]], segundos [[Redwood]], etc.
La figura muestra un viscosímetro de caída de bola, en el cual se obtiene la viscosidad relativa del fluido a
testear en función de las viscosidades conocidas de otros fluidos.
* Un incremento de viscosidad indica una polimerización del fluido, probablemente debido a una alta temperatura o a una acidificación, por oxidación con formación de lacas.
* Una caída de viscosidad, indica una ruptura de polímeros (acompañada de un descenso del índice de viscosidad), o bien, una posible dilución de otros productos (disolventes, gasolina, etc.) con un
apreciable descenso del punto de inflamación.
En ambos casos se debe tener en cuenta en los sucesivos rellenados del circuito, en los que, por error, se ha
podido introducir un fluido con mayor o menor viscosidad.
En general un incremento/caída de viscosidad máximo, del orden del 20 al 25%, según casos, debe
considerarse como límite de utilización.
 
==== Indice de Viscosidad ====
Se define como un coeficiente que permite juzgar el comportamiento de la viscosidad de un fluido; está en
función de la elevación o disminución de la temperatura a que está sometido el fluido.
En el lenguaje común, la denominación S.A.E., seguida de un número, se utiliza corrientemente para designar
el índice de viscosidad de un aceite. Cuanto mayor sea el índice de viscosidad, tanto menor será la variación
de la viscosidad de éste con las variaciones de temperatura.
 
=== Punto de Inflamación ===