Diferencia entre revisiones de «Fluido oleohidráulico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Pero manuelita (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 56:
 
=== Punto de Inflamación ===
Se denomina así a la temperatura en la que los vapores de la superficie del fluido se inflaman al contacto con
Titano!!
una llama, y que desaparece al retirar la llama. Si se sigue subiendo la temperatura, se llegará a un punto en el
que el aceite seguirá ardiendo después de retirar la llama: es el punto de combustión.
Si se calienta el fluido hasta la temperatura adecuada, se llega a un punto en el que el aceite comienza a arder
espontáneamente, sin necesidad de acercarle ninguna llama: es el punto de [[autoignición]] o punto de
autoinflamación, el cual es muy superior a los anteriores.
Un descenso acusado del punto de inflamación indica una contaminación con disolventes, gasolinas, gasóleo,
etc., y también viene acompañado por un descenso de la viscosidad. Este caso suele ser raro en fluidos
hidráulicos, pero frecuente en aceites de motor. Es importante el dato del punto de inflamación puesto que da
una idea sobre la seguridad de la utilización de un fluido, tanto en cuanto a riesgo de fuego, como de
volatilidad y evaporación (humos).
 
=== Punto de Congelación ===
Esto no me sirvio :(
Esta característica es una de las más importantes cuando los sistemas hidráulicos se destinan a trabajar a
 
temperaturas ambiente muy bajas. En efecto, desde que se pone en marcha el motor de la máquina, el fluido
Congelacion
debe estar en condiciones de circular inmediatamente a través de las tuberías.
 
El punto de congelación viene ligado al desparafinado de los aceites, es decir, los aceites de naturaleza
congelame esta
nafténica tienen puntos de congelación inferiores a los aceites de naturaleza parafínica.
Para obtener el punto de congelación o de coagulación de un aceite, se puede obtener por enfriamiento (descenso de la temperatura) o por calentamiento progresivo. Los aceites sometidos a un descenso gradual de temperatura llegan a un punto en el que comienzan a
enturbiarse debido a la formación de microcristales de [[parafina]]. A esta temperatura se le denomina punto de
niebla (cloud point). A pesar de que el fluido aún mantiene su movilidad, este punto debe tenerse en cuenta en
ciertas aplicaciones tales como compresores frigoríficos, puesto que a partir de este punto pueden existir
dificultades con las válvulas y discontinuidad de película lubricante.
Si se continúa bajando la temperatura, los cristales de parafina aumentarán de tamaño, hasta llegar a un punto
en el que el fluido no presenta movilidad alguna: es el punto de congelación.
En general un aceite mineral no debe utilizarse a una temperatura inferior a 10º C por encima de su punto de
congelación. Es decir, si un aceite tiene de punto de congelación -30º C, no se utilizará a temperaturas
inferiores a -20º C.
 
=== Índice de Neutralización ===