Diferencia entre revisiones de «Sumeria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.231.81.211 (disc.) a la última edición de 77.224.136.7
Línea 1:
[[Archivo:Ciudades de Sumeria.svg|thumb|250px|Situación de las ciudades de la antigua [[Mesopotamia]].]]
'''Sumeria''' (''Sumer, Shumer'' o ''Shinar'') (escrito en [[cuneiforme]] KI.EN.GI)<ref>"KI=tierra o país, EN=señor, GI=caña o cañaveral" {{cita libro
| apellidos = Torrecilla Fraguas
| nombre = Mercedes
| editor = Alicante: Club Universitario
| título = Investigación sobre la lengua y la escritura sumeria del período presargónico de Lagas
| año = 2004
| id = ISBN 84-8454-377-3
}}</ref> es una región histórica del [[Oriente Medio]] que formaba la parte sur de la antigua [[Mesopotamia]], entre las planicies aluviales de los ríos [[Éufrates]] y [[Tigris]]. La civilización sumeria está considerada como la primera y más antigua [[civilización]] del mundo. La procedencia de sus habitantes, los sumerios, es incierta y existen numerosas hipótesis: la más aceptada hoy en día es la que argumenta que no hubo una ruptura cultural con el [[período de Uruk]] y que por lo tanto no tuvieron que ver factores externos, como podían ser invasiones o migraciones de otros territorios lejanos.
 
El término "sumerio" también se aplica a todos los hablantes de la [[lengua sumeria]]. En la [[Idioma sumerio|lengua sumeria]] esta región era denominada ''Kengi (ki)'', equivalente al acadio ''mat Sumeri'', esto es, la «tierra de Súmer» ([[Senaar]]).
 
== Origen del nombre ==
 
El término "Sumerio" es el nombre común dado a los antiguos habitantes del sur de la Mesopotamia por sus sucesores, los [[Pueblos semitas|semitas]] [[Imperio Acadio|Acadios]]. Los sumerios se llamaban a sí mismos ''sag-giga'', que significa literalmente "El pueblo de cabezas negras".<ref>{{cita libro|autor=W. Hallo, W. Simpson|año=1971|título=The Ancient Near East|editorial=New York: Harcourt, Brace, Jovanovich|página=28}}</ref> La palabra Acadiana ''Shumer'' puede representar este nombre en el dialecto, pero se desconoce por qué los Acadios llamaron ''Shumeru'' a las tierras del sur.<ref name="Nimrod">{{cita publicación|título=Nimrod before and after the Bible|autor=K. van der Toorn, P. W. van der Horst|publicación=The Harvard Theological Review|año=Jan 1990|volumen=83|número=1|páginas=1–29}}</ref><ref name="SumerFAQ">[http://www.sumerian.org/sumerfaq.htm#s37 Sumerian Questions and Answers]</ref> Algunas palabras como la [[Biblia|bíblica]] ''Shinar'', la [[Egipto|egipcia]] ''Sngr'', o la [[Hitita]] ''Šanhar(a)'' pueden haber sido variantes de ''Šumer''.<ref name="Nimrod" /> De acuerdo al historiador babilonio [[Beroso]], los sumerios fueron "extranjeros de caras negras".<ref>[http://books.google.com/books?id=dmLgeHTmp7cC&pg=PP1&dq=Berosus,+black-faced+foreigners#PPA242,M1 Man, God and Civilization]</ref>
== SOFIA SUAREZ DIJO == NICOLAS STANICIO TE ODIO NO ME HABLES NUNCA MAS y ADEMAS COMENTO- ALAN TE AMO NO ME DECIDO SI POR VS O LUCIANO AIMARETTI - LOS AMOOOO
SOFIA SUAREZ DIJO TODO ESTO NI UNA PALABRAS NI UNA MENOS TODO TEXTUAL
 
== Historia ==
[[Archivo:Mesopotamia Período 6.svg|thumb|Localización aproximada de las [[cultura Hassuna-Samarra|culturas Hassuna-Samarra]] y [[cultura Halaf|Halaf]] durante el "período 6".]]
 
=== Primeros pobladores ===
 
En la Baja Mesopotamia existían asentamientos humanos desde el [[Neolítico]] como demuestra la cultura de [[Jarmo]], ([[VII milenio a. C.|6700&nbsp;a.&nbsp;C.]] - [[VII milenio a. C.|6500&nbsp;a.&nbsp;C.]]) y en el [[Calcolítico]] las de [[cultura Hassuna-Samarra]] ([[VI milenio a. C.|5500]] - [[VI milenio a. C.|5000&nbsp;a.&nbsp;C.]]), [[período de El Obeid|El Obeid]] ([[VI milenio a. C.|5000]] - [[V milenio a. C.|4000&nbsp;a.&nbsp;C.]]), [[período de Uruk|Uruk]] ([[V milenio a. C.|4000]] - [[IV milenio a. C.|3200&nbsp;a.&nbsp;C.]]) y [[Yemdet Nasr]] ([[IV milenio a. C.|3200]] - [[IV milenio a. C.|3000&nbsp;a.&nbsp;C.]]).
 
