Diferencia entre revisiones de «Radio (medio de comunicación)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 217.125.245.49 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
 
[[Archivo:Tyholt taarnet.jpg|thumb|Una torre de radio.]]
La '''radio''' (entendida como '''radiofonía''' o '''radiodifusión''', términos no estrictamente sinónimos)<ref>En su definición por la Academia:<br />{{Cita DRAE|radiofonía}}es sinónimo de radiotelefonía (''sistema de comunicación telefónica por medio de ondas hercianas''), mientras que la television<br /> {{Cita DRAE|radiodifusión}} es la ''emisión radiotelefónica destinada al público'', el ''conjunto de los procedimientos o instalaciones destinados a esta emisión'' y la ''empresa dedicada a hacer estas emisiones.''</ref> es una [[tecnología]] que posibilita la [[transmisión de datos|transmisión]] de [[señal]]es mediante la [[Modulación en las telecomunicaciones|modulación]] de [[onda electromagnética|ondas electromagnéticas]]. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío.

Una [[sondaonda de radio]] se origina cuando una partícula cargada (por ejemplo, un [[pelectrónelectrón]]) se excita a una [[frecuencia]] situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del [[espectro electromagnético]]. Otros tipos de [[radiación electromagnética|emisiones]] que caen fuera de la gama de RF son los [[rayos gamma]], los [[rayos X]], los [[rayos infrarrojos]], los [[rayos ultravioleta]] y la [[luz]].
 
Cuando la onda de radio actúa sobre un [[conductor eléctrico]] (la [[antena]]), induce en él un movimiento de la [[carga eléctrica]] ([[corriente eléctrica]]) que puede ser transformado en [[señal de audio|señales de audio]] u otro tipo de señales portadoras de [[información]].
Línea 40 ⟶ 42:
 
Si la ''actualidad y la rapidez'' son los aspectos más relevantes de la información, es evidente que la ''simultaneidad y la inmediatez'' prestan un gran servicio a la información. La radio será la primera en suministrar 'la primera noticia' de un acontecimiento y esta es una de las principales características del periodismo radiofónico.
La radio como medio informativo puede jugar un papel muy diferente. Además de transmitir lo más rápidamente posible los acontecimientos actuales, puede aumentar la comprensión pública a través de la ''explicación y el análisis''. Esta profundización en los temas cuenta con la ventaja de poder ser expuesta por sus conocedores, sin pasar por el tamiz de los no expertos -en este caso los periodistas- como no sea para darle unas formas comunicativas adecuadas al medio. Se cuenta además, en este sentido reflexivo, con la capacidad de restitución de la realidad a través de las representaciones fragmentarias de la misma vehiculadas con su contorno acústico. Así, frente a la brevedad enunciativa de la noticia radiofónica se sitúa el [[reportaje]], la [[entrevista]], la mesa redonda, la explicación; en definitiva, la radio en profundidad. {{cita|De este modo la radio se opone a las teorías que la sitúan como incapaz de una comunicación de mayor nivel que la simple transmisión de noticias, cuando la "incapacidad" ha radicado siempre en el desconocimiento de la naturaleza del fenómeno radiofónico.| Faustino Arroyo( me rio en tu cara payasa)Faus, 1973}}
En otras ocasiones, que son la mayoría, el empeño se debe mucho más al perfecto conocimiento del medio que a su desconocimiento. En esta perspectiva, reducirla a un medio que suministra 'información nerviosa por sistema' contribuye a ofrecer una visión parcializada del entorno que dificulta la comprensión de los fenómenos sociales. La importancia de la radio como medio informativo se debe a otra característica más: su ''capacidad de comunicar'' con un público que no necesita una formación específica para descodificar el [[mensaje]]. Este hecho tiene importancia en un público que no sabe leer, pero sobre todo adquiere mayor importancia para todos aquellos que no quieren o no tienen tiempo para leer. Así, la radio juega un papel informativo relevante en las sociedades subdesarrolladas con un porcentaje elevado de analfabetos. Este papel aún resulta más importante en sociedades superdesarrolladas en las que la organización del tiempo aboca a los buscadores de información a recogerla en la radio ya que les permite realizar otras acciones simultáneamente. Hay que añadir que, por lo general, estas sociedades están en pleno auge de la cultura audiovisual, que desplaza a un segundo término la cultura impresa.