Diferencia entre revisiones de «Ibarra Real»

Contenido eliminado Contenido añadido
Franzrogar (discusión · contribs.)
Añadida nueva información sobre la licencia.
m Revertidos los cambios de Franzrogar a la última edición de TiriBOT
Línea 14:
 
== Descarga ==
La descarga de la tipografía se puede realizar desde el servidor de Microsoft:
UnosTiposDuros:
* [http://www.unostiposduros.com/?p=3547 Artículo con descarga] versión posterior a la de Microsoft que corrije los errores detectados en la versión 1.5.
 
Centro de descargas de Microsoft:
* [http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?displaylang=es&FamilyID=0fd319b2-b025-4d95-85e3-644fea2a759e Centro de descargas] versión 1.5 (16 de febrero de 2010)
* Centro de descargas - versión 1.0 (5 de febrero de 2010). Ya no está disponible ni es accesible desde la caché de Google.
 
*También, Enen el número 90 (febrero de 2010), la revista ''Neo2 Maganize'' provee con un código para descargarla desde su página web.
Blog de ''Neo2'':
* En el número 90 (febrero de 2010), la revista ''Neo2 Maganize'' provee con un código para descargarla desde su página web.
* En el blog de ''Neo2'', hay un [http://www.neo2.es/blog/2010/03/ibarra-real-font/ enlace de descarga]. Corresponde a la versión 1.5 del servidor de Microsoft. Pulsar en el botón «Aceptar» para acceder a la descarga.
 
 
=== Diferencias entre versiones ===
 
==== Entre la versión 1.5 y la de UnosTiposDuros ====
Se han corregido los errores reseñados en este artículo de Wikipedia.
 
La tipografía mantiene como número interno de versión 2.00101 (correspondiente a la versión 1.5), aunque se han realizado cambios en la misma.
 
==== Entre la versión 1.0 y la versión 1.5 ====
Las diferencias generales entre ambas versiones son las siguientes:
* Se ha eliminado el copyright referente a la autoría de las viñetas, dejando únicamente a José María Ribagorda como autor.
Línea 47 ⟶ 36:
 
 
=== Problemas con la licencia de uso ===
 
El licenciamiento de esta tipografía plantea una problemática de tal magnitud que haría imposible su utilización en casi la totalidad de las situaciones. Se indican a continuación los más significativos:
 
=== Problemas legales en la versión 1.5 ===
Uno de los cambios más importantes, es la eliminación de los autores de las viñetas en esta versión. Dicha eliminación hace que la tipografía sea ilegal en aquellos países donde existe el ''derecho moral'', por ejemplo España. Dado que éste obliga a reconocer al autor o autores del trabajo y, en esta versión, han sido eliminados.
 
=== Licencia de UnosTiposDuros ===
No se indica ninguna licencia de uso.
 
=== Licencia de Neo2 ===
La revista Neo2 indica como licencia de uso que «Esta tipografía no se puede vender o regalar a terceros.»
 
Si consideramos que la tipografía es de «dominio público» (como se indica en el «Centro de descargas»), dicha afirmación entra en conflicto directo con ese carácter.
 
El fragmento sobre «regalar a terceros» estaría de acuerdo con parte de la licencia incrustada en la tipografía (que se indica en su sección).
 
=== Licencia según el «Muestrario» del proyecto ===
 
En el documento [http://ibarra.artempus.net/pdf/muestrario.pdf «Muestrario»] del proyecto de recuperación, se indica que la licencia de uso será:
 
La fuente, que no tiene ánimo de lucro y cuya intención es la difusión de la cultura tipográfica
en español, tiene, sin embargo, que ser preservada de la piratería [sic] y la pérdida de calidad
por copia [sic]. Para evitar esto, la marca Ibarra Real ha sido registrada en todo el mundo a
nombre de la Academia y el ''software'' tambien será registrado como unido a la marca, su distribución
es universal y gratuita, pero no puede haber otras fuentes bajo ese nombre ni se puede cambiar el
código de la fuente cuya propiedad intelectual es de su autor.
 
La utilización de esta tipografía tiene diversos problemas respecto a su licencia de uso. Los más significativos se indican a continuación:
Obviando que la tipografía «es universal y gratuita» y que, por lo tanto, no existe «piratería» posible y que es una tipografía «digital» y, por tanto, carece de «pérdida de calidad por copia»; esta licencia contradice al «dominio público» indicado en el «Centro de descargas»: si es de «dominio público», sí se podría «cambiar el código de la fuente».
 
==== Licencia del «Centro de descargas» ====
El «Centro de descargas» de Microsoft indica lo siguiente:
* «La IbarraReal es una fuente de dominio público»
Línea 94 ⟶ 57:
El segundo punto entra, pues, en contradicción con la primera indicación de «dominio público».
 
==== Licencia según Ribagorda y Álvaro Sobrino ====
Según una entrevista publicada por [http://www.elpais.com/articulo/portada/tipografia/espanola/PC/elppor/20091127elptenpor_5/Tes elpais.com], se indicó lo siguiente:
* José María Ribagorda, creador de la tipografía: la tipografía tendrá una « distribución gratuita».
Línea 101 ⟶ 64:
Estas declaraciones parecen indicar que la apostilla del Centro de descargas es un texto automático que no se aplica a la licencia propia, pero aún está sin confirmar.
 
==== Licencia incrustada en la tipografía ====
Las propias tipografías tienen la siguiente información:
* «Copyright (c) 2007 by jose maria ribagorda. All rights reserved.»
Línea 115 ⟶ 78:
 
== Eventos relacionados con la tipografía ==
* 4 de diciembre de 2009–24 de enero de 2010 • Exposición «Imprenta Real, fuentes de la tipografía española». Sala de Exposiciones de la Calcografía Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El cartel se puede ver en [http://www.unostiposduros.com/?p=3338 unostiposduros.com]. EstaSegún informa José María Ribagorda, esta exposición se celebrainaugurará también en la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile delel 223 de marzo de 2010 al 20 de mayo de 2010. El folleto sobre la exposición en Chile lo puede consultar [http://www.dibam.cl/noticias/FolletoIMPREAL.pdf aquí].
* 22 de junio de 2008 • Conferencia «''Tipografía española del siglo XVIII. Proyectos en curso''». Se puede encontrar más información en [http://congresotipografia.com/conferencias/tipografia-espanola-del-siglo-xviii/programa-ficha.aspx Congreso Internacional de Tipografía]
* 11 de mayo de 2007–9 de marzo de 2008 • Exposición «''El diseño dice''». El póster sobre la tipografía se puede ver en [http://www.adn.es/cultura/20071105/IMA-2465-Ribagorda-Ibarra-Maria-Jose-Real adn.es]