Diferencia entre revisiones de «Atenea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.106.105.245 a la última edición de Xqbot usando monobook-suite
Línea 3:
En la [[mitología griega]], '''Atenea''' o '''Atena''' (en [[ático (dialecto)|ático]] Ἀθηνᾶ ''Athênã'' o en [[jónico (dialecto)|jónico]] Ἀθήνη ''Athếnê''; en [[dórico (dialecto)|dórico]] Ἀσάνα ''Asána'') es la [[diosa]] de la [[sabiduría]], la [[estrategia]] y la guerra justa. Fue considerada una mentora de [[culto heroico griego|héroes]] y adorada desde la Antigüedad como patrona de [[Atenas]], donde se construyó el [[Partenón]] para adorarla. Fue asociada por los [[mitología etrusca|etruscos]] con su diosa '''[[Menrva]]''', y posteriormente por los [[mitología romana|romanos]] con '''[[Minerva]]'''.
 
== Mitología == e ella y la transformó en una araña.
 
=== Nacimiento ===
[[Archivo:Amphora birth Athena Louvre F32.jpg|thumb|Atenea naciendo armada de la cabeza de Zeus, con [[Ilitía]] (?) a la derecha. Detalle de la cara A de un ánfora ática de figuras negras, 550–525 a. C.]]
 
En el [[Dioses olímpicos|panteón olímpico]] Atenea aparece como la hija favorita de [[Zeus]], nacida de su frente completamente armada después de que se tragase a su madre, [[Metis (mitología)|Metis]].<ref>La famosa caracterización de [[Jane Ellen Harrison|Harrison]] de este [[mitema|elemento mítico]] como «un desesperado expediente teológico para librar a la Core [[ctónico|nacida de la tierra]] de sus condiciones matriarcales» nunca ha sido refutada ([[#Bibliografía|Harrison 1922]] pág. 302).</ref> La historia de su nacimiento aparece en varias versiones.
 
[[Homero]] llama a Atenea hija de Zeus, sin alusión alguna a su madre o a la forma en la que llegó a existir,<ref>[[Homero]], ''[[Ilíada]]'' v.880.</ref> mientras la mayoría de las tradiciones posteriores coinciden al afirmar que nació de la cabeza del dios. Ya en [[Hesíodo]] la madre de Atenea era la [[oceánide]] Metis, la primera esposa de Zeus.<ref name="Hes886-924">[[Hesíodo]], ''[[Teogonía]]'' 886 y sig., 924.</ref> Tras yacer con ella, Zeus temió inmediatamente las consecuencias, pues había sido profetizado que Metis alumbraría hijos más poderosos que él.<ref>Compárese con la profecía sobre [[Tetis (nereida)|Tetis]].</ref> Para impedir tan graves consecuencias, siguió el consejo de [[Gea]] y [[Urano (mitología)|Urano]] y «la encerró en su vientre»,<ref name="Hes886-924" /> pero Metis ya había concebido una hija, Atenea, que brotaría de su cabeza.
 
[[Píndaro]] añade que [[Hefesto]] abrió la cabeza de Zeus con su hacha [[civilización minoica|minoica]] de doble hoja, el ''[[labrys]]'', y que Atenea saltó de la cabeza completamente adulta «y llamó al ancho cielo con su claro [[Alala|grito de guerra]]. Y Urano tembló al oírlo, y la Madre Gea...»<ref>[[Píndaro]], ''Olímpicas'' vii.35 y sig.</ref> Otros cuentan que [[Prometeo]], [[Hermes]] o [[Palemón]] ayudaron a Zeus en el nacimiento de Atenea y mencionan al río [[Tritón (mitología)|Tritón]] como el lugar donde tuvo lugar el suceso.<ref>[[Apolodoro de Atenas|Apolodoro]], ''[[Biblioteca mitológica|Biblioteca]]'' i.4.6; [[Escolio]] ''sobre las Olímpicas de Píndaro'' vii.66.</ref> Otras tradiciones cuentan incluso que Atenea salió de la cabeza de Zeus completamente armada, una afirmación de la que se dice que [[Estesícoro]] fue la autoridad más antigua.<ref name="Tzet355">[[Juan Tzetzes|Tzetzes]], ''Sobre Licofrón'' 355.</ref><ref>[[Filóstrato]], ''Imágenes'' ii.27; Escolio ''sobre Apolonio'' iv.1310.</ref>
 
Los mitos clásicos posteriores señalaban que [[Hera]] se molestó tanto de que Zeus tuviese un hijo, aparentemente por sí mismo, que ella hizo lo propio con [[Hefesto]]. Tras la aparición de esta versión se empezó a afirmar que Metis no tuvo más hijos y que Zeus perduró como rey del Olimpo. Los mitos griegos permanecieron estáticos en este punto, sin cambiar hasta el declive de la cultura antigua y la práctica de su religión.
 
