Diferencia entre revisiones de «Tercera expansión incaica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 190.46.224.206 a la última edición de Caritdf
Línea 268:
 
=== Las Rebeliones en el Norte ===
Hacia [[15131512]] aprox.<ref>[http://2.bp.blogspot.com/_RsyKBL2MDYk/Sb8ckhEqONI/AAAAAAAADnc/D0pZy054WZM/s400/Mapa+de+la+Cultura+Inca+3.gif Mapa de las campañas de los incas] Se fecha en 1513 el inicio de la campaña de Huayna Cápac en el norte.</ref>el Inca marcho con su ejército a visitar [[Cajamarca]], luego fue [[Huancabamba]] y tras pasar por tierras de los [[Paltas]] para evitar pasar por el desierto de [[Sechura]] fue a Caxas y Ayabaca y luego bajo por [[Tumbes|Túmbiz]], sometió a los [[caníbal]]es de [[Guayaquil]] y [[Porto-Viejo]],<ref>[http://prehistoriapiura.tripod.com/huayna_norte.htm CAPITULO XI.HUAYNA CAPAC. APOGEO Y OCASO DEL IMPERIO. Llegada al norte del príncipe Huayna Capac.]</ref>estando ahí fue invitado a la [[isla Puná]] durante una campaña en el norte del imperio por el curaca local [[Tumpalla]], durante su visita los locales hicieron fiestas para honrarlo, pero cuando se marcho las tropas que dejo en la isla fueron asesinadas. [[Huayna Cápac]] mandó un ejército a restablecer la situación. Sus tropas fueron destruidas, pensando los punaeños que el Inca iba en las balsas, las tropas en tierra también son masacradas por los [[Huancavilcas]] y [[Chono]]s, tribus que vivían en la ''Provincia de Oro''. Esto desató la rabia del monarca y éste dispuso la provisión de balsas para tomar la isla y caer sobre los traidores. Vencida la resistencia, apresó a los jefes y los sentenció “pena de muerte digna de su traición y alevosía”.<ref>[http://prehistoriapiura.tripod.com/tumbes_puna.htm CAPITULO XI.HUAYNA CAPAC. APOGEO Y OCASO DEL IMPERIO. Las batallas de Tumbes y Puná.] ''los curacas de Puná tras resistir tercamente a Huayna Capac, se rebelaron contra Atao-Huallpa.''</ref>La campaña fue tan violenta que en la isla solo quedaron vivos las mujeres y niños. Para asegurar aquella región hizo construir una gran fortaleza en Tumpiz.<ref>[http://prehistoriapiura.tripod.com/sarmiento_murua.htm CAPITULO X.PROCESO HISTÓRICO CULTURAL DE LA REGIÓN.Las versiones de Sarmiento y del padre Murúa]</ref>
 
{{cita|