Diferencia entre revisiones de «Maquis (guerrilla antifranquista)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.152.159.210 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 32:
En el campo de Argelès-sur-Mer tienen lugar una serie de reuniones, en las que participan el [[Partido Comunista de España]] (PCE) y las [[Juventudes Socialistas Unificadas]] (JSU), que culminan en octubre de 1940 con la decisión de organizar la acción antifascista en la Francia no ocupada, junto con los franceses, contra los ocupantes y el gobierno títere de [[Francia de Vichy|Vichy]]. Es el comienzo de la participación española a gran escala en la lucha contra la ocupación.
 
=== La Resistencia ===
utilizará ''maquisards''. yeaaah
El 11 de octubre de [[1940]] el gobierno de Vichy pone en marcha las Compañías de Trabajadores Extranjeros (CTE), que permitieron la salida de los campos a los prisioneros con destino a las fábricas, respondiendo a las necesidades económicas del momento. Esto aumentó las posibilidades de fuga. Poco después se instaura el Servicio de Trabajo Obligatorio (STO) para los franceses, con similares objetivos: proporcionar mano de obra a las fábricas de armamento y también a las obras de fortificación del [[Muro Atlántico]].
 
Comienzan a organizarse en las montañas campamentos de jóvenes que huyen del STO. A estos mismos emplazamientos confluyen los españoles escapados de las CTE's, engrosando las filas de la [[resistencia francesa|Resistencia]]. Ésta no se conformará a partir de los despojos del derrotado ejército francés, sino que, por el contrario, tendrá un carácter civil antes que militar. Es en éste momento cuando se empieza a utilizar la palabra ''maquis'' para referirse a los campamentos, en tanto que para sus ocupantes se utilizará ''maquisards''.
 
=== La formación de la AGE ===