==== Otras tradiciones ====
 
Un segundo grupo de tradiciones considera a Atenea hija de [[Palas (mitología)|Palas]] o Palante, el [[Gigante (mitología griega)|gigante]] alado a quien más tarde mataría por intentar violar su castidad, usando desde entonces su piel como [[égida]] protectora y sujetándose sus alas a sus propios pies.<ref name="Tzet355" /><ref>[[Marco Tulio Cicerón|Cicerón]], ''[[De natura deorum]]'' iii.23.</ref> Una tercera tradición lleva su origen a [[Libia]] y considera a Atenea hija de [[Poseidón]] y la ninfa [[Tritonis]]. Cuenta [[Heródoto]] que en una ocasión Atenea se enfadó con su padre y se fue con Zeus, quien la hizo su propia hija.<ref>[[Heródoto]] iv.180.</ref> Este pasaje muestra claramente la forma en la que los genuinos mitos helénicos antiguos fueron trasplantados a Libia, donde posteriormente fueron considerados fuentes de los helénicos. Sobre esta Atenea libia se cuenta también que fue educada por el [[oceánida|dios-río]] Tritón, junto con su propia hija Palas.<ref name="Apo3.12.3">Apolodoro iii.12.3.</ref>
 
La relación de Atenea con Tritón y Tritonis dio origen posteriormente a las diversas tradiciones sobre su lugar de nacimiento, de forma que dondequiera que hubiese un río o fuente con ese nombre, como en [[Creta]], [[Tesalia]], [[Beocia]], [[Arcadia]] y [[Egipto]], los habitantes de tales regiones reclamaban que Atenea había nacido en ellos. De estos lugares de nacimiento en un río llamado Tritón parece que fue llamada Tritonis o Tritogenia,<ref name="Pau9.33.5">[[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]] ix.33.5.</ref> aunque debe señalarse que este epíteto también se explica de otros modos.
 
Fragmentos atribuidos por [[Eusebio de Cesarea]] al semilegendario historiador fenicio [[Sanconiatón]], que Eusebio creía habían sido escritos antes de la [[Guerra de Troya]], hacen a Atenea hija de [[Crono]], un rey de [[Biblos]] de quien se decía que había visitado «el mundo inhabitable» y legado el [[Ática]] a Atenea. El relato de Sanconiatón haría a Atenea, como a Hera, hermana de Zeus en lugar de su hija.
 
Deben señalarse por último una tradición que hacía a Atenea hija de [[Itonio]] y hermana de [[Iodama]], a la que mató,<ref>Pausanias ix.34.1</ref><ref name="Tzet355" /> y otra según la cual era hija de Hefesto.
 
=== Señora de Atenas ===
 
Atenea compitió con [[Poseidón]] por ser la deidad protectora de [[Atenas]], que aún no tenía nombre, en una versión de su [[mito fundacional]]. Se acordó que cada uno daría a sus habitantes un regalo y que éstos elegirían cuál preferían. Poseidón golpeó el suelo con su [[tridente]] e hizo brotar una fuente, lo que les daba un medio de comerciar y agua (en su cima Atenas fue una importante potencia marítima, derrotando a la flota [[Imperio persa|persa]] en la [[Batalla de Salamina]]), pero ésta era [[agua salada|salada]] y mala para beber. (En una versión alternativa, Poseidón ofrecía el primer caballo.) Atenea ofreció el primer [[olivo]] domesticado. Los ciudadanos (o su rey, [[Cécrope I|Cécrope]]) aceptaron el olivo y con él el patronazgo de Atenea, pues les proporcionaba madera, aceite y alimento. [[Robert Graves]] opinaba que «los intentos de Poseidón por tomar posesión de ciertas ciudades son mitos políticos» que reflejaban el conflicto entre religiones matriarcales y patriarcales.<ref>[[#Bibliografía|Graves (1960)]] 16.3 pág. 62.</ref> Atenea fue también la diosa protectora de otras ciudades, notablemente de [[Esparta]].
 
Una variante de este relato es que los propios atenienses eligieron por votación a uno de los dos dioses para que diera nombre a su ciudad. Todas las mujeres votaron por Atenea y todos los hombres por Poseidón. Ganó Atenea por un solo voto y Poseidón inundó la región. Para calmar la cólera de Poseidón desde entonces las mujeres dejaron de tener derecho al voto y los hijos no podrían tener nombres derivados del nombre de la madre.<ref>[[Marco Terencio Varrón|Varrón]], citado por [[Agustín de Hipona|San Agustín]] en ''[[La ciudad de Dios]]'' xviii.9.</ref>
 
=== Consejera ===
[[Archivo:Athena Herakles Staatliche Antikensammlungen 2648.jpg|thumb|Atenea y Heracles en un [[kílix]] [[Ática|ático]] de figuras rojas de Vulci, 480–470&nbsp;a.&nbsp;C.]]
 
