Diferencia entre revisiones de «Leopoldo López»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.89.209.219 (disc.) a la última edición de Oscar .
Línea 24:
 
En su trayectoria profesional destacan su desempeño como Analista, Asistente al Economista Jefe y Asesor Económico en la Coordinación de Planificación de [[Petróleos de Venezuela]] (PDVSA) entre los años 1996 y 1999. Fue fundador de [[Primero Justicia]] y miembro de su Junta Directiva. En febrero de 2007 pasa a formar parte del partido [[Un Nuevo Tiempo]], como Vicepresidente de Participación Ciudadana y Redes Populares. En septiembre de 2009 se da a conocer su salida forzosa del partido Un Nuevo Tiempo, a la cual López describió como una expulsión porque los partidos tradicionales "no permiten el surgimiento de nuevos liderazgos",<ref>[http://www.eluniversal.com/2009/09/02/pol_ava_unt-niega-expulsion_02A2692887.shtml UNT niega expulsión de Leopoldo López] El Universal, septiembre de 2009</ref> por otro lado UNT afirmo que López en ningún momento fue expulsado, sino que abandono su cargo por lo cual fue sustituido.
 
== Acusaciones en su contra ==
 
Leopoldo López participó activamente en las movilizaciones de calle de la oposición venezolana que dieron lugar al [[Golpe de Estado en Venezuela de 2002|golpe de Estado]] de abril de 2002, que por 47 horas despojo del poder a [[Hugo Chávez]]. Durante el gobierno ''de facto'' de [[Pedro Carmona]], López estuvo implicado en el asedio al ministro de Interior y Justicia, [[Ramón Rodríguez Chacín]], a quien arrestó ilegalmente al sacarlo de su casa ubicada en el municipio Baruta, con lo que López adicionalmente violó la jurisdicción de dicho municipio.<ref>{{cita web
| url = http://www.vtv.gob.ve/noticias-nacionales/13828
| título = Director de PM mostró imágenes de "Maraco" y Leopoldo López en violencia de 2007 | Venezolana de Televisión
}}</ref>
 
De acuerdo con la [[Contraloría General de la República (Venezuela)|Contraloría General de la República]], cuando López se desempeñaba como Analista de Entorno Nacional en la Oficina del Economista Jefe de Petróleos de Venezuela, la ONG Primero Justicia obtuvo una donación a través de su madre, Antonieta Mendoza de López, que entonces ocupaba el cargo de Gerente de Asuntos Públicos de la División de Servicios de PDVSA Petróleo y Gas S.A. Según la Contraloría, esta donación contravino las Normas Sobre Conflicto de Interés ya que "existe un conflicto de interés de PDVSA y el de un empleado o grupo de sus trabajadores, cuando en una decisión, acto o contrato de la Empresa, el trabajador o los trabajadores que tomen parte o influyen en tal decisión, acto o contrato se benefician en lo personal o favorecen a sus familiares inmediatos (...)". Por este motivo, López fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por un período de tres años que comenzó a cumplir a partir de noviembre del 2008.<ref>{{cita web
| url = http://www.eluniversal.com/2006/06/12/pol_ava_12A721773.shtml
| título = Nacional y Política - eluniversal.com
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref><ref>{{cita web
| url = http://www.eltiempo.com.ve/noticias/default.asp?id=76134
| título = El Tiempo - El Periódico del Pueblo Oriental
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
 
== Referencias ==