Diferencia entre revisiones de «Ciudad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Emilyum (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37095628 de 87.222.159.37 (disc.) Posible vandalismo
Línea 6:
El término ''ciudad'' suele utilizarse para designar una determinada entidad político-administrativa urbanizada. En muchos casos, sin embargo, la palabra también se usa para describir un área de [[urbanización]] contigua (que puede abarcar diversas entidades administrativas). Por ejemplo, la ciudad de [[Londres]] propiamente dicha tiene apenas unos 860 mil habitantes. No obstante, cuando alguien se refiere a la ciudad de Londres, suele referirse a su [[área metropolitana]], es decir, al conjunto de su área urbanizada, la cual tiene aproximadamente 7,5 millones de habitantes, otro claro ejemplo es la ciudad mexicana de [[Monterrey]], [[Nuevo León]], que tiene un área metropolitana formada por 11 municipios, y cuyos puntos importantes están distribuidos por toda el área metropolitana, a la cual popularmente se le conoce como Monterrey. La ciudad de México y su área metropolitana de más de 20 millones de habitantes es otro ejemplo. También podría usarse como ejemplo la confusión que se crea cuando se habla del Área Metropolitana de Buenos Aires, ya que el [[Gran Buenos Aires]] junto con la [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires]] son confundidos como una sola ciudad, “Buenos Aires”, pero el Gran Buenos Aires es parte de la provincia de Buenos Aires, y la ciudad de Buenos Aires es la capital de la [[República Argentina]] y son gobernadas por distintas instituciones, además la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene capacidades de autogobierno casi idénticas a las de una [[Provincias de Argentina|provincia]] [[Argentina|argentina]]. [[Tokio]], muchas veces descrita incorrectamente como una ciudad, es en realidad una [[Prefecturas de Japón|provincia]] de [[Japón]], formada por [[23 Barrios Especiales de Tokio|23 barrios diferentes]].
 
== Concepto de ciudad ==
INFORMACION NO ADQUIRIDA, POR FAVOR LLAME MAS TARDE O ENVIE UN SMS AL NUMERO QUE SALE A CONTINUACION 661130699 PORFOR PREGUNTEN POR JESUS Y DIGANLE QUE VENGA A MI CASA A LAS 8:10 :-)
[[Archivo:Shanghai Pudong.jpg|250px|thumb|Vista de la ciudad [[china]] de [[Shanghái]].]]
[[Archivo:Frankfurt am Main.jpg|250px|thumb|[[Fráncfort]] forma el núcleo urbano de la [[región Rin-Meno]].]]
 
La Conferencia [[Unión Europea|Europea]] de Estadística de [[Praga]] considera como ciudad una aglomeración de más de 5.000 habitantes siempre que la población dedicada a la [[agricultura]] no exceda del 25% sobre el total. A partir de 10.000 habitantes, todas las aglomeraciones se consideran ciudades, siempre que éstos se encuentren concentrados, generalmente en edificaciones colectivas y en altura, y se dediquen fundamentalmente a actividades de los sectores secundario y terciario ([[industria]], [[comercio]] y [[servicios]]).<ref name = "ub 2009">
{{cita web
|url = http://www.ub.es/geocrit/sv-33.htm
|título = LA DEFINICIÓN DE LO URBANO
|fechaacceso =
|añoacceso =
|autor = Capel, Horacio
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha =
|año = 1975
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial =
|páginas =
|idioma = español
|doi =
|urlarchivo =
|fechaaceso = 27/09/2009
|cita =
}}</ref>
 
El concepto político de ciudad se aplica a conglomerados urbanos con entidad de [[capital (política)|capitalidad]] y mayor importancia en la región y que asume los poderes del [[Estado]] o [[nación]]. Será la ''ciudad capitalina'', pero por extensión se aplica la denominación a cualquiera entidad administrativa con alguna [[Autodeterminación|autonomía]] a nivel de [[municipio]], siendo las demás denominaciones, como [[Pueblo (geografía)|pueblo]], genéricas y optativas.
 
En el concepto religioso, tanto en la [[Alta Edad Media]] como en otros periodos como el [[Renacimiento]] y anteriormente al siglo XII, sólo era ciudad la que dentro de sus murallas tuviera una [[catedral]] donde un [[obispo]] ostentase su propia [[cátedra]]; ya que en el pasado las catedrales eran también centros docentes. En algunos países europeos como [[Francia]] o [[España]], durante la [[Edad Media]] y la [[Inquisición]], dentro del concepto político sólo fue considerada ciudad como tal la que tuviese su propia catedral o que fuese sede de una [[arquidiócesis]] (o [[archidiócesis]]), llegándose a dar el caso de que en una misma ciudad con más de una archidiócesis se construyese más de una catedral, en dedicación a cada [[patrón]].
 
Es pues una definición administrativa del estado político, región geográfica o comunidad autónoma, que tienen una ciudad central y pueblos o ciudades menores. La [[geografía urbana]] y la [[sociología urbana]] estudian ambos aspectos desde el punto de vista de la [[geografía humana]] y la [[sociología]] con la [[ecología humana]]. Asimismo, la [[ecología urbana]] estudia la ciudad como un ecosistema y analiza los flujos de materia y energía entre la ciudad y su entorno.
 
El ''[[Diccionario de la Academia Francesa]]'' ''(Dictionnaire de l'Académie française)'', desde la edición de 1694 hasta la de 1835, definió a la ciudad como “la reunión de muchas casas dispuestas en calles y encerradas dentro de un recinto común que suele ser de muros y fosos”. El ''[[Diccionario de la Lengua Española]]'' (de la [[Real Academia Española|RAE]]) define a la ciudad como un "conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas."
 
=== El título de ciudad ===
En la organización política del territorio, en las que los diversos núcleos poblacionales tenían diferentes privilegios, el título de ciudad se le daba a algunos de ellos y les otorgaba mayores preferencias que a las [[villa]]s.
 
En el mismo sentido que las villas, que solían obedecer al fuero común otorgado por el rey (usualmente era su fundador), al contrario de las [[anteiglesia]]s o aldeas (núcleos de población bajo la jurisdicción de un Señor), el estatus de ciudad era el reconocimiento de algún hecho singular en el que la población había participado activamente.
 
== Historia ==