Los mitos griegos clásicos cuentan que Atenea guió a [[Perseo]] en su cruzada para decapitar a [[Medusa (mitología)|Medusa]]. Enseñó a [[Heracles]] cómo despellejar al [[león de Nemea]] usando las propias garras del león para cortar su gruesa piel. También le ayudó a derrotar a los [[pájaros del Estínfalo]] y a navegar en el inframundo capturando a [[Cerbero]]. También fue quien ayudó a [[Hércules]] a matar a la [[hidra de Lerna]]
 
En otra historia tardía se decía que la naturaleza astuta y perspicaz de [[Odiseo]] le ganó rápidamente el favor de Atenea, aunque en las épicas de tipo realista la diosa es confinada a ayudarle solo a distancia, como implantando pensamientos en su cabeza, durante su viaje de vuelta a casa desde Troya. No es hasta que llega a la playa de una isla en la que [[Nausícaa (mitología)|Nausícaa]] lava sus ropas cuando Atenea puede llegar a dar una ayuda más tangible. Se aparece en los sueños de Nausícaa para asegurar que la princesa rescate a Odiseo y le envíe finalmente a Ítaca. La propia diosa se aparece disfrazada a Odiseo tras su llegada. Inicialmente le miente diciéndole que su esposa Penélope se ha casado y que a él se le da por muerto, pero sin embargo Odiseo le miente a su vez, viendo a través de su disfraz. Complacida por su determinación y sagacidad, Atenea se le revela y le cuenta todo lo que necesita saber para recuperar su reino. Le disfraza como un anciano para que no sea descubierto por los pretendientes o por Penélope y le ayuda a derrotar a éstos y a finalizar la subsiguiente disputa entre sus familiares.
 
=== Otros mitos ===
 
En la [[Gigantomaquia]] ayudó a su padre y a Heracles con sus consejos, y también tomó parte activa en ella, pues enterró a Encélado bajo la isla de Sicilia y mató a Palas.<ref>Apolodoro i.6.1 y sig.; comp. [[#Bibliografía|Spanheim (1697)]] pág. 643; [[Horacio]], ''Odas'' i.12.19.</ref> En la [[guerra de Troya]] estuvo del lado de los más civilizados griegos, aunque en su regreso a casa les envió tormentas, por la manera en la que [[Ayante Locrio]] había tratado a [[Casandra]] en su templo.
 
En la fábula de los Argonautas es ella quien instruye a los constructores del primer barco, el Argo.
 
==== Medusa ====
 
En un mito posterior, [[Medusa (mitología)|Medusa]], quien a diferencia de sus dos hermanas [[gorgonas]] era imaginada por los griegos clásicos del siglo V mortal y extremadamente bella, mantuvo relaciones o fue violada por [[Poseidón]] en un templo de Atenea. Tras descubrir la profanación de su templo, la diosa transformó a Medusa para parecerse a sus hermanas como castigo. Su pelo se transformó en serpientes y tenía el poder de petrificar con la mirada.
 
Cuando Perseo decapitó a Medusa, sus hermanas Esteno y Euríale lloraron su muerte con lastimeros sonidos emitidos por las bocas de las serpientes que poblaban sus cabezas, y se decía que Atenea imitó tales sonidos con un junco, inventando así la flauta.<ref>Píndaro, ''Píticas'' xii.19 y sig.; compárense las otras versiones en [[Higino]], ''Fabulas'' 165; Apolodoro i.4.2; Pausanias i.24.1.</ref>
 
==== Fábula romana de Aracne ====
 
La fábula de '''[[Aracne]]''' es una adición romana posterior al mito griego clásico,<ref>Ovidio, ''Las metamorfosis'' vi.5–54, 129–45; [[Virgilio]], ''Geórgicas'' iv.246.</ref> que por supuesto no aparece en el repertorio mítico de los pintores de vasijas áticas. El nombre de Aracne (αράχνη) significa simplemente ‘araña’. Era la hija de un famoso tintor en [[púrpura de Tiro]] de [[Hipaipa]] (Lidia). Aracne se volvió tan vanidosa de sus habilidades como tejedora que empezó a alardear de ser mejor que la propia Atenea.
 
Atenea le dio la oportunidad de redimirse asumiendo la forma de una anciana y advirtiendo a Aracne que no ofendiese a los dioses. Ésta se burló y deseó un concurso de tejido, para poder demostrar su habilidad. Atenea tejió la escena de su victoria sobre Poseidón que había inspirado su patronazgo de Atenas. Según la historia latina, el tapiz de Aracne mostraba veintiún episodios de infidelidad de los dioses: Zeus con Leda, con Europa, con Dánae, etcétera.
 
Incluso Atenea admitió que la obra de Aracne era perfecta, pero se enfureció por la irrespetuosa elección, que mostraba los errores y transgresiones de los dioses.<ref>Esto asume un punto de vista moralizador tardío de la mitología griega.</ref> Enojada, destruyó el tapiz y el telar de Aracne golpeándolos con su lanza. Cuando Aracne advirtió el disparate, se ahorcó. En el relato de Ovidio, Atenea se apiadó de ella y la transformó en una araña.
 
Esta fábula sugiere que el origen del arte de tejer está en la imitación de las arañas y que se consideraba que fue perfeccionado primero en [[Asia Menor]].