Diferencia entre revisiones de «José Antonio Primo de Rivera»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.171.225.195 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 97:
== Fusilamiento y repercusión ==
 
Cuando el 18 de julio de 1936 se produjo la insurrección,D. José Antonio Primo de Rivera seguía preso en la cárcel de [[Alicante]]. El día anterior, él y su hermano habían estado recogiendo sus pertenencias, lo que permite pensar que daban por hecho su salida de Alicante. Con anterioridad a esa fecha existieron diversos planes para posibilitar su fuga. Entre ellos uno que lo llevaría en una avioneta a la ciudad de [[Orán]], [[Argelia]], y otro a [[Mallorca]] en una embarcación. Todos fracasaron antes de iniciarse. También existió un ofrecimiento, muy cercano al día 18, de un grupo de oficiales alicantinos que utilizarían un camión de la [[Guardia de Asalto]] para alejarlo de Alicante; ofrecimiento que fue rechazado por Primo de Rivera.<ref> Gil Pecharromán 1996. Pgs. 494-495.</ref>
Esto fué un asesinato en toda regla, en aquella época para poder ejecutar una sentencia de muerte esta tenia que ser firmada por el jefe del estado, en este caso Don Manuel Azaña, este nunca la llego a firmar, por eso se podría afrimar que lo fué, estos hechos estan documentados y quien no lo reconozca esque no lo quiere reconocer.
Cuando el 18 de julio de 1936 se produjo la insurrección,D. José Antonio Primo de Rivera seguía preso en la cárcel de [[Alicante]]. El día anterior, él y su hermano habían estado recogiendo sus pertenencias, lo que permite pensar que daban por hecho su salida de Alicante. Con anterioridad a esa fecha existieron diversos planes para posibilitar su fuga. Entre ellos uno que lo llevaría en una avioneta a la ciudad de [[Orán]], [[Argelia]], y otro a [[Mallorca]] en una embarcación. Todos fracasaron antes de iniciarse. También existió un ofrecimiento, muy cercano al día 18, de un grupo de oficiales alicantinos que utilizarían un camión de la [[Guardia de Asalto]] para alejarlo de Alicante; ofrecimiento que fue rechazado por Primo de Rivera.<ref> Gil Pecharromán 1996. Pgs. 494-495.</ref>
 
El 13 de julio trasmitió una orden para concertar la acción de falangistas y militares simpatizantes en [[Valencia]], Alicante, [[Alcoy]] y [[Cartagena (España)|Cartagena]]. Varios militares estuvieron reunidos en el hotel Victoria de Alicante donde se alojaban su hermana [[Pilar Primo de Rivera|Pilar]] y su cuñada. El 17, su hermana y su cuñada se dirigieron a Alcoy para pedir a los falangistas que se acuartelaran con los militares; a su regreso fueron detenidas con la orden de permanecer bajo arresto en su propio hotel (el 1 de agosto serían encarceladas en el Reformatorio de Adultos de Alicante). El levantamiento fracasó en Valencia y Alicante y esto frustró el intento de su liberación. Grupos de falangistas salieron el día 19 de diversos pueblos de la [[País Valenciano|región levantina]] en dirección a Alicante. Uno de los grupos, el más numeroso, fue detenido a tiros por la Guardia de Asalto. Enterados de este hecho, los otros grupos desistieron.<ref> Gil Pecharromán 1996. Pgs. 496-497.</ref>