Diferencia entre revisiones de «Platanaceae»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.97.223.78 (disc.) a la última edición de Chobot
Línea 17:
}}
Las platanáceas ('''Platanaceae''' <small>[[T.Lestib.]]</small>) son una familia de [[Angiospermas]] del [[Orden (biología)|orden]] Proteales. Consta de un único [[Género (biología)|género]], '''''Platanus''''' [[Carlos Linneo|L.]] con ocho [[especie]]s, que se distribuyen desde [[Asia Menor]] hasta [[Laos]] en Asia y desde [[Canadá]] a [[Guatemala]] en América.
 
== Descripción ==
[[Archivo:Platanus orientalis tree, Thasos.jpg|thumb|left|Ejemplar de ''Platanus orientalis'']]
* [[Árbol]]es caducifolios, simpódicos, grandes, [[corteza (árbol)|corteza]] moteada, caduca en forma de grandes placas irregulares, dejando al descubierto una superficie suave, moteada y de color claro, corteza persistente en la base del tronco. [[Indumento]] de pelos no glandulares largos, multicelulares y uniseriados o cortos con ramificación uniseriada (en candelabro), en fascículos de apariencia estrellada; pelos glandulares con capítulos globosos unicelulares. [[Cera]]s cuticulares sin cristaloides, con varillas y plaquitas.
* [[Hoja]]s en general muy variables en forma y nerviación, simples, alternas, más o menos dísticas, isobilaterales, palmatinervias y 3-7-lobuladas (palmatífidas a palmatipartidas) con los bordes enteros o con dientes glandulares (cada diente con una vena media que se va atenuando hacia el ápice glandular, donde termina en una cavidad abierta), o pinnatinervias y enteras (''[[Platanus kerrii]]''), esta forma muy usual en las hojas jóvenes vernales de otras especies, [[vernación]] plegada, con [[pecíolo]] usualmente de base envainante, encerrando la yema axilar (yema libre en ''[[Platanus kerrii]]''), [[estípula]]s foliosas, grandes, intrapeciolares, tubulares, normalmente caducas, en ''[[Platanus kerrii]]'' escariosas, pequeñas, soldadas inferiormente al pecíolo. [[Domacio]]s presentes. [[Estoma]]s irregularmente anomocíticos.
* [[Tallo]]s con radios agregados en el xilema, con [[nudo]]s 7-lacunares, [[felógeno]] presente, superficial. [[Yema]]s cubiertas por una única escama.
* [[Planta]]s monoicas, las flores de cada sexo en inflorescencias separadas.
* [[Inflorescencia]]s 1-7(-12) en largos pedúnculos colgantes, cada una un [[capítulo]] globoso unisexual, pedunculado o sentado, con numerosas flores, derivado de la condensación de una [[panícula]], con una [[bráctea]] circular en la base y [[bractéola]]s entre las flores.
* [[Flor]]es pequeñas, poco llamativas, hipóginas, regulares, unisexuales. [[Receptáculo]] corto, plano. Disco hipógino ausente. [[Perianto]] reducido. [[Sépalo]]s 3-4(-8), libres o basalmente soldados, más cortos que los pétalos, triangulares. [[Pétalo]]s 3-4(-8), espatulado-truncados o vestigiales, escariosos, frecuentemente ausentes en las flores femeninas. Flores masculinas con [[androceo]] haplostémono, isostémono, opositisépalo, de 3-4(-8) [[estambres]], [[filamento (Botánica)|filamento]]s cortos o casi ausentes, [[antera]]s basifijas, no versátiles, ditecas, tetrasporangiadas, alargadas, [[conectivo]] ensanchado apicalmente, peltado, [[dehiscencia]] por valvas longitudinales; [[pistilodio]] a veces presente. Flores femeninas con [[gineceo]] súpero de (3-)5-8(-9) [[carpelo]]s apocárpicos en 2-3 [[verticilo]]s, imperfectamente cerrados apicalmente, rodeados de largos pelos, [[estilodio]]s lineares, [[estigma (Botánica)|estigma]]s internos, decurrentes en dos crestas, más o menos secos, [[óvulo (Botánica)|óvulo]]s 2 por carpelo pero 1 casi siempre aborta, ortótropos, bitégmicos, crasinucelados, péndulos, [[placentación]] apical a marginal. [[Estaminodio]]s 3-4. No hay nectarios.
* [[Fruto]]s en [[aquenio]], claviformes, agrupados en una [[infrutescencia]] capituliforme globosa, denominada [[poliantocarpo]], cada fruto rodeado por largos pelos.
* [[Semilla]]s pequeñas, con [[testa]] delgada, con [[endospermo]] escaso, oleoso y proteináceo, [[embrión]] delgado, recto, con 2 cotiledones lineares, frecuentemente desiguales.
* [[Polen]] en mónadas, subprolato, 16-22 μm de largo, tricolpado, a veces 6-rugado, tectado-columelado, superficie reticulada, la capa basal tan gruesa como el [[téctum]].
* [[Cromosoma|Número cromosómico]]: ''2n'' = 14, 16, 21, 42; ''x'' probablemente igual a 7 u 8.
 
== Ecología ==
La [[polinización]] es anemófila. La floración ocurre a principios de la primavera, cuando están naciendo las hojas nuevas.
 
Las cabezas que sostienen los frutos se desprenden normalmente al año siguiente de haber madurado, durante el otoño. La [[dispersión]] de los frutos individuales, con sus vilanos, es anemócora (a veces en forma secundaria se dispersan por agua).
 
Ocupan lugares frescos en áreas de clima templado, siendo frecuentes en márgenes de ríos y arroyos; faltan completamente en áreas secas o excesivamente frías.
 
== Fitoquímica ==
 
Presentan [[glucósidos cianogenéticos|glucósidos cianógenos]] derivados de la [[tirosina]], [[flavonoide]]s del tipo de las [[proantocianidina]]s (p, ej. [[prodelfinidina]]) y [[flavonol]]es ([[kaempferol]], [[quercetina]], [[miricetina]]), además de [[triterpeno]]s (incluyendo [[ácido betulínico]]). Carecen de [[ácido elágico]], [[saponina]]s y [[sapogenina]]s.
 
== Usos ==
[[Archivo:Platanus occidentalis GS344.png|thumb|Detalles morfológicos de ''Platanus occidentalis'']]
Varias de las especies tienen un uso primordial como árbol de paseo en zonas templadas, destacando el plátano de sombra (''[[Platanus x hispanica]]''), muy difundido en Europa y Norteamérica, y muy resistente, debido probablemente al llamado [[vigor híbrido]], aunque de uso desaconsejado debido a la alergia que producen los vilanos. Sus parentales se cultivan también a tal efecto, pero con peores resultados, por ser menos resistentes a la contaminación, entre otras causas. La madera se usa en ebanistería, panelados y otros trabajos de interior, y es asimismo muy apreciada para quemar por su duración.
 
== Fósiles ==