Puesto que no existen registros escritos de esa etapa para conocer el origen de este pueblo; tampoco los cráneos hallados aclaran el problema del origen de este pueblo, debido a que están representadas tanto la [[Dolicocéfalo|dolicocefalia]] como la [[braquicéfalo|braquicefalia]], con algunos testimonios del tipo armenoide. Se investigan las esculturas sumerias que muestran un alto índice de cráneos braquicéfalos en sus representaciones que quizá podían dilucidar la procedencia de este pueblo, junto con las coloraciones y las dimensiones de las esculturas, que son una mezcla entre caucásicos y miembros de raza negra. Con todo, esto no es suficiente evidencia para solucionar el problema puesto que la plástica podría haberse idealizado, como pasaba en las esculturas egipcias.
 
La posibilidad de identificación basada en la evolución de los tipos craneales en el conjunto del Oriente Medio se ha descartado por estar bastante mezclados, sin embargo podemos distinguir cuatro grandes grupos con los rasgos principales de cada uno de ellos de distintas épocas: antes de 4.000&nbsp;a.&nbsp;C., sólo encontramos poblaciones dolicocéfalas del tipo "mediterráneo"; los "eurafricanos", que sólo es una variedad del mismo que no tuvieron un papel apreciable hasta 3.000&nbsp;a.&nbsp;C.; el tipo "alpinos" braquicéfalos se manifiestan moderadamente después de 2.500&nbsp;a.&nbsp;C., y los "armenoides", derivados tal vez de estos alpinos aparecen en abundancia después de 500&nbsp;a.&nbsp;C. Los pueblos descendientes de los [[cimerios]] tienden a tener en promedio más cabezas "redondeadas" (braquicéfalas) que los demás pueblos de esa área y la palabra "sumerio" puede ser una [[transliteración]] de la palabra "cimerios" según algunos [[filólogo]]s, es por esto que varios investigadores creen que ambos pueblos son un mismo pueblo en diferentes épocas, pero no hay suficientes evidencias para sustentar esta hipótesis.
 
Parece posible que los sumerios fuesen una tribu proveniente de fuera, posiblemente de las estepas, pero su origen concreto es desconocido. Esto es lo que se ha venido denominando desde el [[siglo XX]] como el "problema sumerio."
 
De todas formas, en el período del Obeid se producen avances que cristalizan en Uruk como para considerar a éste como el inicio de la civilización sumeria.
 
=== Período de Uruk ===
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[[Archivo:Ciudades de Sumeria.svg|thumb|250px|Situación de las ciudades de la antigua [[Mesopotamia]].]]
'''Sumeria''' (''Sumer, Shumer'' o ''Shinar'') (escrito en [[cuneiforme]] KI.EN.GI)<ref>"KI=tierra o país, EN=señor, GI=caña o cañaveral" {{cita libro
| apellidos = Torrecilla Fraguas
| nombre = Mercedes
| editor = Alicante: Club Universitario
| título = Investigación sobre la lengua y la escritura sumeria del período presargónico de Lagas
| año = 2004
| id = ISBN 84-8454-377-3
 
{{AP|Período de Uruk}}
[[Uruk]], la Erec bíblica y la árabe Warka, es el escenario de descubrimientos fundamentales para la historia de la humanidad: aparece la [[rueda]] por el [[siglo XXXVI a. C.|3500&nbsp;a.&nbsp;C.]] y la [[escritura]] en el [[siglo XXXIV a. C.|3300&nbsp;a.&nbsp;C.]], que es la datación más antigua de tablillas de arcilla con [[escritura cuneiforme]] encontradas hasta la fecha. Son estos registros escritos los que confirman que los sumerios no eran un pueblo [[indoeuropeo]] ni tampoco camita ni tampoco [[semita]] ni tampoco elamo-drávida (grupo, este último, al que pertenece el pueblo elamita, por ejemplo). Así lo demuestra su lengua de tipo [[Lengua aglutinante|aglutinante]]. Por tanto, se especula, como se ha dicho que los sumerios no fueron el primer pueblo en asentarse en la baja Mesopotamia, en el curso bajo del [[Creciente fértil]], sino que llegaron en un determinado momento de la [[Edad del Cobre]] o [[Calcolítico]], allá por el año 3500 antes de nuestra era, durante el período ahora denominado U.