Diferencia entre revisiones de «Fosa oceánica»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.23.48.103 a la última edición de Xvazquez
Línea 14:
Dichas zonas de subducción están asociadas a una intensa [[terremoto|actividad sísmica]] provocada por las tensiones, compresiones y rozamiento entre las dos placas. Los grandes terremotos y [[tsunami]]s del [[Japón]] o de [[Terremoto del Océano Índico de 2004|Indonesia]] están causados por este fenómeno.
 
Cuando la palaplaca que subduce alcanza la [[astenosfera]] se [[fusión|funde]], y los materiales fundidos, más ligeros, asciende originando [[volcán|volcanes]]. Según la naturaleza de las placas que convergen se pueden distinguir dos casos:
* si las dos placas que colisionan están compuestas por [[litosfera]] oceánica, la intensa actividad volcánica origina [[arco insular|arcos de islas]], como las [[Aleutianas]], [[Japón]], [[Filipinas]], [[Islas de la Sonda]] o las [[Antillas]]. Junto a estas islas existen profundas fosas submarinas ([[Fosa de las Marianas]], [[Fosa de Japón]], [[Fosa de Puerto Rico]], etc.);
* si una placa oceánica subduce bajo una continental, junto a la intensa actividad volcánica se produce un [[orógeno]], es decir, se origina una [[cordillera]]; tal es el caso de la [[placa de Nazca]] que al subdicir bajo la [[placa Sudamericana]] originó los [[Cordillera de los Andes|Andes]]. Como en el caso anterior, hay asociada una fosa oceánica ([[fosa de Perú-Chile]]).